Comercio minorista no repunta y sigue en números rojos
REGIÓN. Ventas suman 16 meses en rango negativo y el sector no vislumbra un repunte en lo que resta del año.
Las cifras siguen golpeando con fuerza a la actividad económica regional. Esta vez fue el comercio minorista el que mostró números rojos con una caída en las ventas de 10,5% en agosto, retornando a los dos dígitos luego de la baja de 8,6% registrada en el periodo precedente, de acuerdo al informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC).
Con estos resultados, en el acumulado de 2023 las transacciones muestran un retroceso de 11,4% lo que da cuenta de un escenario complejo caracterizado por la baja demanda, lo que afecta a todos los subsectores del comercio.
Vestuario y Calzado que son tradicionalmente rubros favorables, en el mes analizado registraron caídas de 15,9% y 23,5%, respectivamente. Artefactos Eléctricos evidenció una contracción real anual de 11,1%, mientras que Línea Hogar y Muebles evidenciaron descensos de 23,8% y 28,3%, dando cuenta de la dura caída en la transacción de bienes más durables.
El rubro que menos sufrió el impacto en el octavo mes del año fue la Línea Tradicional de Supermercados, que tuvo una baja real anual de 5,4%.
Al analizar el trimestre móvil junio-agosto las ventas regionales reflejaron una disminución real anual de 9,4%, que es levemente menor al período anterior.
No se ven luces
En el sector remarcan la baja de consumo que se mantiene hace más de un año y no proyectan una recuperación de la actividad en el corto plazo.
"Enfrentamos un escenario de bajo consumo de los hogares que ha afectado fuertemente las ventas del comercio minorista, sobre todo de los bienes durables, donde no se espera una mayor recuperación hacia fin de año en lo que respecta al crecimiento anual", subrayó la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.
En tal escenario, destacó la baja confianza de los consumidores que se enmarca en una situación económica adversa que se refleja en los diversos indicadores.
"La economía del país está prácticamente estancada y se hace imprescindible eliminar incertidumbres, impulsar la inversión y reactivar el mercado laboral formal", puntualizó la ejecutiva.
Desde esa perspectiva, la gerenta general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CNC), Marcela Pastenes, recalcó que las personas están comprando menos.
"Esto se da por el complejo escenario económico que hemos vivimos en nuestro país y en la región, donde la situación se ha vuelto incierta durante los últimos años. La caída en las ventas del comercio minorista, es una de sus manifestaciones más evidentes al igual que un mercado laboral estancado", manifestó, coincidiendo que no se ven mejores números para lo que resta de 2023.
Factores
"La caída del producto interno bruto regional de un 1,8% según el último informe del Banco Central, una desocupación que llega al 9,4% en el último trimestre (...) podrían generar un retroceso aún mayor para los próximos meses", advirtió la ejecutiva.
Añadió que factores como el crecimiento constante del mercado informal y la crisis de seguridad pública dificultan la mantención de una actividad comercial con índices de ventas que le permitan ser sostenible en el tiempo.
"Enfrentamos un bajo consumo de los hogares que afecta fuertemente las ventas del comercio minorista".
Bernardita Silva, Gerente de estudios CNC
2022 En abril de ese año se registró el último periodo con cifras positivas en las ventas del sector.