Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Sin avances

A cuatro años de producirse el llamado estallido social, aún permanecen sus nefastas consecuencias. Pese a que en un principio se vio como una justa rebeldía contra el alza de 30 pesos que sufrió la locomoción colectiva, a los pocos días se desató un verdadero estallido de violencia, con manifestaciones y disturbios en Santiago, para luego propagarse hacia todo el país, creando un clima de terror e inseguridad.

Se ha especulado mucho sobre el tema, pero no cabe duda que su finalidad era producir un desconcierto y malestar tan grande hacia el gobierno y rechazo hacia las autoridades de la época, que cualquier propuesta o acción de aquellas era mal interpretada y rechazada. Lamentablemente, esta acción tuvo un factor de apoyo preponderante entre parlamentarios de izquierda, que avalaron esos comportamientos nocivos y llenaron los escenarios con frases subversivas que hacían crecer un ambiente propicio para seguir aumentando el rechazo hacia quienes estábamos en el lado de querer establecer la paz y la armonía.

La finalidad fue convencer a los descontentos que la única manera de avanzar era cambiar radicalmente de rumbo político y es ahí como se instauró un gobierno de izquierda, a manos de esos jóvenes que marchaban instigando las protestas. A ellos se les vio como los salvadores y se les dio la confianza de dirigir el país; nada más erróneo, nada más nefasto, con personajes que su único objetivo ha sido robar el dinero de todos los chilenos y chilenas.

Ya vamos en la mitad del período del Presidente Boric y no vemos un futuro favorable, sin un atisbo de cambio y menos de avance económico, social y de justicia. Sin embargo, tengo plena confianza que lograremos revertir la situación y conformar un próximo gobierno que nos represente a todos y donde se actúe con sentido común y tengan cabida la unión, la igualdad, el respeto, el desarrollo armónico del país y la seguridad para todos y cada uno de nosotros.

Andrés Celis Montt Diputado (RN)


Escuela Ramón Barros Luco

Las políticas públicas tienen como fin último lograr la movilidad social de las personas, propiciando así una mejor calidad de vida. El éxito de las políticas se alcanza cuando se concretan inversiones eficientes y oportunas: buenos hospitales, buenas escuelas, adecuado número de salas cuna.

En muchas ocasiones la concreción de las políticas públicas tropieza con la ineficiencia de la gestión local, la cual pone término a instituciones de larga data y de prestigio por la calidad del servicio que entregaban. La Escuela Ramón Barros Luco es una muestra de ello. Afectado su local seriamente por el terremoto del año 2010, ha dejado en evidencia la ineficiencia de las instituciones encargadas de su reposición, muy en especial de los alcaldes de turno.

Yacen en el abandonado local años de excelencia en la gestión directiva y docente, apoyo incondicional de sus apoderados y del sueño de niñas que aspiraban ingresar a tan prestigioso establecimiento o terminar sus estudios en él.

¿Qué institución local o regional asumirá la responsabilidad de reflotar el proyecto de reparación del local, superar sus trabas administrativas y lograr que Valparaíso recupere tan prestigioso establecimiento? ¿O deberemos acostumbrarnos a ver otro punto negro en el ya deteriorado Valparaíso?

José Luis Miranda Muñoz


Comercio ambulante

Ya sabemos que el comercio ambulante en Valparaíso es parte del número de votos que se conseguirá para las elecciones. No existe otra forma de explicar esta debacle. ¿Hasta cuándo se dice que lo erradicarán si saben que no lo harán? Son palabras al viento. No sigan mintiendo, por favor. Valparaíso es un desastre gracias a la gestión municipal politizada.

Leopoldo Vásquez M.


Presupuesto de Defensa

Me asombra la decisión del Gobierno de suspender los fondos correspondientes a la gestión de activos de la Defensa Nacional durante 2024. Cuando se autoriza una adquisición de un sistema/equipamiento militar, los costos del ciclo de vida de dicho activo, i.e., preimplementación, implementación, operación y mantenimiento, se comprometen en el presupuesto fiscal de los gobiernos vigente y venideros, según sea el caso. De ser aceptada la instancia presupuestaria 2024 en comento, se estaría desconociendo una responsabilidad contraída con anterioridad por el Estado de Chile.

Es de esperar que los altos mandos institucionales presenten al Gobierno un análisis detallado del efecto negativo de dicha resolución. En la práctica, esta impondría una seria limitación a la fase más importante: operación y mantenimiento, la que en términos generales equivale entre 60%-70% del costo total del ciclo de vida de un sistema de defensa. A modo de ejemplo, el ciclo de vida de un buque de guerra puede alcanzar 30 años o más.

Gustavo M. Astorquiza


Agradecimiento

En nombre de Sitios Bíblicos, Agencia de turismo que organiza peregrinajes a Tierra Santa, queremos manifestar, a través de su Diario, los valiosos aportes recibidos por parte de las embajadas de Israel y España, a través de sus embajadores, cónsules y agregados de las Fuerzas Armadas, como también del personal de la Agregaduría Naval en Israel; que han permitido que las 23 personas que peregrinaban conociendo lugares sagrados, pudieran ser repatriadas a través de la Fuerza Aérea de Chile en sus vuelos humanitarios, estando en todo momento atentos a nuestro estado de salud, bienestar e integridad personal.

Agradecemos las atenciones humanas y profesionales, que reflejaron una respuesta oportuna y de calidad nacional. Ha sido un momento duro para todos los chilenos y demás nacionalidades en suelo israelí, siendo el Estado de Chile el segundo en reaccionar para repatriar a compatriotas, con calidez humana de la Fuerza Aérea.

Por todo lo recibido, deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las instituciones intervinientes.

Peregrinos del Club Naval de Valparaíso, capellán de la Armada Fernando Jarpa Parada, Laura Cecilia Palacios, coordinadora turística responsable


Efecto colateral

La actual ola de inmigrantes no ha traído progreso a Valparaíso, pero sí marginalidad, delincuencia e inseguridad, afectando gravemente la vida de la ciudad. La integración de la población de inmigrantes debe partir por el estricto cumplimiento del orden vigente y respeto por la vida nacional. No es aceptable la delincuencia, la que se debe controlar con severidad. La ciudadanía lo exige.

Joaquín Ortiz G.

Vecinos de sectores rurales de quillota fueron beneficiados con operativo oftalmológico

E-mail Compartir

Un total de 90 personas que residen en sectores rurales de Quillota fueron beneficiadas con un programa especial de atención realizado por la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), dependiente de la municipalidad. La jornada se realizó en el centro Plaza Mayor, dependiente de Salud Quillota, hasta donde llegaron usuarios de San Pedro y La Palma, quienes fueron contactados por los respectivos Centros de Salud Familiar de dichas zonas. Se practicaron exámenes como screening visual, cuyo fin es detectar si el paciente tiene un problema de vicio de refracción (visión borrosa de lejos o de cerca, imágenes distorsionadas, dificultad para leer, ojos rojos y cansados) o una patología más compleja, como glaucoma o cataratas. También se midió la agudeza visual y se efectuó una toma de presión ocular, una oftalmoscopia (examen de la parte posterior del ojo) y una pesquisa del glaucoma, enfermedad que, de no controlarse, puede terminar en ceguera.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@Gil_Artzyeli: La reunión con el ministro (s) @DrManuelMonsalv estuvo dedicada a asuntos de seguridad interior, tal como él señaló. Pedí la reunión debido a las crecientes amenazas a la embajada y a la ola de antisemitismo en Chile. Como el tema de seguridad interior está intrínsecamente vinculado con la situación en mi país, abordé también este tema, como hago en todas mis reuniones, ante lo cual el ministro dejó claro que este asunto corresponde a la cancillería.

@mdonosoc1982: Sr embajador son una minoría, entendemos que está muy afectado por el terrorismo pero este es momento de hacer las cosas con calma y hacer un llamado constante de paz. Un abrazo

@andresabarcan: El embajador Artzyeli confunde antisemitismo de chilenos, con no estar de acuerdo con el genocidio de civiles en Gaza. Chile es un país soberano en el concierto internacional y no acepta tutelajes de países extranjeros. Chile no es colonia de Israel!!

@vibaneziba: Estimado Sr embajador supongo que el antisemitismo es de parte de este gobierno ya que los ciudadanos comunes y corrientes como yo, los apoyamos y repudiamos el ataque terrorista del que han sido víctimas

@gsilvacuadra: El embajador de Israel cree que puede dictar lo que debe pensar o decir el presidente de un país.

@ivanmoreirab: @GabrielBoric debe hacerse respetar. No corresponden los emplazamientos y el tono de embajador Israel, nunca había visto un comportamiento de este estilo en ninguna circunstancia. Lo que piensa Boric es compartido transversalmente. No queremos esta guerra en Chile

@MonicaWehrhahn: Señor Embajador, no se desgaste con personas que son de una ideología nefasta y solo quieren ver lo que ellos quieren. Fuerza y Fe Israel

#Embajador