"Yo tengo que trabajar y además disparar, sin embargo, las ganas están"
Jorge Atalah se ríe de buena gana cuando le dicen que es el deportista chileno con más participaciones consecutivas en Panamericanos. El tirador viñamarino comienza a competir hoy en Santiago 2023, sus séptimos Juegos.
"No tenía idea de ese récord, pensaba que esa marca la tenía Kristel Kobrich, aunque ella es menor que yo. De verdad que no lo sabía. Me acabo de enterar", reconoce el deportista, que en su trayectoria suma además los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008.
El skeetero le da una vuelta a su registro y señala que "llevo harto tiempo en el tema, pero las expectativas siempre están presentes. En esta competencia siempre he estado un poco al debe, por lo tanto, quiero estar con un mejor nivel en esta versión, sobre todo porque es en Chile".
En efecto, el seleccionado nacional de tiro no ha podido subir al podio en los Panamericanos, aunque ha ganado plata y bronce en las competencias continentales específicas, además de sumar metal en Juegos Odesur.
Hoy y mañana se disputa la competencia de skeet en Santiago 2023, en el Polígono de Pudahuel. "Toto" Atalah señala que "hemos tenido una preparación muy intensa, la Federación y el Comité Olímpico nos han apoyado mucho. Y estamos esperando, mañana (hoy) ya comienza esto y veremos qué es lo que pasa".
- ¿Marca algo que los Panamericanos sean en Chile para su disciplina?
- Lo que puede variar es que no tenemos cambio horario, estás cerca de tu gente, pero no es mucho más que eso. La verdad es que siguen siendo los mismos tiradores de siempre con quienes compites, hay algunos nuevos, obviamente, pero el torneo sigue siendo el mismo. Sí pienso que el nivel está un poco más alto que la primera vez que competí en unos Juegos Panamericanos en 1999. El tema se pone un poco más complicado cada vez, en el extranjero la gente vive del deporte cada vez más y yo tengo que trabajar, mantener a mi familia y además disparar. Sin embargo, las ganas están y haré todo lo posible para lograr mis objetivos.
- ¿Cuánto ha cambiado usted como deportista desde la primera vez que participó en esta competencia continental hasta ahora?
- Creo que mi cambio, más que por la parte física, va por lo mental. Antes no trabajaba y después, cuando empecé a trabajar, de todos modos tenía más libertades, porque no estaba casado, no tenía hijos, por lo tanto la plata no era un tema. Estaba más relajado en la dedicación a mi disciplina, obviamente hoy mi cabeza está más repartida entre mantenerme económicamente y disparar. Hoy toda la concentración, las salidas al extranjero a competir, es mucho más desgastante. Antes ni siquiera llamaba por teléfono a mi casa, no hablaba con mis padres, me iba a participar y cuando regresaba me enchufaba nuevamente. Ahora es completamente distinto, tengo que estar en contacto con mi familia, en contacto con el trabajo y además estar disparando. Obviamente hay un desgaste mayor, si llegan a haber problemas en el trabajo, obviamente tu cabeza no está al cien en el deporte. En ese sentido es mucho más difícil.
- Mañana cumple 55 años. ¿Es posible que la madurez, en un deporte que requiere de tanta concentración y precisión, sea un plus?
- Podría ser, por un tema de experiencia, pero es la cabeza la que manda. Si no estás dedicado en un cien por ciento a lo que haces es más difícil mantenerse concentrado. Yo diría que hoy me cuesta un poco más. No es tan fácil como antes enfocarse.
- Ha sido muy honesto respecto a las condiciones en que compite hoy. Teniendo todo eso en cuenta, ¿a qué aspira en estos Panamericanos? ¿Cuál es su meta?
- Sigo apuntando a lo mismo, sé que es más difícil que antes porque ahora es más profesional y yo no estoy como estaba hace unos años. Sin embargo, creo que tengo las condiciones para participar, la gente que trabaja conmigo me apoya, tratan de no molestarme mientras estoy en competencia, todos se ha portado súper bien para que yo haga un buen papel y ahora hay que esperar no más y ver qué sale.
- ¿Cuál es el desempeño al que aspira?
- Ahora las finales son totalmente diferentes a cómo eran cuando llegué a esas instancias en otros Panamericanos. Antiguamente había una final de seis y se disparaban los veinticinco platos y veías en qué lugar quedabas. Hoy ya no es así, también entran seis tiradores a una final, pero ahora empiezan a salir de la competencia los que van puntuando menos. Primero se disparan veinte platos y sale el que pegó menos, los cinco que quedan pegan diez platos y el que pega menos queda fuera. Finalmente se llega a sumar sesenta platos y ahí se define quién gana.
- Es agotadora esta fórmula, aparentemente.
- Sí, en el fondo son cinco finales que tienes en la final. Primer tienes una serie de veinte y después cuatro de diez platos. Es difícil por eso decir cuál es el objetivo, pero mi meta en este minuto es llegar al cupo olímpico y estando en la final tenemos la opción de tomarlo. Por eso lo primero es entrar a la final y de ahí ver qué es lo que se logra.
- ¿La trayectoria deportiva en el tiro de su padre, quien participó en los Juegos Olímpicos de México 1968, influyó mucho en su decisión de dedicarle tantos años de su vida a esta disciplina?
- Mi padre fue quien me motivó en parte a tomar la escopeta y disparar, compartimos mucho en el campo, la pesca, la caza, salíamos a acampar, por lo tanto eso me llevó probablemente después de terminar la universidad a dedicarme al tiro al vuelo. En ese minuto consideré que mi puntería era lo suficientemente buena, lo intenté y la cosa resultó. Por eso seguí en esto. Anteriormente practiqué en forma amateur buceo y motociclismo, hice hartos deportes, pero no para dedicarme como lo he hecho con el tiro, eran más recreacionales. Cuando ingresé a este deporte entré con ganas de hacer lo que había logrado mi padre, ser seleccionado nacional, viajar, participar en Juegos Olímpicos, ese fue mi primer sueño. El año 1995, cuando empecé, dije que quería ir a una Olimpiada, como hizo mi padre en 1968.
"Antes ni siquiera llamaba por teléfono a mi casa, no hablaba con mis padres, me iba a participar y cuando regresaba me enchufaba nuevamente. Ahora es completamente distinto".
"Mi meta en este minuto es llegar al cupo olímpico y estando en la final tenemos la opción de tomarlo".
"