Artes circenses de nivel internacional se tomarán la pista principal del PCdV
VALPARAÍSO. Compañía alemana y especialistas franceses se cuentan entre participantes de Congreso de Malabarismo.
Entre el 25 y 29 de octubre se desarrollará la versión XIV del Congreso Internacional de Malabarismo y Artes Circenses (CIMAC), cuya programación contempla la presencia de artistas internacionales e importantes alianzas estratégicas.
Una vez más, el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) será el epicentro de las actividades, que además incluye durante la semana más de 20 actividades gratuitas para artistas profesionales de circo, jóvenes aficionados, iniciativas inclusivas para personas con discapacidad y público general.
Entre ellas destaca la IRC (Internacional Region Competition) que da lugar a la competencia deportiva y artística más esperada para los malabaristas de Sudamérica. Esta versión, prevista para el viernes, entre las 19.00 y 21.00 horas, contará con la presencia de su embajadora, Erin Stephen (USA), quien además expondrá la historia de las mujeres en el malabarismo.
Entre los artistas internacionales invitados se encuentra la Escuela Estatal de Artes Escénicas de Alemania , representada por una comisión de seis personas , cuatro de sus estudiantes de último año y dos docentes que forman parte del directorio. Ellos dictarán clases magistrales y seminarios.
Gran gala
El sábado 28 de octubre, a las 19.00 horas, está programada la gala en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso. Como todos los años, el espectáculo es de gran nivel y reúne diversos artistas que deslumbran en el escenario. La versión XIV del CIMAC, contempla a artistas alemanes, Etienne Chauzy de Francia, la compañía Enaires que está ubicada en la ex Maestranza Barón, el payaso Rudy Chaparro y otras sorpresas que están preparadas. La actividad tiene un costo de $5.000 y las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro el mismo día del evento.
Educación y bienestar
El director artístico del congreso circense, Javier Morales, destaca la educación y el bienestar de la comunidad como dos de los pilares que sostienen el trabajo de CIMAC. "Las instancias y artistas que escogemos tienen que dar respuesta a la innovación, ciencia, deporte y profesionalismo que queremos comunicar. El arte circense ya no es sólo una expresión artística, también está muy bien catalogado como un deporte muy completo".
En Europa, precisó Morales, se usa que las personas acudan a un centro de entrenamiento circense después de su jornada laboral. "Por otra parte, algunas técnicas de circo han sido estudiadas científicamente. Al ser un congreso ponemos al servicio información valiosa de cómo el circo se relaciona con otras áreas", dijo.
"Las instancias y artistas que escogemos tienen que dar respuesta a la innovación, ciencia, deporte y profesionalismo".
Javier Morales, Director CIMAC
"