Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Artes circenses de nivel internacional se tomarán la pista principal del PCdV

VALPARAÍSO. Compañía alemana y especialistas franceses se cuentan entre participantes de Congreso de Malabarismo.
E-mail Compartir

Entre el 25 y 29 de octubre se desarrollará la versión XIV del Congreso Internacional de Malabarismo y Artes Circenses (CIMAC), cuya programación contempla la presencia de artistas internacionales e importantes alianzas estratégicas.

Una vez más, el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) será el epicentro de las actividades, que además incluye durante la semana más de 20 actividades gratuitas para artistas profesionales de circo, jóvenes aficionados, iniciativas inclusivas para personas con discapacidad y público general.

Entre ellas destaca la IRC (Internacional Region Competition) que da lugar a la competencia deportiva y artística más esperada para los malabaristas de Sudamérica. Esta versión, prevista para el viernes, entre las 19.00 y 21.00 horas, contará con la presencia de su embajadora, Erin Stephen (USA), quien además expondrá la historia de las mujeres en el malabarismo.

Entre los artistas internacionales invitados se encuentra la Escuela Estatal de Artes Escénicas de Alemania , representada por una comisión de seis personas , cuatro de sus estudiantes de último año y dos docentes que forman parte del directorio. Ellos dictarán clases magistrales y seminarios.

Gran gala

El sábado 28 de octubre, a las 19.00 horas, está programada la gala en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso. Como todos los años, el espectáculo es de gran nivel y reúne diversos artistas que deslumbran en el escenario. La versión XIV del CIMAC, contempla a artistas alemanes, Etienne Chauzy de Francia, la compañía Enaires que está ubicada en la ex Maestranza Barón, el payaso Rudy Chaparro y otras sorpresas que están preparadas. La actividad tiene un costo de $5.000 y las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro el mismo día del evento.

Educación y bienestar

El director artístico del congreso circense, Javier Morales, destaca la educación y el bienestar de la comunidad como dos de los pilares que sostienen el trabajo de CIMAC. "Las instancias y artistas que escogemos tienen que dar respuesta a la innovación, ciencia, deporte y profesionalismo que queremos comunicar. El arte circense ya no es sólo una expresión artística, también está muy bien catalogado como un deporte muy completo".

En Europa, precisó Morales, se usa que las personas acudan a un centro de entrenamiento circense después de su jornada laboral. "Por otra parte, algunas técnicas de circo han sido estudiadas científicamente. Al ser un congreso ponemos al servicio información valiosa de cómo el circo se relaciona con otras áreas", dijo.

"Las instancias y artistas que escogemos tienen que dar respuesta a la innovación, ciencia, deporte y profesionalismo".

Javier Morales, Director CIMAC

"

Los Rolling Stones rompen su silencio con un show sorpresa

ROCK. Iniciaron venta de su nuevo álbum con un concierto junto a Lady Gaga.
E-mail Compartir

La esperada salida al mercado de "Hackney Diamonds" ayer puso fin al dilatado silencio musical de casi dos décadas sin canciones nuevas de los Rolling Stones, cuyo último álbum cosechó de inmediato unas primeras críticas prometedoras.

Sus Satánicas Majestades presentaron el disco en Londres el mes pasado en el barrio de Hackney, en un abarrotado y mediático acto en el que participaron los tres miembros del grupo, Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood, tras la muerte del batería Charlie Watts hace dos años.

Y el jueves, en la noche, tocaron por sorpresa en el club neoyorquino Racket NYC, en una actuación a la que se unió Lady Gaga y en la que interpretaron siete de los nuevos temas, además de otros incombustibles éxitos de su legendario repertorio.

Este es el primer proyecto de la veterana formación de rock que incluye a Steve Jordan en la batería en el lugar de Watts, quien pese a todo participa en dos canciones grabadas antes de su fallecimiento.

También es el primer trabajo de los Stones producido por Andrew Watt, un joven de 32 años que ha contribuido al éxito de otros artistas consagrados como Miley Cyrus y a quien se le atribuyen notables "renacimientos" musicales de figuras como Iggy Pop.

"Hackney Diamonds" -el vigésimo cuarto álbum de estudio original de la formación británica- cuenta con una lista nada desdeñable de invitados célebres, como el eterno Paul McCartney, Elton John, el ex Stone Bill Wyman y Lady Gaga.

Según la revista Rolling Stone -"biblia" del periodismo musical especializado-, se trata de un "disco vibrante y cohesivo y el primer trabajo de los Stones que querrás escuchar más de una vez antes de dejarlo".

Rushdie, feliz de "estar de vuelta" en la Feria del Libro de Frankfurt

LIBROS. El escritor será premiado y también promociona su nueva novela, "Knife".
E-mail Compartir

El escritor británico-estadounidense de origen indio Salman Rushdie se declaró ayer "feliz de estar de vuelta" en una Feria del Libro de Frankfurt marcada por las controversias y donde la presencia del autor de "Los Versos Satánicos" y "Los hijos de la Media Noche" se define por la defensa de la libertad de expresión.

"Ha sido un año difícil, pero estoy muy contento de estar de vuelta", dijo dos días antes de recibir el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes.

Rushdie llegó no sólo como galardonado, sino también para promocionar su nueva novela, "Knife" (Cuchillo), cuyo título es ya una clara alusión al atentado que sufrió en 2022.

"Es un tema que me ha afectado personalmente, me toca. Después de lo que pasó no podía escribir sobre otra cosa", dijo comentando el título.

Consultado sobre si, hasta el momento en que sufrió el atentado, no había olvidado la fetua de las autoridades iraníes que llamaban a los musulmanes de todo el mundo a asesinarlo -tras la publicación de "Los versos satánicos"-, Rushdie dijo que ese edicto islámico para él había estado presente.

"El atentado me sorprendió, porque todo parecía haberse enfriado con los años, pero nunca había llegado a olvidar la fetua", dijo. Sobre el contexto internacional, Rushdie dijo que "hay dos amenazas graves: el fascismo religioso y el deterioro interno de muchas democracias. Hay que luchar contra las dos", dijo.