Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Chico Trujillo, Nicole y Lucybell estarán en el Rockódromo 2023

MÚSICA. Más de 60 bandas y solistas se presentarán en cinco escenarios, con el parque Alejo Barrios como principal locación, del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
E-mail Compartir

Cinco escenarios simultáneos para la música en vivo, encuentros de industria y negocios, cuatro días de actividades y un cartel que recoge nombres desde siete países y las 16 regiones de Chile contempla la edición 2023 del festival Rockódromo 2023, que se realizará en el Parque Alejo Barrios de Valparaíso, entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.

"Rockódromo lleva casi 20 años consolidándose como unos de los festivales públicos y gratuitos más grandes del país. Un encuentro que ha sido indispensable para que los habitantes de la región accedan a lo mejor de la música nacional e internacional y para la difusión de bandas y músicos emergentes de todas las regiones de Chile", expuso la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, al presentar el cartel oficial de artistas de la versión 2023.

Congreso, Lucybell, Chico Trujillo, Arte Elegante, Nicole, Ángel Parra, Los Mac's, Gepe, Tikitiklip, Sinergia Kids y Lucy Briceño junto a Los Cracks del Puerto serán los principales números nacionales. En tanto, las representaciones extranjeras serán Las Manos de Filippi (Argentina), Black Pantera (Brasil), Ra La Culebra (Colombia), La Tabaré (Uruguay), Here Comes The Kraken (México) y La Poncho (Bolivia).

Junto a todos esos grandes nombres de la música se subirán a los cinco escenarios dispuestos las bandas de formación Escuelas de Rock, aquellas de agrupaciones y solistas provenientes de las 16 regiones en que opera el programa Escuelas de Rock y Música Popular.

Cartel escuelas de rock

Cuando aún faltan por desarrollar cuatro eventos regionales de la Red de Festivales Rockódromo, ya tienen un cupo en el certamen porteño las agrupaciones Barrio Mestizo (Antofagasta), El Barrio Negro (Atacama), LiLLIA (Coquimbo), Luta Cruz (RM), Antonio Kulumi (O'Higgins), Vualá (Maule), Andropablo (Biobío) y Javiera Electra (Biobío), Cuáles i Quiénes (La Araucanía), Cata Efusiva (Los Lagos), Celeste Anacletxx (Aysén) y Jimmy Galard (Magallanes). Por la Región de Valparaíso se presentarán Confío en Tus Amigos, Figa, Hammuravi, La Mal de Ojo, Lepidóptera, Sking HH, Piscina Recreo, Pastora Bohemia, Mirza y Litraea.

Homenajes e industria

Este año, el Parque Alejo Barrios contará área de comida y food trucks, servicios y cinco escenarios: el Guaguódromo, con programación musical para la niñez; el Escenario Intercultural Winnipeg, organizado por el programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes; y tres escenarios centrales, cada uno bautizado en homenaje a figuras de la música popular nacional: Ángel Parra, Cecilia y Los Mac's.

El Rockódromo 2023 ofrecerá actividades en otras coordenadas del Puerto: durante las noches del jueves 30 de noviembre y viernes 1 de diciembre se realizarán conciertos tipo showcase junto a las bandas extranjeras y nacionales que visitan Valparaíso desde otras regiones. Y también durante esos días se desarrollarán las actividades, charlas y ruedas de negocios de Rockódromo Industria, en el Campus Valparaíso del Instituto Profesional ARCOS.

"

Parte festival de teatro organizado por estudiantes UV

DRAMA. Cinco obras serán puestas a escena en sede de la Escuela.
E-mail Compartir

La puesta en escena de "Belleza: Un mundo de placer", del Colectivo Wabi-Sabi Teatro, abrirá hoy el XIII Festival de Creación Juan Barattini Carvelli en la Escuela de Teatro UV. La obra, que trata sobre un lugar aparentemente idílico, se presentará a las 18.00 horas, en la sede de la escuela, ubicada en avenida Brasil 1647, Valparaíso.

Organizado por los propios estudiantes como una forma de reconocer en vida a uno de los maestros que formó a varias generaciones de actrices y actores en dramaturgia y dirección teatral, el festival contempla varias obras de los alumnos UV y una de la carrera de Actuación Duoc UC.

El jueves 26 se presentarán "Cuarto de libra", del Colectivo Pendiente, tragicomedia que aborda el fin de un imperio narci; "Disnomia, diálogo de una mente ansiosa", de Cía. Debacle, muestra escénica que indaga una mente dividida en tres cuerpos, y "La mentira más grande", del Colectivo Pantano, que aborda lo que sucede en un país luego de la dictadura, donde el dinero, la moral y las buenas costumbres cruzarán a los personajes y sus dinámicas.

Arduo trabajo escénico

Amanda Ferreira Hidalgo, estudiante de Teatro UV e integrante del equipo organizador del Festival, cuenta que "el proceso de convocatoria partió en agosto, cuando fue el lanzamiento del formulario. Postularon siete obras y seleccionamos cinco, según lo solicitado en las bases. Va a ser un bonito Festival, se presentan estudiantes de distintos cursos y estamos muy felices de la participación de Actuación Duoc UC con 'Belleza: Un mundo de placer'. Es una alegría convocarnos como estudiantes en torno a las artes escénicas, el equipo organizador ha hecho un trabajo muy arduo".

Después de pandemia

Alexis Villalobos, estudiante de la Escuela e integrante del equipo organizador, señala que "subirse a una escalera, poner las luces, acomodarlas, me entretiene bastante. Estamos realizando una planta de iluminación general, donde el par 56 y los elipsos son lo principal. Organizar este segundo Festival luego de pandemia ha sido más orgánico que el año pasado, estoy agradecido del equipo y del aprendizaje que implica".

Gremios de Cultura terminan ocupación de oficinas

MINISTERIO. Funcionarios lograron de Hacienda un compromiso de nivelación.
E-mail Compartir

Luego de sostener una extensa reunión con representantes del Ministerio de Hacienda y aceptar en asamblea la propuesta del Gobierno para lograr la nivelación de trabajadores, la Asociación de Funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes (Anfucultura) decidió bajar la toma de las oficinas de la ministra Carolina Arredondo, que mantenía desde la semana pasada.

En concreto, los funcionarios lograron un acuerdo de nivelación que abarca cerca de 130 trabajadores y que aplica desde noviembre de este año y hasta 2026.

Esta nivelación gradual acordada entre la Dirección de Presupuestos y las actuales autoridades del Ministerio de Cultura, regulariza la asimilación a estamentos pedida por la agrupación. "Decidimos desocupar las oficinas ministeriales, pero con la advertencia de que seguimos en alerta, movilizados y, si es necesario, volveremos a tomar acciones radicales", expuso Anfucultura.