Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Caso Sinovac: interpelarán a Grau y CPC acusa falta de certeza jurídica

CUESTIONAMIENTOS. Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron la citación al ministro para el 20 de noviembre. Fue gatillada por la declinación de la firma china para instalarse en Chile.
E-mail Compartir

El anuncio de la firma china Sinovac de que declinó la instalación de una planta de fabricación de vacunas en Chile para emplazarla en Colombia sigue dándole problemas al Gobierno y el rostro de esta frustración para el país y la Región de Antofagasta, donde se planeaba construir el proyecto, es el del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien ahora deberá enfrentar una interpelación parlamentaria anunciada por diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano.

En un principio Grau desdramatizó la decisión del laboratorio chino, luego indicó que había tenido conversaciones, pero que la empresa buscaba "subsidios" y que le aseguraran un mercado; y después de un desmentido de Sinovac, Grau tuvo que volver a explicarse. Todo ello impulsó a la oposición a tomar la ofensiva.

El documento se presentará el 6 de noviembre a la Cámara de Diputados y la semana del 20 del mismo mes se realizará la interpelación que estará encabezada por el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado, presidente de la comisión de Economía.

Frank Sauerbaum, jefe de la bancada de RN, explicó que no sólo se abordará el asunto de Sinovac, sino que también por "las magras cifras económicas, por los niveles de desempleo, el bajo crecimiento y la situación económica en general. El caso Sinovac solamente fue lo que rebasó el vaso, pero en general el desempeño del ministro ha sido deficiente y así lo podemos ver y lo viven en carne todos los chilenos, sobre todo y especialmente las pequeñas empresas y quienes hoy día dependen del mundo laboral".

El diputado de Evópoli Jorge Guzmán dijo que "hay ciertas desprolijidades respecto de la gestión económica del Gobierno que no podemos tolerar. Porque esas desprolijidades y esa falta de responsabilidad en definitiva le cuestan recursos y posibilidades de desarrollo y crecimiento a Chile".

En representación de la UDI, el diputado Cristián Labbé comentó que "hoy día se le arranca una oportunidad como Sinovac, quiere decir que hoy día no se está rascando donde pica. El ministro va a tener que venir al Congreso y responder las preguntas que no sólo los parlamentarios le vamos a hacer, que le está haciendo todo Chile".

Se suman críticas

A los cuestionamientos hacia Grau se sumó el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, quien afirmó que "debo suponer que ellos están evaluando la rentabilidad del proyecto, que es la condición habilitante para instalarse en algún país. Me imagino que deben haber evaluado que no es rentable y por eso están viendo alternativas".

"Eso es lo que pasa con todos los capitales cuando no somos capaces de dar certezas jurídicas para la inversión", añadió Mewes.

Senado aprueba el veto del Presidente Boric a la ley de usurpaciones

E-mail Compartir

El Senado aprobó el veto del Presidente de la República, Gabriel Boric, al proyecto de Ley de usurpaciones despachado por el Congreso y que modifica el Código Penal para castigar con penas de cárcel este delito, además de ampliar el período de flagrancia y permitir la detención de los ocupantes. El veto, consistente en 14 observaciones, ahora pasa a la Cámara de Diputados para su discusión. En el Senado, la única observación rechazada fue la que eliminaba la graduación en las penas cuando la usurpación es sin violencia o intimidación, pero la oposición no reunió el quorum para insistir en este punto.