Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Siete consorcios participarán en licitación del saneamiento

LAS SALINAS. Gerente de la inmobiliaria destacó su experiencia conjunta de 1.500 hectáreas de suelos remediados. Trabajos se adjudicarán en marzo de 2024.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Si hace unas semanas la Inmobiliaria Las Salinas presentó el Plan de Monitoreo Participativo para que la comunidad sea parte del proceso de remediación de los terrenos contaminados, ahora dieron inicio a la licitación a la que invitaron, tras una minuciosa selección, a siete consorcios internacionales como candidatos a desarrollar los trabajos.

De los catorce consorcios que manifestaron un interés inicial por participar en la iniciativa ambiental, Las Salinas definió, luego de una revisión general, que serán siete los que formarán parte del proceso que será adjudicado en marzo de 2024.

Según puntualizó el gerente de Desarrollo de la inmobiliaria, Ricardo Labarca, "para seleccionar los consorcios fueron claves dos elementos: primero, que demostraran una amplia y comprobada experiencia en la elaboración y liderazgo de proyectos de saneamiento y, segundo, que tuvieran un amplio conocimiento de nuestra realidad nacional".

Valoró, además, como "un gran respaldo para este proyecto, que los consorcios, en conjunto, cuenten con una experiencia acumulada de más de 1.500 hectáreas de suelo remediado, ratificando así la efectividad y seguridad de estos procesos".

Jan de Nul (Bélgica); Lamor (Finlandia) y Excon (Chile); Litoclean (España) y DPC (Chile); RSK (Reino Unido) y Flesan (Chile); Séché (Francia) y EBCO (Chile); Veolia (Francia) y Echeverría Izquierdo (Chile); y Züblin (Austria) y Strabag (Alemania), fueron los conglomerados invitados a participar en la etapa de saneamiento del Paño Sur del terreno de Las Salinas.

Visitas a terreno

En el marco del calendario de la licitación, el 24 y 25 de octubre pasado se realizó una visita a terreno de técnicos representantes de todos los consorcios para conocer el emplazamiento y el reconocimiento de distintas zonas del terreno, específicamente en el Paño Sur, que será la zona a intervenir en esta etapa.

Con estos antecedentes, se espera que los siete consorcios trabajen en el desarrollo de las propuestas para el saneamiento.

Una gran noticia

El concejal René Lues DC dijo que es "una gran noticia para Viña del Mar la participación de siete consorcios internacionales en el proyecto de saneamiento del terreno de Las Salinas, con la certeza además de que en marzo de 2024 se adjudicará la licitación y en el segundo semestre se iniciará la biorremediación". "Es un tremendo y potente avance", destacó, dejando de paso un mensaje a la actual administración municipal, que hasta ahora no se ha hecho parte de las reuniones con la inmobiliaria que encomendó el Comité de Ministros.

"La municipalidad no puede quedarse atrás y debe acompañar activamente este proceso novedoso y positivo a través de la mesa de trabajo que el Consejo de Ministros determinó constituir, pues la comunidad merece estar informada y participar plena y activamente durante el desarrollo del mismo", advirtió el edil.

"Es un gran respaldo que los consorcios, en conjunto, cuenten con una experiencia de más de 1.500 hectáreas de suelo remediado".

Ricardo Labarca, Gerente de Desarrollo ILS

"Es un tremendo y potente avance. La municipalidad no puede quedarse atrás y debe acompañar activamente este proceso novedoso y positivo".

René Lues, Concejal (DC)

14 consorcios internacionales mostraron un interés inicial en ser parte del proceso de remediación.

Entregan robot para la desactivación de artefactos explosivos

REGIÓN. Aporte del Gore a Carabineros incluye 2 vehículos para Sección Forestal.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Valparaíso hizo entrega a Carabineros de un robot para la desactivación de artefactos explosivos y dos vehículos para la Sección Forestal, inversión que supera los $ 416 millones, recursos aprobados por el Consejo Regional (Core).

El equipo robótico, que cuenta con una unidad de Rayos X, fue destinado al Gope de Carabineros y tuvo un costo de $ 320 millones. A ello se suman dos camionetas con equipamiento policial para la Sección Forestal y Ecológica, inversión de $ 95 millones.

El jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgard Jofré, resaltó que "avanzamos en diez años (de tecnología) con la adquisición de este robot, que no sólo se puede utilizar en el trabajo con artefactos explosivos, sino también en circunstancias como en un lugar que por radiación o contaminación no pueda ingresar un ser humano, esta máquina sí lo puede hacer y extraer una persona. Tiene los medios de comunicación para recibir y transmitir información con cámaras y telemetría, por lo que su ámbito de operación es mucho más amplio".

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, detalló que "esta es una de las regiones que más dinero ha destinado en materia de seguridad, porque entendemos que la seguridad también es un derecho".

"Avanzamos en diez años (de tecnología) con la adquisición de este robot, que no sólo se puede utilizar en el trabajo con artefactos explosivos".

General Edgard Jofré, Jefe de la V Zona de Carabineros

Parte construcción de plazas en el bandejón central del par Viana-Álvarez

VIÑA DEL MAR. Iniciativa de recuperación de espacios públicos en terrenos de EFE implica una inversión de $900 millones.
E-mail Compartir

Con la colocación de la primera piedra, ayer se iniciaron las obras para construir las cuatro anheladas plazas en el terreno de la empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que colinda con la estación de Viña del Mar, espacio público que el municipio busca recuperar.

La ceremonia fue encabezada por la subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), Francisca Perales; la delegada presidencial Sofía González; la alcaldesa Macarena Ripamonti, junto al gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, y autoridades invitadas.

La iniciativa, que es parte del plan de recuperación de espacios públicos y reactivación económica de la ciudad, permitirá tener nuevas plazas para la comunidad y fomentar la recreación al aire libre con más seguridad e inmobiliario urbano.

La alcaldesa Macarena Ripamonti precisó que el proyecto es parte de una cartera que maneja el municipio, de diversas obras, que entre perfiles, prefactibilidades, estudios, licitaciones y ejecuciones suma $91 mil millones.

"Una de las prioridades para nosotros es la seguridad. Intentamos atacar las causas que subyacen y que desencadenan los fenómenos de inseguridad y este era uno de esos puntos. Estábamos desde el 2005 con este espacio en situación de eriazo, abandonado, y hoy estamos iniciando las obras", subrayó.

La subsecretaria Perales destacó el "trabajo articulado entre municipio, EFE y Subdere para invertir cerca de $900 millones en la recuperación de este espacio".

Se trata de más de 8.500 m2 en pleno centro de la Ciudad Jardín, para una población directa de más de 20 mil personas.