Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. edmundo eluchans, consejero constitucional de la UDI, sobre campaña "A favor":

"Ojalá que nosotros pudiéramos replicar el 62% del plebiscito anterior, pero no lo veo tan fácil"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Para el lunes se fijó la votación final del Consejo Constitucional, instancia en la cual se ratificará un texto redactado con mayoría del Partido Republicano. Detrás de ellos estuvo un Chile Vamos que, según el consejero constitucional Edmundo Eluchans (UDI), representante por la Región de Valparaíso, intentó cumplir, con dificultades, su tarea de ser un punto de encuentro con la izquierda.

- Uno de los coordinadores de la franja del "A favor", Gonzalo Müller (UDI), dijo que el objetivo de la campaña será generar una continuidad entre el 62% del Rechazo y este nuevo proceso. ¿Lo ve posible?

- El 62% del Rechazo a la propuesta de la Convención anterior no se dio porque la derecha votara en contra, sino que lo hicieron muchos otros sectores. Ojalá que nosotros pudiéramos replicar el 62% que rechazó en el plebiscito anterior, pero no lo veo tan fácil. Aunque si se da, significaría que en alguna forma fuimos capaces de representar a la misma gente que estuvo por el Rechazo en el anterior proceso.

- ¿No cree que puedan convocar a los sectores de centro que votaron por el Rechazo?

- Hemos tenido contacto con partidos que no están representados en el proceso, como Amarillos y Demócratas. También hemos tenido contacto con gente del PPD, independientes y otros movimientos políticos. Sé que muchos militantes que vienen de la Democracia Cristiana van a votar favorablemente, pero no se puede decir que todos lo vayan a hacer. Nuestra aspiración era darle una mirada más amplia al proceso y no ser sólo representantes de la derecha o de la centroderecha en el Consejo.

- ¿La campaña debe ser más ciudadana que política para lograr esa representación amplia?

- Mi deseo es que así ocurra. Creo que sería una mala señal que los partidos políticos representados en el Consejo se conviertan en los únicos que dirigen y manejan la campaña. Esta campaña debe ser lo más amplia posible, lo más ciudadana. Sería negativo que se transmita la señal de que los partidos están manejando el proceso y la experiencia del plebiscito anterior es la mejor demostración de lo fundamental que es hacer una campaña lo más amplia y participativa, donde no haya banderas de partidos, sino posiciones respecto a una propuesta que pretende incluir a distintos sectores políticos y personas.

Identidad de chv

- ¿Chile Vamos y el Partido Republicano estarán en la misma campaña?

- No creo que se vaya a dar una sola campaña. No creo que como Chile Vamos seamos parte de una sola campaña. Creo que el papel que jugaremos nosotros, como partidos de Chile Vamos, será independiente del papel que tendrá Republicanos. Somos partidos distintos, representamos posiciones distintas y hemos tenido expresiones distintas. Sin embargo, afortunadamente, hemos llegado a puntos de acuerdo que permiten proponerle a Chile una Constitución.

- La izquierda ha denostado el rol de Chile Vamos, describiéndolo sólo como un complemento de la mayoría del Partido Republicano

- Las izquierdas saben el enorme esfuerzo que hicimos como Chile Vamos por acercar posiciones y ser un punto de encuentro. Un papel que tratamos de ejecutar y donde, en algunos casos, no tuvimos éxito y las cosas no pudieron concretarse en acuerdo. En otros casos, sin el concurso de la izquierda, sí llegamos a acuerdos con Republicanos.

- ¿Queda clara la identidad de Chile Vamos, respecto al Partido Republicano, después del Consejo?

- A mí este problema de la identidad de Chile Vamos, y particularmente de mi partido, de la UDI, me ha importado mucho y he tratado de marcarlo desde el primer día. Es claro que tenemos coincidencias en muchos temas, pero con Republicanos tenemos un problema de estilos y que son más radicales en ciertas posiciones. Pero en las cuestiones fundamentales, en la línea gruesa, pensamos parecido. El problema es la forma y ahí nuestra principal distancia con Republicanos.

Propuestas populistas

- ¿En qué momento tuvo su principal desacuerdo con Republicanos?

- Hubo muchas propuestas que vinieron de Republicanos que lograron bajarse o moderarse, cosas que podían tener un tinte muy populista. Pero hay temas como la exención de contribuciones que, me parece, no es algo que deba estar en la Constitución. Tampoco me parece justa la forma en que se planteó porque, tomando en cuenta que casi el 80% de las viviendas en Chile, que es algo que no se dice, no paga contribuciones, la norma en los términos en que venía propuesta iba a beneficiar a muchas personas que tienen propiedades de un significativo valor. No obstante, la nueva norma me dejó conforme y se mejoró.

- ¿Qué otro elemento no comparte?

- Es que es un muy buen texto, que tiene avances significativos en muchas materias, pero me parece que es excesivamente largo, detallista y casi reglamentario en muchas materias. Una Constitución no debería caer en tanto detalle, sino ser un marco jurídico general. Son vicios en los que se ha incurrido y que no son sanos.

- ¿Cuál será su argumento para promover el voto "A favor"?

- Que la propuesta de Constitución es buena y es un avance. Chile no va a salir de la situación de caos total que estamos viviendo, con un momento económico muy malo y unos altos niveles de desconfianza ciudadana si es que no aprobamos la nueva Constitución.

"Es un muy buen texto, que tiene avances significativos en muchas materias, pero me parece que es excesivamente largo, detallista y casi reglamentario en muchas materias. Una Constitución no debería caer en tanto detalle".

Renuncia de edil a RN fragmenta a la derecha en Quilpué

MUNICIPALES. Mónica Neira buscará ser alcaldesa con proyecto independiente.
E-mail Compartir

No será fácil para los partidos de derecha llegar unidos y presentar, al menos por un pacto por omisión entre Chile Vamos y el Partido Republicano, candidaturas únicas para competir en 2024 por los principales municipios que hoy están en manos del Frente Amplio. Al menos en Quilpué ya se empieza a proyectar un escenario abierto y con división de fuerzas opositoras, tras la renuncia a Renovación Nacional (RN) de la concejala Mónica Neira, quien buscará seguir un camino propio en su objetivo de convertirse en alcaldesa.

Precisamente, las aspiraciones de la concejala Neira debían competir con las de su compañera de partido, la exgobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, quien también ha tenido un discurso crítico con la actual gestión municipal y ya se presenta en los medios como precandidata.

En esa disputa interna, Neira comunicó su decisión mediante un correo al comunal RN, en el que consignó que "nunca en la historia han dado las oportunidades a quienes han sido concejales RN en ser candidatos a la alcaldía por la comuna de Quilpué". Advirtió que "conociendo a quienes integran hoy las directivas (personas que quisieron bajar mi candidatura anteriormente), se vuelve a repetir lo mismo". Por eso mismo decidió dar un "paso al costado".

"no hay fraternidad"

Desde el comunal RN de Quilpué, su presidente, Alexis Tadres, aseguró que "a la concejala se le dieron todas las garantías de que el proceso interno que iba a realizar el partido para la designación de una candidatura única, sería la búsqueda de un acuerdo entre las mismas candidatas, con el objetivo de llegar a la mejor solución". Lamentó que haya renunciado a RN y la invitó a que "más que por un proyecto personal, se pueda poner a disposición de un proyecto colectivo para poder recuperar Quilpué".

"La decisión que toma la concejala Neira sigue fomentando los intereses personales por sobre los colectivos y no demuestra la fraternidad y la responsabilidad política que deberíamos tener en este momento y dar respuesta a lo que los ciudadanos están planteando", agregó el dirigente comunal.

Sobre la renuncia de Neira, Carolina Corti subrayó que "lo importante es que, como derecha, centroderecha, demos un ejemplo de unidad". Pese reconocer "la libertad de las personas de escoger su camino", recordó que "claramente hoy día RN, la derecha, la centroderecha, deben trabajar por el bien común de Chile y eso significa unión y mi precandidatura representa esa unión".

"Nunca en la historia han dado las oportunidades a quienes han sido concejales RN en ser candidatos a la alcaldía por la comuna de Quilpué".

Mónica Neira, Concejala de Quilpué