Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con perfecta interpretación de Chopin, joven italiano gana el XLVI Concurso Luis Sigall

VIÑA DEL MAR. Claudio Berra estudió en Turín y realiza permanentes conciertos con orquestas de Europa y América.
E-mail Compartir

Agencias

Nacido en Turín, Italia, y graduado con los máximos honores en el Conservatorio Estatal de dicha ciudad, el pianista Claudio Berra fue el ganador del XLVI Concurso Internacional de Ejecución Musical "Dr. Luis Sigall", mención piano.

Alumno de los maestros Benedetto Lupo, en la "Accademia Nazionale di SantaCecilia", en Roma, y Enrico Pace, en la "Accademia di Musica di Pinerolo", Berra vive en Basilea, Suiza. Debutó con la Orquesta del Conservatorio de Turín bajo la dirección de Giuseppe Ratti en 2015 y actuó tanto con orquesta como solista en numerosos escenarios nacionales e internacionales.

Hizo su debut en Chile actuando con la orquesta de la Universidad Andrés Bello, dirigida por el maestro Santiago Meza, en 2019, y durante los últimos tres años ha tocado en muchos lugares de Italia y Europa para instituciones como la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Accademia Filarmonica Romana, Unione Musicale y Teatro La Fenice de Venecia.

Concurso

En la final del concurso Luis Sigall, Berra hizo una perfecta interpretación del Concierto para Piano y Orquesta N° 2, de Frederick Chopin. Con dicha pieza, de acuerdo a la evaluación del jurado, se impuso a Anfisa Bobylova, de Ucrania, quien interpretó el Concierto N° 1 de Ludwig van Beethoven; y a Ryoko Arata, de Japón, quien ejecutó el Concierto N° 20 de W.A. Mozart.

Todos los finalistas fueron acompañados por a destacada y muy bien preparada Orquesta Marga Marga, dirigida por el director del certamen, el maestro Álvaro Gómez.

En forma paralela al concurso, se efectuaron talleres para jóvenes talentos de la música, que fueron impartidos por integrantes del jurado y se realizaron actividades en varias escuelas, el Conservatorio Prokofiev y el IMUS de la PUCV, a cargo de los jóvenes pianistas concursantes.

El coordinador del concurso, Bernardo Leddihn, destacó que con 46 años de historia, el concurso Luis Sigall es el único afiliado en Sudamérica a la Federación Internacional de Concursos Musicales (WFIMC), con sede en Suiza, y ha sido cuna de importantes intérpretes jóvenes.

"

PUCV deposita libros en Caja de las Letras del Instituto Cervantes

ESPAÑA. Será reabierta para el centenario.
E-mail Compartir

En la caja de las Letras del Instituto Cervantes quedaron almacenados una serie de libros escritos o recopilados por académicos de la PUCV. Se trata de un espacio que contiene más de 1.800 pequeñas bóvedas donde se preserva el más valioso legado literario, artístico y científico de la cultura hispanohablante en Madrid, España.

En las instalaciones hay valiosos documentos de Andrés Bello, Miguel de Unamuno, Gabriel García Márquez, José Saramago, Ana Belén, Les Luthiers, Joaquín Sabina, Ernesto Sábato, Federico García Lorca y Atahualpa Yupanqui, entre otras personalidades de la cultura. De nuestro país, existen textos de Nicanor Parra y Jorge Edwards.

La caja número 1.540 se abrirá nuevamente el 25 de marzo de 2028, cuando la Casa de Estudios conmemore su Centenario. A la ceremonia asistieron el embajador de Chile en España, Javier Velasco, y la comitiva de la PUCV liderada por el rector, Nelson Vásquez.

El director del Instituto Cervantes y doctor Honoris Causa PUCV, Luis García Montero, destacó que la caja es significativa, pues "la verdadera riqueza de una comunidad es su educación y su cultura; la mejor manera de comprometerse con el futuro es saber heredar lo mejor de nuestro pasado".

Expertos abordan los desafíos urbanos del patrimonio en primer debate del Festival de las Comunicaciones UVM

E-mail Compartir

"Sociedad, Territorio y Cultura: un encuentro de voces sobre Valparaíso ciudad Patrimonio" fue el tema que debatieron el destacado artista Gonzalo Ilabaca; la directora del Centro de Estudios DUC, Paz Undurraga, y César Andrade, presidente de la Agrupación de Usuarios y Usuarias de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), en el primer hito del Festival de las Comunicaciones y la Creatividad UVM 2023, organizado por su Escuela de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño.

El evento, que se realizó en el Campus Miraflores, convocó a estudiantes, docentes e invitados especiales a una conversación moderada por la directora del Magíster en Comunicación Digital y Transmedia, Dra. Angélica Pacheco. Sobre el debate, Gonzalo Ilabaca destacó la instancia para dar a conocer el patrimonio y la experiencia de tres personas que han dedicado parte de sus carreras a abordar dicho tema. En tanto, Paz Undurraga señaló que "creo que es una actividad que puede tener proyecciones de colaboración entre la universidad y la sociedad civil más concretas e incidentes en la medida que los estudiantes se motiven. Celebro la instancia e interés en recibir voces ciudadanas entorno a los desafíos urgentes del patrimonio en Valparaíso". Para César Andrade, la instancia es una "invitación a una mirada a largo plazo", sobre la ciudad y sus problemas.

Tarotista Ángeles Lasso presenta en Concón nuevo libro de horóscopo chino

E-mail Compartir

La destacada tarotista nacional Ángeles Lasso realizará el lanzamiento de su nuevo libro Horóscopo Chino 2024, en el centro Nuestro Espacio de Concón. El evento se realizará este sábado 28 de octubre, a las 17.00 horas, oportunidad en que la autora dictará un taller de predicciones y, posteriormente, firmará su última publicación. La entrada tendrá un valor de $45.000 por persona e incluirá la asistencia al taller, la participación del lanzamiento de su nuevo libro, firma de un ejemplar y una predicción personal entregada por Ángeles. Además, en esta ocasión se podrá disfrutar de un cóctel en compañía de la autora. El centro Nuestro Espacio está ubicado en calle Volcán Llaima 99, Concón.