Diputado Sánchez oficia a EPV por proyecto y gobernador espera dar detalles en Consejo
VALPARAÍSO. Diversos actores regionales subrayaron que es clave que se transparente diseño. Mundaca espera que se haga en el Consejo Ciudad Puerto.
A principios de esta semana, y con la presencia del Presidente Gabriel Boric, se firmó el "Acuerdo Portuario" por Valparaíso liderado por la EPV, el municipio porteño y el Gobierno Regional y otra serie de actores que también sellaron este pacto para viabilizar la expansión portuaria de Valparaíso.
Uno de los puntos al debe fue la falta de una maqueta o gráfico respecto al diseño consensuado en el proceso de diálogo. Y es que si bien los que suscribieron el acuerdo lo apreciaron, aún no es de conocimiento público.
Ante esto, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) ofició a la estatal con el objeto que dé a conocer la iniciativa de manera pública. "He solicitado que me envíen los planos, el diseño y el plan de acción, porque este proyecto debe ejecutarse de cara a la gente", enfatizó el parlamentario.
"Es fundamental que Valparaíso no siga esperando y sus autoridades se pongan a trabajar para sacar a la ciudad adelante. El Puerto es el centro económico de la ciudad y por eso debe crecer", agregó, enfatizando que bajo ese prisma se requiere conocer el diseño o una maqueta.
"El acuerdo suscrito por el alcalde, el gobernador y el puerto es una buena noticia, pero necesitamos ver ahora algo concreto. ¿Cuál es el plan, cómo va a crecer y de qué forma? No hemos visto nada de eso aún y me imagino que en algún lado está", sostuvo Sánchez.
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, remarcó que el acuerdo implica una serie de obras de infraestructura, añadiendo que se van a dar a conocer íntegramente en el Consejo de Coordinación de Ciudades Puerto que lidera.
"Tenemos reunión a mediados de noviembre y allí se va a explicitar íntegramente el acuerdo por Valparaíso y todo lo que tiene que ver en obras". manifestó.
"es importante"
El consejero regional Manuel Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, hizo un llamado a la estatal "a mostrar la maqueta del proyecto que propone como expansión portuaria".
"Es importante que la EPV exponga a la ciudadanía su propuesta y explique el proceso y cronograma del cumplimiento de los compromisos suscritos. (...) Digo lo anterior por cuanto las materias más importantes en el acuerdo dependen de terceros y, además, está la institucionalidad ambiental", subrayó. "Ahora, de lo que uno conoce como imagen, es un iniciativa que puede llegar a puerto, pero se requiere de la voluntad de muchos actores", expuso.
El presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, agregó que "el hecho de que este nuevo proyecto tiene como uno de sus sellos distintivos la participación ciudadana, es que creemos que toda iniciativa o paso que sirva para poder acelerar dicha materialización es muy importante".
El director de la Cámara Aduanera, Javier León, remarcó que "hay que transparentar cuál va a ser el proyecto que se va a realizar, porque si no va a seguir en las nubes. (...) Es necesario materializar y para eso hay que ver los números y como cuadran las cosas".
Alberto Texido, arquitecto y académico de la Universidad de Chile, señaló que "no deja de llamar la atención un acuerdo sin un diseño, (...) parece impreciso e inconveniente. No obstante, sigue habiendo tiempo para resolver la relación ciudad-puerto sin repetir los errores del Terminal 2".
"He solicitado que me envíen los planos, el diseño y el plan de acción, porque este proyecto debe ejecutarse de cara a la gente".
Luis Fernando Sánchez, Diputado (Partido Republicano)
"Tenemos reunión a mediados de noviembre y allí se va a explicitar íntegramente el acuerdo".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional