Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputado Sánchez oficia a EPV por proyecto y gobernador espera dar detalles en Consejo

VALPARAÍSO. Diversos actores regionales subrayaron que es clave que se transparente diseño. Mundaca espera que se haga en el Consejo Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A principios de esta semana, y con la presencia del Presidente Gabriel Boric, se firmó el "Acuerdo Portuario" por Valparaíso liderado por la EPV, el municipio porteño y el Gobierno Regional y otra serie de actores que también sellaron este pacto para viabilizar la expansión portuaria de Valparaíso.

Uno de los puntos al debe fue la falta de una maqueta o gráfico respecto al diseño consensuado en el proceso de diálogo. Y es que si bien los que suscribieron el acuerdo lo apreciaron, aún no es de conocimiento público.

Ante esto, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) ofició a la estatal con el objeto que dé a conocer la iniciativa de manera pública. "He solicitado que me envíen los planos, el diseño y el plan de acción, porque este proyecto debe ejecutarse de cara a la gente", enfatizó el parlamentario.

"Es fundamental que Valparaíso no siga esperando y sus autoridades se pongan a trabajar para sacar a la ciudad adelante. El Puerto es el centro económico de la ciudad y por eso debe crecer", agregó, enfatizando que bajo ese prisma se requiere conocer el diseño o una maqueta.

"El acuerdo suscrito por el alcalde, el gobernador y el puerto es una buena noticia, pero necesitamos ver ahora algo concreto. ¿Cuál es el plan, cómo va a crecer y de qué forma? No hemos visto nada de eso aún y me imagino que en algún lado está", sostuvo Sánchez.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, remarcó que el acuerdo implica una serie de obras de infraestructura, añadiendo que se van a dar a conocer íntegramente en el Consejo de Coordinación de Ciudades Puerto que lidera.

"Tenemos reunión a mediados de noviembre y allí se va a explicitar íntegramente el acuerdo por Valparaíso y todo lo que tiene que ver en obras". manifestó.

"es importante"

El consejero regional Manuel Millones, presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, hizo un llamado a la estatal "a mostrar la maqueta del proyecto que propone como expansión portuaria".

"Es importante que la EPV exponga a la ciudadanía su propuesta y explique el proceso y cronograma del cumplimiento de los compromisos suscritos. (...) Digo lo anterior por cuanto las materias más importantes en el acuerdo dependen de terceros y, además, está la institucionalidad ambiental", subrayó. "Ahora, de lo que uno conoce como imagen, es un iniciativa que puede llegar a puerto, pero se requiere de la voluntad de muchos actores", expuso.

El presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, agregó que "el hecho de que este nuevo proyecto tiene como uno de sus sellos distintivos la participación ciudadana, es que creemos que toda iniciativa o paso que sirva para poder acelerar dicha materialización es muy importante".

El director de la Cámara Aduanera, Javier León, remarcó que "hay que transparentar cuál va a ser el proyecto que se va a realizar, porque si no va a seguir en las nubes. (...) Es necesario materializar y para eso hay que ver los números y como cuadran las cosas".

Alberto Texido, arquitecto y académico de la Universidad de Chile, señaló que "no deja de llamar la atención un acuerdo sin un diseño, (...) parece impreciso e inconveniente. No obstante, sigue habiendo tiempo para resolver la relación ciudad-puerto sin repetir los errores del Terminal 2".

"He solicitado que me envíen los planos, el diseño y el plan de acción, porque este proyecto debe ejecutarse de cara a la gente".

Luis Fernando Sánchez, Diputado (Partido Republicano)

"Tenemos reunión a mediados de noviembre y allí se va a explicitar íntegramente el acuerdo".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

Raúl Celis: "A mi juicio, el anuncio se saltó varias etapas"

E-mail Compartir

El expresidente de la EPV, Raúl Celis, opinó que el anuncio por el acuerdo portuario en Valparaíso se saltó varias etapas, responsabilizando por ello al alcalde Jorge Sharp tras unas declaraciones en un medio escrito que, en su opinión, alteraron los tiempos. "Obedeció a esta ansiedad del alcalde Sharp por mostrar algo cuando recién estamos en la fase inicial de un proyecto. Eso obligó a cambiar los tiempos y a hacer un anuncio con bombos y platillos de una obra que en gran medida es desconocida por la población", manifestó el abogado.

Subrayó que en ese sentido se cambió el orden lógico. "Primero, porque hay elecciones municipales en un año más y aparentemente tiene la intención de reelegirse y, segundo, por la cantidad de industrias, oficinas, servicios y locales comerciales que se han trasladado a Viña del Mar, incluso ligadas al sector naviero y para contrarrestar eso se realizó el anuncio". Agregó que el mérito corresponde a la empresa portuaria y sus ejecutivos, enfatizando que el alcalde fue siempre el principal obstáculo.

En cuanto al proyecto, manifestó que "creo que es bastante bueno y mejor que el anterior, pero está sujeto a varias condiciones que no dependen de la empresa portuaria como el cambio de uso de suelo de la playa San Mateo".

Socavón: vecinos apremiados por pólizas de seguro

REGIÓN. Señalan que compañías han manifestado una serie de reparos.
E-mail Compartir

Un problema tras otro están viviendo los vecinos de los edificios afectados por los socavones en el campo dunar. Desde el condominio Miramar, que cuenta con dos edificios de 28 y 10 pisos, los vecinos denuncian que la empresa Mapfre no renovará la póliza que vence a mediados de noviembre y que corresponde a 343 mil UF.

"Esto es un gran problema porque la empresa no quiere renovar la póliza y es la única opción que tenemos, pues qué compañía va a querer asumir un nuevo contrato", comentó Manuel Ludueña, uno de los propietarios, quien anunció que se están haciendo asesorar legalmente para encontrar una solución a la problemática.

"Es totalmente injusto porque acá se ha pagado desde hace tiempo y de manera constante y al primer problema que surge nos pasa esto", agregó el residente.

Pero eso no es lo único, ya que los seguros individuales con los que cuentan algunos residentes también son cuestionados. Así lo revelan cartas enviadas por las empresas que están solicitando al organismo regulador más tiempo para realizar las respectivas liquidaciones.

"Eso es algo que nos complica también porque debemos seguir afrontando el pago de nuestros dividendos sin la posibilidad de habitar en nuestras casas".

Además, según informó la administración del Miramar Reñaca, su corredora les entregó un mapa donde se define una "zona de exclusión" para la industria de las aseguradoras en el sector.

Ella se ubica entre las avenidas Eluchans y Borgoño, y entre las calles Las Perlas-Lapislázuli-Las Ágatas en Viña del Mar, hasta la zona del Club de Yates Higuerillas de Concón.

Al respecto, el académico de Derecho Comercial de la UDLA, Pablo Zúñiga, indicó que "las causales de terminación de una póliza por parte del asegurador no pueden estar expresadas en términos vagos o genéricos y que deben estar estipuladas detalladamente en las condiciones generales de la póliza".

En cuanto a una zona de exclusión, dijo que es importante solicitar ante la Comisión del Mercado Financiero (CMF) un pronunciamiento formal, "ya que en realidad estaríamos en presencia de una no renovación de la póliza, por un incremento de los riesgos que supone a la aseguradora, eventualmente, desembolsar grandes cantidades de dinero".

"Las causales de terminación de una póliza por parte del asegurador no pueden estar expresadas en términos vagos".

Pablo Zúñiga

Académico UDLA

343.000 UF es el valor de la póliza del seguro relacionada a los dos edificios del condominio Miramar.