Secciones

Carrera senatorial comienza a mostrar sus primeros nombres

POLÍTICA. Aunque muchos estiman que es prematuro hablar de candidaturas para los comicios de 2025, ya aparecen algunos interesados en postular.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Faltan poco más de dos años para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025. En dichos comicios, la Región de Valparaíso tiene que renovar a todos sus senadores, además de los cupos de diputados en los distritos 6 y 7. Una situación que se verá marcada por la salida de Isabel Allende (PS), Francisco Chahuán (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD) de la Cámara Alta, quienes cumplen sus dos períodos en el cargo, por lo que no pueden repostularse de acuerdo a la ley.

Sin embargo, y aunque el tiempo cada vez parece ir más rápido acercando las fechas para posibles definiciones de candidaturas, entre medio están las elecciones regionales y municipales del próximo año, el principal barómetro de las fuerzas políticas a nivel regional; y el plebiscito que ratificará o no la propuesta de nueva Constitución el 17 de diciembre de este año.

¿Guillier a valparaíso?

Ante esta situación, en los partidos y conglomerados en la zona hay demasiada cautela al momento de indicar nombres para las candidaturas, estimándolo como muy prematuro.

No obstante lo anterior, ya se perciben algunos movimientos para posicionar posibles candidaturas. Una versión que corre con fuerza es que el excandidato presidencial y exsenador por Antofagasta, Alejandro Guillier, postularía por la región en cupo del Partido Radical (PR).

Precisamente, el periodista se reunió ayer con el diputado Tomás Lagomarsino en un céntrico café de la Plaza Aníbal Pinto. "Cuando fui senador me tocó recorrer mucho la zona, porque acá está el puerto más importante de Chile, es una ciudad universitaria y turística. Además tiene los graves problemas ambientales en el sector industrial hacia Quintero y Puchuncaví; por lo mismo la convivencia con las vecinas, los vecinos, los dirigentes sociales y sindicales hace que me sea muy afectiva", dijo.

"Siempre disponible"

Guillier, que volvió a la actividad profesional en los medios de la Universidad de Santiago, consideró que "el primer problema que yo veo en Valparaíso es que hay una suerte de sentido de la gente de que hubo épocas mejores (...), pero después se ha deteriorado la infraestructura, han surgido problemas sociales por el desempleo y el malestar social se ha reflejado en un deterioro de los espacios públicos".

Sobre una posible candidatura al Senado, expresó que "uno va a estar donde se le necesite, donde uno sienta que aporta más y donde te convoquen. Si invitan y te dicen 'mira, te necesitamos'. Eso es lo que uno quiere y estaré siempre disponible, por cierto".

En los otros partidos del Socialismo Democrático, la diputada Carolina Marzán sería la apuesta del Partido por la Democracia para conservar el escaño de Ricardo Lagos Weber (ver nota página 3). Lo mismo en el Partido Socialista, donde el subsecretario del Interior Manuel Monsalve aparece como una de sus cartas, según Radio Biobío.

"desafíos de corto plazo"

En los partidos que componen Apruebo Dignidad, también hay movimientos. El diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social, sondearía pasar del Distrito 6 al Senado, movimiento similar que podría hacer Karol Cariola en el Partido Comunista; mientras que en Revolución Democrática la deliberación estaría entre la repostulación de Juan Ignacio Latorre o el paso de Jorge Brito a la Cámara Alta.

"Creo que es prematuro hablar de candidaturas por el momento. Tenemos desafíos de corto plazo antes que pueden configurar escenarios, como son el plebiscito constitucional de diciembre y las elecciones municipales y regionales de octubre del 2024", consideró Latorre.

A su juicio, "la política está muy dinámica y en poco tiempo pueden cambiar las cosas. Además, estamos en pleno proceso de discusión sobre el partido unificado del Frente Amplio por lo que esas definiciones electorales de cara a las parlamentarias del 2025 serán discusiones colectivas".

Cautela en chile vamos

En Chile Vamos también optan por la cautela. Uno de los nombres que aparece es el de la exdiputada y secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, quien en octubre de 2022 reconoció su interés en competir por el escaño.

Sin embargo, ella estimó que es "absolutamente prematuro" hablar de candidaturas, hoy por hoy. "Tenemos demasiados problemas en nuestro país para anticipar escenarios. Estoy 100% dedicada a cerrar el proceso constitucional y buscando liderazgos municipales, principalmente nuevas generaciones y mujeres", señaló.

En Renovación Nacional, las cartas naturales para suceder a Francisco Chahuán serían los diputados Andrés Celis, Andrés Longton y Camila Flores. Son los representantes del Distrito 6 quienes aparecen como posibles candidatos, aunque también suena el empresario Juan Sutil como carta.

Factores a considerar

Para los analistas consultados, si bien consideran que es temprano para definir candidaturas, hay factores que los partidos deben tener en cuenta.

Felipe Vergara, académico de la Universidad Andrés, Bello, "tenemos de partida una elección a fines de año sobre la nueva Constitución, ni siquiera sabemos cuáles van a ser los pactos y como éstos van a operar de cara a una elección senatorial habiendo elecciones anteriores".

Por su parte, Fernando Wilson, doctor en Historia y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, planteó que la salida de dos "caudillos" como Chahuán y Lagos Weber puede generarles complicaciones al encontrar sus reemplazos.

"Si eso lo combina con los reportes (...) respecto a la mala evaluación ciudadana de las distintas gestiones municipales, eso también nos indica que va a haber un escenario un poquito complejo e impredecible, respecto a la capacidad que tienen los liderazgos territoriales de poder transmitir sus votos a una candidatura senatorial", expresó.

"Uno va a estar donde se le necesite, donde uno sienta que aporta más y donde te convoquen".

Alejandro Guillier, Excandidato presidencial

"Es prematuro hablar de candidaturas (...) la política está muy dinámica y en poco tiempo pueden cambiar las cosas".

Juan Ignacio Latorre, Senador RD

"(Es) absolutamente prematuro. Tenemos demasiados problemas en nuestro país para anticipar escenarios".

María José Hoffmann, Secretaria general UDI

"