Dirigentes del PPD confían en sus cuadros para ciclo eleccionario
REGIÓN. Líderes locales descartan que la tienda pase por un mal momento, en medio de renuncias de históricos militantes.
Mientras el Partido Socialista, luego de su Congreso, aparece como un partido fortalecido, el más relevante del oficialismo según su presidente regional, Nelson Venegas; su aliado histórico, el PPD, pasa por un momento de más fragilidad, sin representantes en el Consejo Constitucional electo, a lo que se suma la renuncia del expresidente de la tienda, el también exministro, Heraldo Muñoz.
En un contexto donde el Partido Por la Democracia lucha por permanecer en los espacios de poder que hoy maneja, con la intención de generar un recambio y mantener, por ejemplo, el escaño senatorial que Ricardo Lagos Weber ocupa en nuestra región o el sillón parlamentario de Carolina Marzán, quien podría llegar a la Cámara Alta; de lo que se trata, para la presidenta del comunal de Viña del Mar Elizabeth Leal, es de "reformular el trabajo del partido y adaptarlo a las expectativas actuales de la sociedad".
La colectividad, asegura la militante, "no morirá en tanto tenga buenos cuadros y sea capaz de construir una unidad entre varios partidos y poder trabajar en conjunto". Deja claro que su partido "tiene buenos cuadros para competir en las próximas elecciones y no sólo mantener los cargos que ocupamos hoy día, sino competir y sacar buen resultado en las próximas municipales y en las parlamentarias".
Como vicepresidente del comunal de Viña del Mar y de la mesa nacional, Pedro Huichalaf, no cree que la tienda fundada por el exPresidente Ricardo Lagos "esté pasando por un momento de baja porque, de hecho, hoy día formamos parte del Gobierno y tenemos a nuestra militante, Carolina Tohá, que es ministra del Interior y está desarrollando un gran trabajo; así como al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara". Es decir, "estamos en los temas que hoy día a la gente le importan", agrega.
Salida de militantes
Que renuncien militantes y decidan irse, por ejemplo, al Partido Socialista como pasó con el citado Muñoz; se explica, según el primer vicepresidente regional PPD el core Manuel Murillo, "porque desde este partido no pudieron lograr levantar sus propios intereses". Es más, dice, "muchos de los que no están hoy en el PPD fueron quienes enlodaron a todo un partido en los temas como el financiamiento de la política".
Sobre el futuro del vínculo histórico PPD- PS, asegura "que juntos siempre han tenido buenos resultados electorales, con una agenda política que en muchos temas coincide". En ese sentido, cree que ambos se siguen necesitando mutuamente y que no "les sirve ir por separado, ya que la unidad del Socialismo Democrático debe volver a dar el equilibrio político que necesita el país".
No hay fragilidad
Sobre la actualidad del PPD, su presidenta regional, la diputada Carolina Marzán, no piensa que estén "viviendo en ningún caso un momento de fragilidad", y que la salida de Heraldo Muñoz no debería alimentar esas interpretaciones: "Que una persona se retire no tiene que ver con eso, sino que con su legítima libertad de volver a sus orígenes y tomar el camino que él decida para ejercer su sentido político".
Al contrario, para Marzán "el PPD ha ido creciendo y eso es algo que cada día corroboramos en el territorio, con personas que se suman a la militancia porque se identifican con los principios que estructuran nuestra colectividad y manifiestan que su motivación en el trabajo que desarrollamos y concretamos".
Además, pone sobre la mesa que cuentan "con una comunidad de juventud sólida, la segunda más grande del país, lo cual nos habla de que nuestro partido continuará tomando fuerza".
"El PPD cuenta con una comunidad de juventud sólida, la segunda más grande del país, lo cual nos habla de que nuestro partido continuará tomando fuerza".
Carolina Marzán, Presidenta regional PPD