Senador Lagos Weber pide una carta Gantt para saber detalles del acuerdo portuario
VALPARAÍSO. Es necesario que "se aterrice para que no quede sólo en un anuncio de buena crianza", dijo.
El lunes pasado, el municipio, la Gobernación Regional y la Empresa Porturia de Valparaíso (EPV) firmaron un acuerdo sobre la extensión portuaria con bombos y platillos, y que incluyó hasta la presencia del Presidente Gabriel Boric.
Fue un momento de celebración que, con el correr de los días, se fue olvidando cuando el diputado Luis Sánchez (Republicano) hizo un punto de inflexión al oficiar a la estatal para que dé a conocer la iniciativa de manera pública, ya que falta una maqueta o un gráfico respecto al diseño consensuado por las partes.
En este contexto, el senador por la Región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber (PPD), solicitó una carta Gantt para saber los detalles del acuerdo.
Detalles necesarios
El parlamentario recordó que el "Acuerdo por Valparaíso" presentado para la ampliación y crecimiento del puerto, es una propuesta que conversa con "el desarrollo de la ciudad. Esta es una iniciativa que fue ampliamente dialogada con la sociedad civil, con las comunidades de base y juntas de vecinos, y se presentó un curso de acción para que el puerto pueda crecer pero no a espaldas de la ciudad sino con Valparaíso".
"Lo que corresponde ahora es que eso se aterrice para que no quede sólo en un anuncio de buena crianza o esperanza, y para eso se requiere una suerte de carta Gantt que permita saber cómo se va a ir materializando este acuerdo, y poder impulsar el desarrollo portuario y de la ciudad", sostuvo.
"Eso es lo que esperamos conocer de parte del Gobierno central, del gobernador regional, del alcalde y de Puerto Valparaíso", y así saber "cuáles van a ser los hitos, hacerle un seguimiento, para ir a apoyarlo, hacer una fiscalización adecuada y asegurarnos que ese acuerdo que se ve bien y que se debe aplaudir y apoyar, se lleve a cabo de manera correcta y responsable", acotó.
Mediados de noviembre
Sobre este punto, el gobernador regional Rodrigo Mundaca expresó el jueves pasado que el convenio contempla una serie de obras de infraestructura que se van a dar a conocer íntegramente en el Consejo de Coordinación de Ciudades Puerto que lidera.
"Tenemos una reunión a mediados de noviembre y allí se va a explicitar íntegramente el Acuerdo por Valparaíso y todo lo que tiene que ver con obras".
Hasta ahora, de lo que se ha dado a conocer, los firmantes se comprometieron al desarrollo de nuevos terminales portuarios en las aguas protegidas del molo de abrigo, la creación de un muelle de cruceros de uso mixto que pueda transferir cargas cuando no exista atraque de naves turísticas, y el desarrollo de un plan estratégico para el borde costero con participación ciudadana, que ayude a priorizar obras e inversiones tanto públicas como privadas.
"Se requiere una suerte de carta Gantt que permita saber cómo se va a ir materializando este acuerdo, y poder impulsar el desarrollo portuario y de la ciudad".
Ricardo Lagos Weber, Senador