"Creo que el primer año se perdió y se vieron con mucho relajo todas las materias"
"Me resulta paradójico que este Ministerio sea el que haya tenido más problemas, siendo que este Gobierno tiene una vocación 100% cultural", dice el diputado Alejandro Bernales (Liberal), quien preside la Comisión de Cultura de la Cámara.
En el año y siete meses de esta administración ha habido tres ministros; paros de funcionarios del Patrimonio -que el jueves pasado comenzó uno nuevo-, y de los de las Culturas y las Artes -uno de los cuales finalizó esta semana tras la toma de la oficina de la actual Secretaria de Estado, Carolina Arredondo-; la paralización del Bafona; la problemática para organizar la participación de Santiago en la Feria del Libro de Buenos Aires y desistir a la de Frankfurt; y los cambios de recinto que hubo del pabellón Chile en la Bienal de Venecia. Además, de una sequía legislativa.
Por eso Bernales insiste: "Resulta bastante paradójico que las autoridades que nombró anteriormente no hayan acelerado, por ejemplo, los procesos legislativos; y la buena relación con los funcionarios". "Creo que no vieron las complejidades que tiene el mundo cultural, porque es muy complejo y hay que entenderlo desde esa perspectiva", dice quien fuera seremi (2010 - 2014) en la Región de Los Lagos.
- ¿Hay preocupación en la Comisión por lo que está pasando con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio?
- Sí, porque nosotros hemos trabajado, por lo menos los seis años que estoy acá en la Comisión de Cultura, siempre muy de la mano con los distintos actores culturales, entre ellos los trabajadores que son fundamentales, y nos preocupa justamente lo que ha pasado en las últimas horas con el Ministerio (...) Aquí hay que decirlo: lamentablemente a la ministra Arredondo le tocó justamente asumir una cartera que venía con muchas complejidades, y ha quedado más que demostrado, porque cada día que pasa aparece alguna falta de alguna gestión que no se hizo en el período anterior.
- ¿Por qué cree que se da esto?
- Es duro lo que voy a decir, pero me parece que se perdió un año en el Ministerio. Creo que el primer año se perdió y se vieron con mucho relajo todas las materias, por ejemplo, la legislativa. Nosotros le advertimos a la ministra (Julieta) Brodsky respecto a que no se estaban ingresando proyectos, y que las comisiones de Cultura funcionan en base a las iniciativas legislativas del Gobierno. Nosotros tenemos desde la semana pasada ingresada la Ley de Artesanía, que fue una promesa de la ministra Arredondo que se cumple. De hecho hoy día (miércoles) empezamos a discutir el proyecto de ley. Pero hay una serie de temáticas que tienen que ingresar a la Cámara como la Ley de Patrimonio que es vital hoy día. Tiene muchos cuestionamientos el Consejo Monumentos Nacionales y, lamentablemente, desde la Subsecretaría de Patrimonio se ha hecho poco eco, con la urgencia que requiere, de este proyecto. Es más, nosotros desde nuestra diputación vamos a presentar un proyecto de ley para modificar algunas problemáticas que vemos en el Consejo de Monumentos y entiendo que desde el Senado se va a hacer lo mismo.
- ¿Por qué?
- Porque vemos que hay lentitud en el proyecto, porque no sabemos si este proyecto se va a aprobar en este Gobierno o no, dado el retraso que tiene y ante la urgencia -son de múltiples factores-, pero de inversión, de paralización de obras, de desprotección del patrimonio. Nosotros vemos que tenemos que avanzar sí o sí en tocar este tema lo antes posible.
- ¿Es el más importante?
- Efectivamente, y quiero ser muy claro: independiente de quién haya ingresado el proyecto, porque se ingresó en el período anterior, lo importante es que salga y que hay que tener la suficiente fraternidad, por llamarlo así, o reconocimiento también con el trabajo que se hizo anteriormente para poder avanzar sobre esa propuesta. A mí me parecería un despropósito presentar algo absolutamente nuevo o desde cero sin reconocer el trabajo anterior, porque lo que hacemos justamente es perder el poco tiempo que tenemos para legislar.
- Porque tampoco está claro si será un proyecto nuevo o una indicación sustitutiva.
- Exacto. Mi propuesta es que se trabaje bajo el texto que está, trabajemos en base a lo que está y avancemos desde ahí, no perdamos más tiempo; porque las complejidades que vivimos en el mundo patrimonial son tremendas y hoy día el Consejo de Monumento Nacionales, lamentablemente hay que decirlo, se está viendo para muchos como un enemigo, incluso, de la protección del patrimonio. Veo poca proactividad del mismo Consejo de Monumentos Nacionales y ellos, cada vez que vienen al Congreso, siempre tienen alguna excusa, algún pero, para justificar su funcionamiento, pero hay poca proactividad de poder impulsar y apurar está tramitación legislativa que hoy día necesitamos en nuestro país. (...). Me llama mucho la atención el cierto estado de apatía del Consejo de Monumentos Nacionales y de la Subsecretaría de Patrimonio para que este proyecto avance. Creo que acá hay una molestia generalizada en los diputados que estamos en el mundo de la cultura respecto a las pocas señales concretas de avance, porque entendemos que hoy día hay una consulta, se está preguntando a los territorios, pero seguimos en ese proceso, es lento y nosotros nos vemos una celeridad.
- La idea de legislar la ley que creó el Ministerio se aprobó al final del primer gobierno de Piñera, siguió todo el proceso durante Bachelet dos y se firmó un día antes de que la nueva administración de Piñera tuviese que hacerse cargo de la ejecución. ¿La Ley de Patrimonio podría tener un derrotero igual?
- A nosotros nos preocupa que en este periodo legislativo no se apruebe. Yo creo que hay poco sentido de la realidad por parte de la autoridad de Patrimonio respecto a los procesos legislativos y las demoras que estos tienen. Cuando ingresó la Ley de Patrimonio, y la ingresó Emilio de la Cerda, él abrió las puertas a recibir a toda la gente que quería participar, porque la crítica que tenía la Ley de Patrimonio que era poco participativa, a pesar de que él tenía un listado de organizaciones. Nosotros nos reunimos y trabajamos la Comisión, tuvimos meses hablando, tuvimos meses recibiendo personas, hicimos incluso una sesión de dos días para recibir a todos quienes querían exponer (...). Creo que si desde las organizaciones, desde la Subsecretaría se cree que esto se va a sacar en la Cámara de Diputados y el Senado en dos o tres meses están equivocados, porque las mismas personas que quisieron participar en cada uno de los espacios van a volver a querer venir y participar respecto a las indicaciones que se van a ingresar desde el Ejecutivo.
- Hay atraso también en las políticas culturales y en algunas sectoriales. ¿Cómo lo ven ustedes desde la Comisión?
- Decir, y así se puede revisar en la Comisión de Cultura, que nosotros le advertimos a la ministra Brodsky; yo, en lo personal, también al ministro De Aguirre, y también se lo hice saber en la primera reunión pública que tuvimos en la comisión con la ministra Arredondo, la complejidad del atraso de la renovación de las políticas culturales, porque en este país las materias culturales o hacia dónde vamos, cuál es el mapa y el camino, la carta de navegación de la cultura, lo dice justamente la política cultural quinquenal. A mí me parece que ya deberíamos haber tenido una propuesta; y me parece que, en este caso, como digo, el primer año se perdió por completo en cultura y esto es parte también de las acciones que no se generaron y no se alertaron a tiempo. (..) Eso también es una materia que tiene que ser de carácter de urgencia para el Ministerio. Las políticas culturales son claves para el desarrollo del país y también de los territorios.
- ¿Cómo cree que será la gestión de la Ministra Arredondo?
- Creo que va a ser una buena administración, que ha llegado la ministra correcta al Ministerio, y va a poder, justamente, ir resolviendo todas estas problemáticas que tenemos y ella, yo entiendo, está consciente de los desafíos que tiene, incluyendo la Ley de Patrimonio. Lamentablemente a ella le toca recibir las críticas de lo que no se hizo antes, pero de aquí en adelante tiene el liderazgo y va a hacer, me imagino, todo lo que está al alcance de su mano para que las promesas se cumplan.
- A propósito de éstas, el Presidente se comprometió a llegar a un 1% del presupuesto, y si bien creció este año, todavía está muy lejos de esa cifra. ¿Cree que se pueda llegar a ella?
- Yo mantengo la esperanza de que la promesa se va a cumplir. Nosotros, por lo menos desde la Comisión, vamos a estar siempre pendientes de que este compromiso se cumpla. (...) Y si bien este presupuesto crece, las expectativas y el trazado que se hace para llegar al 1% aún falta. Esa es la complejidad y nosotros esperamos que esto tenga fuerza todavía en los dos presupuestos que quedan por discutir en este periodo; y en eso yo conservo la fe. 2
A mí me parecería un despropósito presentar algo absolutamente nuevo o desde cero (en la Ley de Patrimonio) sin reconocer el trabajo anterior, porque lo que hacemos justamente es perder el poco tiempo que tenemos para legislar".
Flor Arbulú Aguilera
flor.arbulu@mercuriovalpo.cl
Tiene la esperanza de que se llegue al 1% del presupuesto.
"