Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

techumbre y las goteras generadas, producto de las precipitaciones de las últimas horas, es exclusivamente la I. Municipalidad de Viña del Mar y sus designados como contraparte técnica en el contrato", puntualiza el texto.

Edil apunta a organización

Tras conocer dicha declaración pública, el concejal viñamarino Pablo González (PC), planteó que "el contexto de todo esto es porque Santiago 2023 no cumplió. Esto no debió haber sido una obra municipal, de partida, con recursos municipales o recursos regionales, debió ser una obra de Santiago 2023. Tuvimos que licitar la reparación del Polideportivo, nos salió alrededor de 100 millones y fracción todas las mejoras, y todo lo demás que hizo Santiago 2023, que es lo que se ve por televisión, como la carpeta de la cancha, las luces, no tenemos certeza de que quede ahí, hasta ahora se está muñequeando con la plana ejecutiva para que se puedan quedar", refiriéndose al legado de los Juegos.

En lo que respecta a las reparaciones, explicó que en el Concejo "votamos la licitación el 23 de junio, por lo tanto, las obras debieron partir durante el mes de julio. Nosotros iniciamos las obras, y Santiago 2023 todavía no llegaba. Cuando se fueron terminando las obras, llegaron y eso nos impidió a nosotros poder acceder", lo que habría impedido probar la techumbre.

También apuntó sus dardos a la organización porque los guardias se tomaron el estadio por no pago de remuneraciones y que en los primeros días de fútbol, "el ingreso de las personas al estadio fue caótico, no había la cantidad de guardias necesarios, nosotros hemos tenido que destinar vehículos de Seguridad Ciudadana, personal municipal para tratar de suplir todo eso, y el seremi del Deporte brilla por su ausencia, porque para andar sacándose fotos está bueno, pero para venir a ver los conflictos que hay aquí..."

"responsable político"

A su juicio, "aquí hay un responsable político, que es el Seremi del Deporte, por no haber priorizado los recintos deportivos de nuestra ciudad, tanto el Polideportivo, como estadio Sausalito, ante la plana ejecutiva de Santiago de 2023 para que hubiera una inversión directa como se hizo en Santiago, donde los municipios no tuvieron que hacer nada, todo lo hizo la Corporación Santiago 2023, a diferencia de nosotros, que tanto en el estadio, como en el Polideportivo, tuvimos que poner la plata".

El aludido seremi del Deporte, Leandro Torres, indicó que "hay un trabajo colaborativo entre el Ministerio del Deporte, la Corporación Santiago 2023 y el municipio. Lo que debe primar aquí, y lo que debe importar, es el desarrollo de la actividad deportiva, y bueno, se está logrando. Se va a desarrollar la competencia de las disputas panamericanas de medallas entre Paraguay y Chile por el bronce y entre Argentina y Brasil por la plata y el oro, así es que se va a cumplir con esto".

Pese a ello, el partido por el bronce sufrió un retraso de casi dos horas a raíz de las goteras. Y más temprano, el enfrentamiento entre Cuba y Puerto Rico debió detenerse por lo mismo.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, llegó hasta el Polideportivo de Viña del Mar para conocer en terreno la situación, donde señaló que "esto claramente es un bochorno, no estábamos esperándolo bajo ninguna circunstancia, y bueno, se produjo. Rápidamente enviamos nuestra gente a trabajar en esto y se pudo continuar el campeonato. Esperamos que no haya mayores problemas, tampoco lo podemos asegurar porque recién pudimos intervenir después de que paró la lluvia".

Consultado sobre quién tiene la responsabilidad de los hechos, Mayne-Nicholls sostuvo que "eso da lo mismo. Nosotros entramos a solucionar el tema, con el tiempo se sabrá de quiénes son las responsabilidades, nosotros vinimos, lo solucionamos y ya podemos estar jugando, eso es lo más importante. Después se verá por qué sí y por qué no".

Convenio con el municipio

Sobre lo señalado por el concejal González, Harold Mayne-Nicholls respondió que "no me voy a referir a lo que se dice y lo que no se dice. Nosotros tenemos un convenio con el municipio, donde se identifica claramente que ellos tienen que preocuparse de que el techo esté en condiciones de no tener estas goteras".

En cuanto al emplazamiento acusando un escaso aporte económico a la Ciudad Jardín, en comparación con otros municipios, indicó que "no tengo respuesta para eso. Las condiciones las sabía todo el mundo, y eso no obsta a que se cumpla lo que está establecido contractualmente, no encuentro por qué tenemos que intervenir en un tema de este tipo, cosa que se sabía hace mucho tiempo, así que, que haya o no haya inversión, no veo cuál es la razón para no hacer las cosas bien. No lo logro entender".

Sobre si quedará o no algún legado para Viña, como la carpeta o la iluminación, sostuvo que "es la Presidencia de la República la que determina cuál es el legado que se entrega, no somos nosotros, así son nuestros estatutos. Ahora, eso es lo que aportó la Corporación, lo que aportaron otros, nosotros ahí no tenemos ninguna injerencia".

Añadió que a la alcaldesa le dijo que "quedamos impresionados con lo que pasó, evidentemente, como todo el mundo, lo lamentamos, y tuvimos que salir nosotros a trabajar".

Andrés Celis pidió a Contraloría que indague sobre el Estadio Sausalito

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis (RN) presentó un requerimiento para que se investiguen "presuntas irregularidades en relación a la organización y ejecución de los preparativos y desarrollo de los Juegos Panamericanos 2023 y Parapanamericanos, específicamente en la Sede Sausalito, Viña del Mar", producto de los problemas que se suscitaron en el Estadio con la vulneración de derechos laborales de los guardias.

Sobre este punto el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, sostuvo que "no son trabajadores nuestros, son trabajadores de una empresa de seguridad que nosotros contratamos y entendemos que tenemos responsabilidad en eso , pero no son nuestros", y aseguró que los oficios que le envió Celis los contestará por la vía que corresponde.

El diputado, por otra parte, comentó que "las responsabilidades administrativas deben ser investigadas y perseguidas por la Contraloría y no por los propios amigos del 'Municipios de los cuidados'", a raíz de las goteras en el Polideportivo.

Diputada Flores y agricultores exigen a ministro apoyos para la actividad

ECONOMÍA. En lo específico se solicita embalses y ayuda económica.
E-mail Compartir

Con la ayuda de la diputada Camila Flores (RN), el agricultor Luis Rodríguez, de Calle Larga, y Miguel Figueroa, concejal de la comuna de Petorca, llegaron hasta la sede del Congreso para poder reunirse con el ministro Esteban Valenzuela, y así expresar las problemáticas que se viven en ambas comunas producto de la sequía, y pedir apoyos para la pequeña agricultura.

En lo concreto, Rodríguez le manifestó su preocupación por la falta de un embalse de cabecera en su localidad, "a lo que el ministro respondió que estamos mal informados, porque ya se han otorgado recursos para nuevos estudios con un convenio con Codelco. Yo le digo: ministro, ¿vamos a seguir la misma historia? ¿Vamos a distraer recursos en una enormidad de estudios?", expresó.

"En segundo lugar, le planteé la necesidad de buscar un acercamiento entre la Dirección General de Aguas y los agricultores de las distintas secciones, porque hoy vemos cómo ellos se manejan sin contar con la opinión de los agricultores sobre todo en el tema de redistribución de los recursos", añadió.

Rodríguez fue enfático al señalar que "han habido más precipitaciones y todo el mundo piensa que el problema está solucionado, pero no es así".

Por su parte, la diputada Flores manifestó que "le exigimos al ministro de Agricultura, que el Gobierno realmente haga acciones concretas en el apoyo de la pequeña agricultura de la región de Valparaíso. Estamos enfrentando por cierto una crisis hídrica hace años, pero que se ha agudizado por la falta de acción, inversión e incluso malas decisiones que está tomando el gobierno en materia hídrica".

Falta de acción que según el concejal Figueroa también se refleja en su comuna, en específico, en el sector de Pedegua. "El propósito de esta visita es si había una solución, por parte de ministro Valenzuela, para ver si puede haber condonación de deudas para estos usuarios que están atados de mano y no tienen con qué pagar esos préstamos que obtuvieron, que son altos. Hablamos de créditos de 15 a 17 millones de pesos de las personas adeudadas en Pedegua", explicó.

"El ministro debe entregar ayuda a pequeños agricultores que han perdido cosechas y que mantienen deudas con Indap. Estamos viviendo situaciones especialmente preocupantes. En el paso internacional, Aduanas, tenemos camiones con cargas que viven fenómenos de gravedad como la mosca de la fruta que hace que al final del día esa producción se vaya perdiendo. Y qué ha hecho el Gobierno para ayudar a los agricultores de Aconcagua, Petorca o en general de la región de Valparaíso, es prácticamente nada", dijo Flores, asegurando que "lo que necesitamos son medidas concretas, dejar de hacer estudios, análisis, porque la situación es bastante conocida".