(viene de la página anterior)
techumbre y las goteras generadas, producto de las precipitaciones de las últimas horas, es exclusivamente la I. Municipalidad de Viña del Mar y sus designados como contraparte técnica en el contrato", puntualiza el texto.
Edil apunta a organización
Tras conocer dicha declaración pública, el concejal viñamarino Pablo González (PC), planteó que "el contexto de todo esto es porque Santiago 2023 no cumplió. Esto no debió haber sido una obra municipal, de partida, con recursos municipales o recursos regionales, debió ser una obra de Santiago 2023. Tuvimos que licitar la reparación del Polideportivo, nos salió alrededor de 100 millones y fracción todas las mejoras, y todo lo demás que hizo Santiago 2023, que es lo que se ve por televisión, como la carpeta de la cancha, las luces, no tenemos certeza de que quede ahí, hasta ahora se está muñequeando con la plana ejecutiva para que se puedan quedar", refiriéndose al legado de los Juegos.
En lo que respecta a las reparaciones, explicó que en el Concejo "votamos la licitación el 23 de junio, por lo tanto, las obras debieron partir durante el mes de julio. Nosotros iniciamos las obras, y Santiago 2023 todavía no llegaba. Cuando se fueron terminando las obras, llegaron y eso nos impidió a nosotros poder acceder", lo que habría impedido probar la techumbre.
También apuntó sus dardos a la organización porque los guardias se tomaron el estadio por no pago de remuneraciones y que en los primeros días de fútbol, "el ingreso de las personas al estadio fue caótico, no había la cantidad de guardias necesarios, nosotros hemos tenido que destinar vehículos de Seguridad Ciudadana, personal municipal para tratar de suplir todo eso, y el seremi del Deporte brilla por su ausencia, porque para andar sacándose fotos está bueno, pero para venir a ver los conflictos que hay aquí..."
"responsable político"
A su juicio, "aquí hay un responsable político, que es el Seremi del Deporte, por no haber priorizado los recintos deportivos de nuestra ciudad, tanto el Polideportivo, como estadio Sausalito, ante la plana ejecutiva de Santiago de 2023 para que hubiera una inversión directa como se hizo en Santiago, donde los municipios no tuvieron que hacer nada, todo lo hizo la Corporación Santiago 2023, a diferencia de nosotros, que tanto en el estadio, como en el Polideportivo, tuvimos que poner la plata".
El aludido seremi del Deporte, Leandro Torres, indicó que "hay un trabajo colaborativo entre el Ministerio del Deporte, la Corporación Santiago 2023 y el municipio. Lo que debe primar aquí, y lo que debe importar, es el desarrollo de la actividad deportiva, y bueno, se está logrando. Se va a desarrollar la competencia de las disputas panamericanas de medallas entre Paraguay y Chile por el bronce y entre Argentina y Brasil por la plata y el oro, así es que se va a cumplir con esto".
Pese a ello, el partido por el bronce sufrió un retraso de casi dos horas a raíz de las goteras. Y más temprano, el enfrentamiento entre Cuba y Puerto Rico debió detenerse por lo mismo.
Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, llegó hasta el Polideportivo de Viña del Mar para conocer en terreno la situación, donde señaló que "esto claramente es un bochorno, no estábamos esperándolo bajo ninguna circunstancia, y bueno, se produjo. Rápidamente enviamos nuestra gente a trabajar en esto y se pudo continuar el campeonato. Esperamos que no haya mayores problemas, tampoco lo podemos asegurar porque recién pudimos intervenir después de que paró la lluvia".
Consultado sobre quién tiene la responsabilidad de los hechos, Mayne-Nicholls sostuvo que "eso da lo mismo. Nosotros entramos a solucionar el tema, con el tiempo se sabrá de quiénes son las responsabilidades, nosotros vinimos, lo solucionamos y ya podemos estar jugando, eso es lo más importante. Después se verá por qué sí y por qué no".
Convenio con el municipio
Sobre lo señalado por el concejal González, Harold Mayne-Nicholls respondió que "no me voy a referir a lo que se dice y lo que no se dice. Nosotros tenemos un convenio con el municipio, donde se identifica claramente que ellos tienen que preocuparse de que el techo esté en condiciones de no tener estas goteras".
En cuanto al emplazamiento acusando un escaso aporte económico a la Ciudad Jardín, en comparación con otros municipios, indicó que "no tengo respuesta para eso. Las condiciones las sabía todo el mundo, y eso no obsta a que se cumpla lo que está establecido contractualmente, no encuentro por qué tenemos que intervenir en un tema de este tipo, cosa que se sabía hace mucho tiempo, así que, que haya o no haya inversión, no veo cuál es la razón para no hacer las cosas bien. No lo logro entender".
Sobre si quedará o no algún legado para Viña, como la carpeta o la iluminación, sostuvo que "es la Presidencia de la República la que determina cuál es el legado que se entrega, no somos nosotros, así son nuestros estatutos. Ahora, eso es lo que aportó la Corporación, lo que aportaron otros, nosotros ahí no tenemos ninguna injerencia".
Añadió que a la alcaldesa le dijo que "quedamos impresionados con lo que pasó, evidentemente, como todo el mundo, lo lamentamos, y tuvimos que salir nosotros a trabajar".