Secciones

ENTREVISTA. GIANINA FIGUEROA, presidenta del directorio del PCdV:

"Mi sueño es que el Parque sea motivo de orgullo para el país"

E-mail Compartir

Sebastián Benfeld Garcés

En medio de una serie de polémicas por irregularidades financieras y malos tratos, el Parque Cultural de Valparaíso tomó un cambio de rumbo esta semana tras incorporar en su directorio a la empresaria y presidenta de Unapyme, Gianina Figueroa.

La profesional de la Universidad de Playa Ancha asumirá oficialmente como presidenta del directorio, en representación de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, durante las próximas semanas con el objetivo de hacer que el Parque sea más sostenible económicamente y vuelva a ser un espacio de encuentro para la comunidad de la Región de Valparaíso y del país.

- ¿Cómo toma esta designación?

- En lo personal ha sido tremendamente bonito. Mi historia se vincula mucho con el mundo de los Derechos Humanos, con la música, con el arte, con el teatro, por lo tanto creo que hay una coherencia ahí en lo que yo puedo servir. Éste es un cargo donde uno va a servir, va a tratar de aunar voluntades, va a tratar de conseguir que el Parque además tenga un desarrollo sostenible y sustentable en el tiempo.

- ¿Cómo se vincula su historia con este Parque?

- Bueno, yo tengo una historia muy cercana con este Parque. Tengo familiares que fueron detenidos en dictadura en ese espacio, por lo tanto tengo una sensibilidad desde ese punto de vista, primero. Segundo, inauguramos gremios, hemos ido a maravillosos conciertos, hemos sido parte de escuelas de liderazgo, hemos ocupado como cualquier ciudadano este Parque; y el gremio que yo presido, que es Unapyme, es un gremio de una exquisita diversidad productiva en la cual la cultura, el arte, el teatro y la música están absolutamente presentes. Así que tengo esa experiencia también. Además, tengo una mirada sistémica desde el punto de vista económico, yo soy mujer pyme hace más de 20 años en la Región de Valparaíso (...). Siento que tengo todo lo que se necesita para dialogar, para ser un aporte y generar una convocatoria amplia para hacer que el Parque no sea sólo un orgullo local, sino un orgullo a nivel país.

- Históricamente la administración de este Parque ha estado ligada al PC. ¿Su llegada implica también un cambio en la dirección política del mismo?

- Yo recién estoy asumiendo un desafío tremendamente convocante y bonito. Creo que no es coherente hoy día decir que uno va a destrabar formas con las que se ha manejado el Parque. Yo siento que tengo una mirada distinta, abierta, convocante y dialogante. Por lo tanto, me da la impresión que, por mi experiencia, ningún sitio debe ser cooptado por nadie, porque este es un sitio que nos pertenece a todos. Pensemos como pensemos, es un sitio que le pertenece a la ciudadanía en general y lo que tenemos que hacer las personas que además tomamos desafíos como éste, que son ad honorem, es abogar para que esto reúna la mayor cantidad de voluntades.

- ¿Cómo enfrentará las denuncias por irregularidades financieras que vive el Parque? ¿Insistirá en realizar una auditoría interna?

- Insisto en que estoy recién asumiendo. Evidentemente lo primero que uno tiene que ver y resguardar es que todo lo que se esté realizando esté de acuerdo a derecho y que corresponda. Por lo tanto voy a llegar al espacio a ver recién la próxima semana lo que está pasando, y evidentemente voy a hacer el cuadro necesario para ver desde donde se puede solucionar lo que haya que solucionar.

- ¿Qué expectativas y metas tiene para el Parque a modo general?

- Mira, eso lo vamos a conversar con el directorio. Yo todavía no asumo oficialmente y creo que tenemos que tratar de tener una meta en común. Yo puedo hablar de lo que a mí me gustaría, de lo que sueño y lo que me imagino en estas horas que he sabido que voy a ocupar este espacio. Pero lo primero que tengo que hacer obviamente es conversar, dialogar y ver cómo tomamos una decisión en común para conseguir que este Parque finalmente sea mucho más grande de lo que es, que tenga sostenibilidad en el tiempo, que lo público, lo privado, la ciudadanía, las organizaciones puedan pensar que esto es un tremendo beneficio a la paz social.

- Y a modo personal ¿tiene algún anhelo para este Parque? ¿En qué le gustaría centrar sus esfuerzos?

- En lo personal, mi sueño es que el Parque sea motivo de orgullo para el país y para la región, y para eso hay que trabajar con mucha consciencia, con mucho amor y con respeto. Yo con ese espíritu vengo y para eso me pongo a disposición, a pesar de mis otros compromisos, como por ejemplo con el gremio de las pymes y mis otros compromisos personales, a dedicar mi mayor empeño en ser un puente y poder, con este directorio que está en curso, ser un aporte. Eso es lo que yo busco, lo que yo espero y es el compromiso que yo he tomado con la Ministra, quien ha sido además muy gentil de ponerme este desafío. Me gustan los desafíos.

"Siento que tengo todo lo que se necesita para dialogar, para ser un aporte y generar una convocatoria amplia para hacer que el Parque no sea solo un orgullo local, sino un orgullo a nivel país".

Melipillán expone a Montes crisis de la vivienda en Quilpué

HABITABILIDAD. Asimismo planteó el problema de los Parques Urbanos.
E-mail Compartir

El déficit de viviendas y la creación de parques urbanos fueron los principales temas que abordó la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, en la reunión que sostuvo con el ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes, la cual calificó de fructífera.

En la cita, donde además participó la diputada María Francisca Bello (CS), el secretario de Estado conoció de primera fuente la problemática que atraviesan miles de familias que esperan por una solución habitacional.

"Como todos sabemos, en nuestra comuna existe una crisis de vivienda. Hay más de 3.000 familias que están en espera de poder, en algún momento de sus vidas, acceder a una vivienda digna. Y hemos hecho intensas gestiones para poder avanzar con la compra de algunos terrenos en nuestra comuna y poder empezar a disminuir esta presión a nivel de vivienda", sostuvo la jefa comunal.

La parlamentaria, en tanto, comentó que "llegamos al Ministerio de Vivienda preocupados y ocupados por la crisis de vivienda que sufre Quilpué", acotando que la reunión con el ministro tenía como objetivo "poder exponer esta situación y sobre todo para ir viendo un trabajo progresivo para que así los comités que tanto han luchado por una vivienda digna puedan tener su casa propia, para poder estar junto a sus familias".

"Vamos a tener noticias, se vienen diálogos sobre diligencias en ámbitos de vivienda que nos ha podido hoy día plantear el ministro Montes, así que estamos muy contentas y nos vamos felices para el Distrito 6", sostuvo.

Parques urbanos

Junto con tratar la temática habitacional, la alcaldesa Melipillán expuso al ministro de la Vivienda el desafío que tiene el municipio en cuanto al desarrollo de parques urbanos para los habitantes de la comuna.

"Hoy día está avanzando en una fase de diseño, pero nosotros necesitamos que avance mucho más rápido de lo que lo se está haciendo. Y por otro lado, el parque humedal urbano de Quilpué, que es el parque que va a estar ubicado frente a la ROC en Avenida Industrial, que va a cambiar la cara de ese sector, que hoy día reúne a muchas familias", sostuvo.

Y agregó: "Nosotros estamos haciendo un proyecto integral para que, efectivamente, se vuelva un parque con muchas mejores condiciones de las que tiene ahora y que tenga un impacto muy positivo para Belloto Norte".

Al término de la reunión tanto la alcaldesa Melipillán como la diputada Bello se mostraron optimistas por la buena recepción del ministro Carlos Montes y comprometieron acciones para en un futuro próximo concretar ambas iniciativas, que son de vital importancia para los quilpueínos y quilpueínas.

3 mi familias estima el municipio que aún no tienen una solución habitacional en la comuna.