Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados denuncian uso irregular de recursos en SSVSA

SALUD. Andrés Celis y Tomás Lagomarsino, junto a dos gremios, acudieron a la Contraloría para que investigue millonaria asignación de "Funciones Críticas".
E-mail Compartir

Los diputados del Distrito 7, Andrés Celis (RN) y Tomás Lagomarsino (P. Radical), miembros de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, junto a las asociaciones gremiales de Funcionarios de la salud Fedeprus y Confedeprus presentaron un requerimiento ante Contraloría Regional de Valparaíso para que investigue un supuesto uso irregular de recursos destinados a la asignación por "Funciones Críticas" en el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA), la que asciende a casi 1 millón de pesos mensuales para cada uno de los que la recibe.

En la ocasión, Celis criticó la gestión del director (s) del SSVSA, Cristián Gálvez, enfatizando en que "las 'Funciones Críticas' son aquellas tareas operativas, a aquellas personas que hacen funciones que son más riesgosas, es un premio al esfuerzo. Pero se tienen que cumplir con ciertas condiciones, entre ellas que no sean de Alta Dirección Pública, que no sean subrogantes, por ejemplo, que no sean de grado 5, pero no se dan a los amigos, no se dan a los compadres, no se dan a los que son del mismo color político, no se dan por simpatía".

Además, el parlamentario RN señaló que "estas prácticas no son de ahora, yo quiero ser súper justo. Se han dado en los últimos gobiernos y yo no lo voy a aguantar. Ni en el gobierno anterior, ni en este gobierno, ni en el antepasado".

"una mala costumbre"

Agregó que "esto es parte de una costumbre, de una mala costumbre, pero aquí no estamos para demostrarle a la Contraloría que el director subrogante hace uso de una mala costumbre, sino que esto es ilegal. Para asignar una función crítica, un aumento en la remuneración por hacer una labor estratégica, operativa, hay que cumplir requisitos, que lo dice la ley. Y en este caso el señor Gálvez no lo hizo, lo asignó a aquellos que a su conveniencia él consideró que le fueron fieles por distintos motivos".

Celis sostuvo que serían unos 12 funcionarios los que están en esa condición, entre los que se cuentan dos dirigentes de la ACPRUS, asociación local de una federación de la que Gálvez fue dirigente. Uno de ellos es Nelson Gaete, actual subdirector de Desarrollo Institucional, cuestionado por recurrentes procesos fallidos de licitación.

El legislador espera que "el ente contralor determine si nosotros estamos en lo correcto o bien el señor Gálvez, quien tiene una denuncia por maltrato laboral y una denuncia penal por falsificación del instrumento público".

Por su parte el diputado Tomás Lagomarsino afirmó que "hay una verdadera mafia, y lo digo con todas sus letras y sin ningún temor, dentro del SSVSA, que no permite que éste avance y que los proyectos se concreten, que no permite que las gestiones que requiere la red asistencial y cada uno de los funcionarios y funcionarias a lo largo de ésta vean las gestiones realizadas, efectuadas en los tiempos que se requieren".

En esa línea, añadió que "esta mafia ha hecho por años que este Servicio de Salud no funcione, que sea el peor evaluado de Chile, y se han recompensado de esta forma, con asignaciones críticas que no se merecen. Claramente a uno lo indigna y lo motiva a estudiar todos los antecedente y acompañar al diputado Andrés Celis que ha elaborado, junto a los trabajadores, esta denuncia".

Por su parte, el presidente de Fedeprus del SSVSA, Moisés Sagredo, señaló que "hemos estudiado la ley y se establece que las personas que están de carácter subrogante no pueden recibirlas. Tenemos un par, por lo menos, de estas personas, así que queremos que la Contraloría indique si este beneficio está o no bien otorgado".

"ninguna irregularidad"

Consultado al respecto, el director (s) del SSVSA, Cristián Gálvez, aseguró que "no existe ninguna irregularidad en relación a este tema, y se esperarán las consultas de Contraloría Regional de Valparaíso para responderlas vía canales institucionales".

Por su parte, el subdirector de Desarrollo Institucional y secretario de la Fenpruss de la Dirección del SSVSA, Nelson Gaete, explicó que la asignación de Funciones Críticas "es una atribución que toma el director de servicio, está facultado para eso y eso se permite tanto en cargos a contrata como para cargos titulares. El director determina a quién se la da, en general, lo histórico es que esto funciona para cargos que no sean de Alta Dirección Pública, porque esos son por concurso público, pero los que no sean ADP, sí se puede".

Aseguró que el ser subrogante no es impedimento y, como ejemplo, señaló que "un asesor jurídico, un jefe de finanzas, un jefe de logística, el subdirector de Desarrollo Institucional, el subdirector de Recursos Humanos que no son cargos ADP, normalmente han tenido esta función crítica y también, eventualmente, los directores de hospitales, y uno entiende que esos son funciones estratégicas que son fundamentales para un Servicio de Salud y por eso se las asignan".

"Estas prácticas no son de ahora, (...) se han dado en los últimos gobiernos, y yo no lo voy a aguantar".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Esta mafia ha hecho por años que este Servicio de Salud no funcione, que sea el peor evaluado de Chile".

Tomás Lagomarsino, Diputado (P. Radical)

"No existe ninguna irregularidad en relación a este tema, y se esperarán las consultas de Contraloría".

Cristián Gálvez, Director (s) del SSVSA

Cuatro locales fueron destruidos por un incendio

VALPARAÍSO. Edwards con Independencia, nuevamente foco de un siniestro.
E-mail Compartir

Once unidades del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, más un carro bomba de Viña del Mar, se movilizaron para combatir un incendio estructural registrado durante la tarde de ayer en el plan de la ciudad y que dejó cuatro locales destruidos por la acción de las llamas.

El siniestro afectó a un inmueble emplazado en la intersección de las calles Edwards con Independencia, frente a la plaza Victoria, por lo que el tránsito fue suspendido en el lugar. Cabe recordar que la construcción es reciente, ya que el 21 de octubre de 2019, en pleno estallido social, quedó el inmueble original reducido a cenizas tras ser saqueado por una turba que primero ingresó a robar a una farmacia y a otros locales adyacentes.

De acuerdo a antecedentes iniciales, gran cantidad de humo comenzó a salir desde el segundo piso, donde funciona un local de entretenciones. Luego, las llamas se propagaron rápidamente por el lugar.

Debido a la complejidad del siniestro, Bomberos de Valparaíso contó el apoyo de carros bomba de la Ciudad Jardín, lo que permitió que a las 21.30 horas se pudiera controlar el incendio.

A raíz del intenso trabajo, un voluntario resultó lesionado. En tanto, las causas están siendo investigadas.

21.30 de anoche pudo ser finalmente controlado el siniestro, que dejó cuatro locales afectados.

Drogas, municiones y un arma mantenía mujer detenida en Puchuncaví

E-mail Compartir

Medio kilo de marihuana, una pistola, gran cantidad de municiones y dinero en efectivo logró decomisar personal del OS-7 de Carabineros de Valparaíso, en un procedimiento desarrollado en Puchuncaví y en el cual fue detenida una mujer de 32 años, individualizada por las iniciales M.J.L.G. El jefe de la unidad, mayor Felipe Maureira, precisó que la aprehendida "mantenía un alto poder de fuego en su inmueble. En más de una oportunidad ha sido participante o víctima de amenazas y disparos en la vía pública, e incluso en su inmueble, por bandas rivales, lo que provocaba una gran sensación de inseguridad para los vecinos del sector". De hecho, la mujer era pareja de Juan Manuel Elías Quintulem (39), quien el 26 de junio de 2022 fue asesinado a las afueras del Banco Estado de Puchuncaví. La imputada fue formalizada y quedó en prisión preventiva.