Escuela Barros Luco sigue sin poder iniciar su reconstrucción
VALPARAÍSO. Municipio asegura que entregó el recinto al SLEP, pero éste aclara que la casa consistorial aún debe rendirle cuentas al Gore por los recursos recibidos.
Más de una generación de alumnas egresó de la Escuela Ramón Barros Luco, de Valparaíso, sin lograr conocerla, ya que desde el terremoto de febrero de 2010 que el edificio se encuentra inutilizable, por lo que han debido deambular por la Escuela Uruguay, la Scuola Italiana y ahora el Liceo 1, que facilitó un sector para que funcione allí el establecimiento, cuya reconstrucción no ha podido materializarse debido a licitaciones fallidas y por el abandono de las obras que hizo la empresa que trabajaba en ello.
En estos años el edificio se ha ido deteriorando y ha sido ocupado por personas en situación de calle, las que hace poco fueron desalojadas.
En 2017 el Gobierno Regional (Gore) aprobó 6 mil millones de pesos para apoyar la reconstrucción, y en 2021 aportó otra cifra millonaria. Al respecto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, planteó que "hemos estado contribuyendo con recursos a algunos colegios que son emblemáticos en la Región de Valparaíso, como la Escuela Ramón Barros Luco donde el año 2021 disponibilizamos más de 2.400 millones de pesos para la conservación de esa escuela, y transcurridos dos años, sus condiciones materiales hoy día son peores que el año 2021, y objetivamente, no es una responsabilidad del Gobierno Regional".
Municipalidad y slep
De los casi 8.400 millones de pesos visados por el Gore, se habrían ejecutado poco más de $4.500 millones. Desde la casa edilicia aseguran que el recinto ya no es de su responsabilidad, porque lo traspasaron al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), incluyendo la entrega de llaves y con todas las cuentas claras.
Sin embargo, desde el SLEP precisaron que "en enero de este año se llegó a un acuerdo con la Seremi de Educación, la Gobernación y la Dirección de Educación Pública para que sea el Servicio Local Valparaíso quien se haga responsable de liderar el necesario proceso de reconstrucción de la Escuela Ramón Barros Luco. Lo anterior, únicamente es posible si se cumple la condición de que la Municipalidad de Valparaíso finiquite el convenio -mediante un contrato de resciliación- que tiene hasta ahora con el Gobierno Regional".
En esa línea, la seremi de Educación Romina Maragaño, confirmó que el SLEP "está a la espera de que finalice el convenio entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Valparaíso, para así poder levantar el proyecto que permita avanzar en la solución definitiva de recuperación del establecimiento".
Exalumnas piden voluntad
La presidenta del Centro de Exalumnas de la Escuela Ramón Barros Luco, Isabel Soto, dijo que "el sentimiento es de angustia porque ya vamos para los 14 años, la escuela ha pasado por tres establecimientos distintos buscando asilo, por así decirlo, y todavía no logramos ver que por fin esté reconstruida. Hace poco hicieron este plan de sacar a la gente que estaba viviendo dentro del inmueble, es poco lo que podemos hacer nosotros con las gestiones, entonces siempre estamos pidiendo la autoridades que se hagan presentes y que más que nada apelen a la voluntad política para poder reconstruirla".
Cuestionó que "hay hartos temas que influyen en cómo está la escuela, uno de esos es la ley que permite que las empresas renuncien, dejen las obras abandonadas y vuelvan a hacer otra empresa, y las licitaciones, a pesar de que son estrictas, siguen dándole chance a estas empresas de que sigan robando plata".
Sobre lo planteado por la Municipalidad, señaló que "no es tan fácil como entregar las llaves del edificio y dejar de hacerse cargo, hay que terminar varios procesos legales que tienen este momento el municipio. El Gore, para que el Servicio Local pueda por fin gestionar la reconstrucción, por así decirlo".
En ese contexto, subrayó que "apostar por la educación pública parte por una buena inversión y una buena fiscalización, no tan sólo la Municipalidad, también todas las instituciones que han estado a lo largo de estos 13 años han fallado, la fiscalización ha sido horrible y la brecha que deja la ley, donde permite que esta empresa, Puerto Principal, no sólo deje abandonadas las obras de la Barros Luco, sino también el ascensor Villaseca, el Teatro Municipal de Viña del Mar. Debe haber un cambio en la legislación para que no siga ocurriendo esto".
"(El SLEP) está a la espera de que finalice el convenio entre el Gore y la Municipalidad, para así poder levantar el proyecto".
Romina Maragaño, Seremi de Educación
"No es tan fácil como entregar las llaves del edificio y dejar de hacerse cargo, hay que terminar varios procesos legales".
Isabel Soto, Pdta. del Centro de Exalumnas