Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Marcelo catril, exsacerdote y posible candidato a la alcaldía de Viña del Mar en las próximas elecciones municipales:

"El alcalde es un vecino elegido por todos los vecinos, no es un político de afuera"

E-mail Compartir

Sebastián Benfeld Garcés

En reflexión se reconoce el exsacerdote, expárroco de varias iglesias católicas de Viña del Mar, teólogo, máster en Comunicación Estratégica y experto en economía circular y sostenibilidad de la Universidad de Chicago, Marcelo Catril, frente a la idea de competir por la alcaldía de la Ciudad Jardín.

- ¿Son ciertos los rumores de que se postulará?

- Sí. Estoy reflexionándolo bastante, ya que muchas personas de los sectores donde estoy haciendo labor social junto a la organización "Puentes de Amor" me motivan. Son personas con mucha vulnerabilidad, especialmente las de nuestra olla común, que ya cumplió tres años.

- ¿Qué lo impulsa a entrar en la arena política?

- Desde el año 2005, yo trabajo en los cerros del barrio norte de Viña del Mar (...) y por eso mismo y porque hoy muchas personas me están preguntando cómo Viña puede llegar a un desarrollo, es que la verdad me gusta la idea, (...) pero ciertamente el escenario hoy día para un independiente es muy adverso.

- En esa línea, ¿visualiza alguna posible alianza electoral?

- Varios actores políticos me han llamado, de derecha y de izquierda, y muchos quieren hoy día hacer algún tipo de proyecto común. Yo tengo una apertura a lo común, porque el bien común es lo fundamental. Hay que tener personas con sentido común que quieran comenzar un proyecto y armarlo, porque el alcalde es un vecino elegido por todos los vecinos, no es un político de afuera. Es un puesto de servicio.

- Se ha propuesto la idea de participar en una primaria amplia en la derecha. ¿Estaría disponible a participar de ella?

- No puedo hablar de primarias, porque no pertenezco a ningún partido político. Las primarias corren ya con camisetas puestas y yo no tengo ninguna camiseta de ningún color político. Yo podría entrar en una especie de pacto que involucre no sólo a la derecha. (...) El único que ha conversado conmigo es don Manuel (Millones) y creo que es muy sensato lo que él dice, de poder aunar voluntades. (...) Ciertamente, la alcaldesa, a quien yo estimo mucho y nos llevamos muy bien, tiene todo un apoyo de parte del Gobierno, de los medios y tiene muchas actividades. Pero para ser un contrapeso se necesita una alianza de verdad, de transparencia y de caballerosidad. Yo estoy muy llano a conversar con personas de distintos colores políticos, pero que se sumen a un proyecto que podamos hacer en conjunto.

- ¿Qué opina de la gestión de Macarena Ripamonti?

- Ella entró en desventaja, en el sentido de todo lo que había que solucionar política y económicamente en el municipio. Para ella no ha sido fácil, lo hemos conversado, porque otra cosa es con guitarra y le han tocado situaciones complejas que vienen de atrás, pero también ella debe centrarse nuevamente en sus promesas de campaña y recomponer el tejido social, (...) generar mayor relación con los pobladores, volver más a los campamentos, buscar más al adulto mayor. Creo que ahí estamos al debe.

- ¿Qué radiografía hace de Viña del Mar hoy y cómo le gustaría que sea esta ciudad en el futuro?

- Aquí, en los cerros de Viña del Mar, que es donde yo estoy viviendo, el narcotráfico está desatado. Vemos mucho fuego artificial que denota toda una realidad de delincuencia, hemos sabido de personas que han matado, (...) tenemos el tema de la migración, que aún no es abordado del todo, con campamentos de migrantes indocumentados y tenemos inseguridad en los negocios. (...) Pero yo sueño un Viña del Mar que pueda de verdad repuntar como una ciudad turística, una ciudad socialmente educada en lo tecnológico, sueño un Viña del Mar con escaleras mecánicas, con un tranvía quizás y un Viña del Mar que, por sobre todas las cosas, tenga una seguridad para habitar, para trabajar y para poder generarle esperanza a las personas.

Capacitación para reintegrar a los estudiantes al sistema educativo

E-mail Compartir

Más de 680 profesores de la región serán capacitados en el marco de la Política de Reactivación Educativa promovida por el Ministerio de Educación. Esta iniciativa se enfoca en proporcionar estrategias prácticas a los docentes para reintegrar a los estudiantes que han dejado de asistir a las escuelas y prevenir la exclusión de los escolares del sistema educativo. Se realizarán 17 talleres de manera presencial y otro online para Isla de Pascua y Juan Fernández. Según el Plan de Reactivación, se ha observado que el 38% de los estudiantes ha presentado una inasistencia grave, lo cual se considera un indicador de posible exclusión educativa, por lo que se busca abordar esta problemática.

Mujer gana más de 70 millones de pesos en Casino de Viña del Mar

E-mail Compartir

La noche del pasado lunes 30 de octubre, una mujer ganó más de $70 millones en el Casino Enjoy de Viña del Mar en una máquina de jackpot. Con una jugada de $4.400, la mujer, de 64 años (prefirió que su nombre no fuese revelado), se coronó como la flamante ganadora del cuantioso premio. Aún sorprendida por la gran cifra, indicó que "yo vengo a jugar, a pasar un buen rato, pero llevarse más de $70 millones así, es algo maravilloso". Añadió que "se acercó gente a felicitarme, la máquina se bloqueó e inmediatamente supe que había ganado el monto acumulado". Tras ello, fue felicitada por los asistentes y personal del Casino.

Patricia Boffa acusa presiones políticas tras salida del Serviu

POLÉMICA. Exgobernadora apunta a la alcaldía de S. Felipe y critica actual gestión.
E-mail Compartir

Las elecciones municipales 2024 son el nuevo objetivo de Patricia Boffa, exgobernadora provincial, quien busca ser la nueva alcaldesa de San Felipe, comuna en la que, actualmente, ejerce el rol de concejala.

Esta meta surge luego de su renuncia a la delegación biprovincial del Serviu la semana pasada, decisión en la que, además de sus nuevas aspiraciones, también influyeron las presiones políticas surgidas en su contra desde que asumió el nuevo Gobierno.

"Las presiones siempre existieron; primero que todo, porque yo gané un concurso de Alta Dirección Pública en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. Entonces, cuando asume el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, comenzaron las presiones para que dejara el cargo", revela Boffa, quien terminó renunciando voluntariamente el pasado jueves a su cargo como delegada biprovincial del Serviu de San Felipe.

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso confirmaron su dimisión el lunes mediante un comunicado, en el cual se señala que en el cargo "quedará en subrogancia una funcionaria de carrera de la misma delegación" y que "se llamará a un concurso público para ocupar dicha vacante de forma definitiva". Si bien Patricia Boffa ya presentó su renuncia, esta no se materializará hasta el día 16 de noviembre.

Elecciones 2024

Fuera del Serviu de San Felipe y con dos periodos como edil de la comuna, Boffa quiere subir un escalón y competir por el sillón alcaldicio.

"Tomé el desafío de ser candidata a alcaldesa y este es uno de los motivos de mi renuncia al Serviu. Quiero trabajar una propuesta con todos los vecinos para avanzar en los temas más relevantes para la comunidad. Yo soy nacida y criada acá, por lo que quiero proyectar que San Felipe sea una buena ciudad para vivir", comentó la concejala, agregando que "la actual administración es muy pasiva. Es reactiva ante los problemas, no se generan proyectos grandes de ciudad, desde el municipio se podría aportar más en la seguridad pública, etcétera".

Para esta elección, Patricia Boffa decidió renunciar a Renovación Nacional después de más de casi 30 años de militancia, lo que explicó señalando que "yo quiero llegar libre y sin ataduras de ningún tipo. Sin imposiciones. Las elecciones municipales son más personales que políticas, la gente no vota por una ideología. Junto a mi equipo tuvimos en cuenta todo esto y decidimos que lo mejor era ir como candidata independiente".

"Las presiones siempre existieron. (...) Cuando asume el Gobierno del Presidente Gabriel Boric comenzaron las presiones para que dejara el cargo"

Patricia Boffa, Concejala de San Felipe.