Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Llega la "última canción" de The Beatles gracias a la inteligencia artificial

MÚSICA. La tecnología hizo posible volver a escuchar las voces de Lennon y Harrison tras la publicación ayer en plataformas del tema "Now and then".
E-mail Compartir

Agencias

The Beatles siguen empeñados en demostrar su inmortalidad, literalmente. La inteligencia artificial hizo posible que, 43 años después de la muerte de John Lennon y 22 años de la de George Harrison, saliera a la luz "Now and then", catalogada como la "última canción" de los de Liverpool.

Precedido por una cuidada campaña de promoción -que incluye un documental estrenado la víspera sobre cómo se hizo la canción-, el tema se puede escuchar en soportes digitales en todo el mundo desde ayer.

Los "beatlemaniacos" tuvieron que esperar hasta hoy para poder hacerse con una copia física (CD, vinilo o casete) en las tiendas.

"cerrar el círculo"

La canción sale editada como sencillo junto a su tema de debut, "Love me do", una forma de "cerrar el círculo" para el cuarteto más legendario de la música pop. Sin embargo, estando la inagotable energía de Paul McCartney de por medio, sería arriesgado apostar a que se trata del último truco. "Now and then" (que se podría traducir como "de vez en cuando") nació como una maqueta grabada por John Lennon en su departamento de Nueva York. Es un tema melancólico y decididamente romántico, que ha sido comparado por la crítica en el Reino Unido a "Jealous Guy".

Se cree que Lennon grabó la canción alrededor de 1978, siete años después de la ruptura de la banda y en un período en el que el cantante escribía numerosos temas dedicados al amor.

La voz de lennon

"Sé que es cierto, todo se debe a ti. Y si lo supero, es gracias a ti. Y de vez en cuando, si debemos empezar de nuevo, sabremos con seguridad que te amo", canta Lennon en las primeras estrofas.

El milagro de la canción, la voz limpia y clara de Lennon, llega gracias a la inteligencia artificial. En el mismo momento en que el Reino Unido acoge una cumbre global para proteger al mundo de sus amenazas, el productor del tema, Giles Martin, reivindica su uso con los fines apropiados.

El software consiguió separar la voz de Lennon del piano en la maqueta original, algo que ya se había intentado antes, pero nunca se había conseguido.

Fue su viuda, Yoko Ono, quien entregó en los años 90 los casetes con canciones inacabadas a los Beatles para que estos terminasen el trabajo que John no había culminado, tras su dramático asesinato frente al neoyorquino edificio Dakota en 1980.

"

Obra por 15 años de la Escuela de Teatro UV se presentará en Matucana 100

TEATRO. Desde hoy al 12 de noviembre.
E-mail Compartir

En el centro cultural Matucana 100, ubicado en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana, se presentará desde este viernes hasta el domingo 12 de noviembre la obra "No intentes que todo vuelva a ser como antes", creada para celebrar los 15 años de la Escuela de Teatro UV y que fue estrenada durante este año.

El montaje reflexiona sobre el oficio y la historia del teatro en Valparaíso para revelar cómo se crean las obras, lo que sucede antes de su estreno, cuáles son los conflictos, las dificultades, las alegrías, las penas y todo el universo invisible para los espectadores.

Con dramaturgia de Juan Pablo Troncoso y la dirección de Nicolás Espinoza, la obra se plantea un futuro en que las escuelas de teatro ya no son necesarias, mostrando a un grupo de profesores enfrentados al desafío de preparar a la última estudiante de la última escuela del país para su frustrado egreso.

"La obra se genera a partir de un proceso de investigación en que entrevistamos a profesores de la Escuela de Teatro UV, junto con personas muy relevantes para la historia teatral porteña. El resultado es un montaje que problematiza la relación entre los docentes con mayor experiencia y sus estudiantes, a propósito de las radicales concepciones del mundo que cada día se manifiestan con mayor fuerza. Pero a la vez expone la tenacidad para mantener los lazos, para generar comunicación y afectos. La experiencia del teatro nos sigue reuniendo y la obra habla de eso con ternura y humor", dijo Espinoza.

Con Impostores partió tercer ciclo del espacio Estéreo Marga Marga

E-mail Compartir

Luego de dos años desde su estreno en 2021, ayer se inició la tercera temporada de Estéreo Marga Marga (@estereomargamarga), serie que, a través de seis episodios en YouTube, destaca la música, arte y cultura de la provincia, entrevistando a destacados músicos locales en sesiones de conversación y conciertos en formato íntimo para dar a conocer su trabajo. Los invitados para este nuevo ciclo, que se estrena todos los jueves hasta el 7 de diciembre, son Veró, De tu Cuna a tu Tumba, Jani V, Banda de González, Banda Cashaña e Impostores, banda que dio el puntapié inicial a los nuevos capítulos que se exhiben en el canal Estéreo Marga Marga.

Más de mil personas visitaron la muestra "Matta Social" en la sala El Farol

E-mail Compartir

Más de mil cien personas visitaron la exposición "Matta Social", que se exhibió hasta el lunes 30 de octubre en la sala El Farol del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso (UV). La muestra, que reunió 26 obras de Roberto Matta que nunca se habían presentado juntas y que se enmarcó en las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, se inauguró el 5 de septiembre y fue visitada por delegaciones de colegios de Puchuncaví, La Cruz, Valparaíso y Viña del Mar, además de estudiantes de Pucón y Córdoba, Argentina, además de agrupaciones de adultos mayores.

Concierto de José Luis Pastor este viernes en el IBC de la PUCV

E-mail Compartir

Hoy, a las 17.00 horas, en la Sala de Conciertos IBC del Edificio Isabel Brown Caces de la PUCV (Av. Brasil 2241, Valparaíso), se llevará a cabo un concierto de guitarra de la mano del director del Conservatorio de Nerva (Andalucía, España), José Luis Pastor Pío de la Ossa, evento organizado por la Dirección de Vinculación Artístico Cultural, en colaboración con la Corporación Cultural de Viña del Mar. Bajo el título de "Vade mecum: a millennium of guitars", la presentación es un evento demostrativo sobre la evolución de este instrumento desde el siglo XIII hasta nuestros días con la guitarra eléctrica. La entrada es liberada.