Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mezquina baja de 4% logra plan Calles sin Violencia en homicidios

SEGURIDAD. Delegada valoró la cifra, pero reconoció que no es suficiente. Diputado Sánchez apuntó una demora en la entrega de recursos y Teao criticó resultados.
E-mail Compartir

El exponencial aumento del número de homicidios y otros delitos de mayor connotación social experimentado principalmente durante 2022 e inicios del presente año, motivó al Ejecutivo a anunciar una serie de medidas en materia de seguridad. La más importante de ellas fue el Plan Calles sin Violencia, iniciativa impulsada por el Gobierno y que en mayo entró en vigencia en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Cartagena, junto a otras 42 comunas de todo el país.

Dicho plan consideró tres líneas de acción: persecución penal efectiva, considerando el aumento del personal de la Fiscalía y la PDI; implementación de patrullajes preventivos en sectores conflictivos y el fortalecimiento de las fiscalizaciones, principalmente en materia de control de armas.

A seis meses de la puesta en marcha del plan operativo, la delegada presidencial regional, Sofía González, se reunió ayer con los alcaldes Jorge Sharp, Valeria Melipillán y Rodrigo García para exponer los avances. En la cita, a la que sólo se ausentó la alcaldesa Macarena Ripamonti, la autoridad regional destacó la disminución del 4% de los homicidios respecto al año 2022.

"Hoy nos hemos encontrado con alcaldes y alcaldesas de las comunas priorizadas por el Plan Calles sin Violencia para poder entregar información de su avance, el cual da cuenta de una disminución del 4% en la cantidad de homicidios en lo que va del año en comparación con el año anterior", indicó la delegada González.

Añadió que "estas cifras, lejos de dejarnos conformes, nos incita y nos demanda a seguir trabajando en pos de la seguridad de los vecinos y vecinas, en particular de aquellos delitos y crímenes que causan mayor sensación de inseguridad, como son los homicidios".

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que "las cifras muestran que los homicidios en Valparaíso han ido a la baja, no tanto como nos gustaría, obviamente, pero claramente es un indicador positivo", para luego añadir que se debe trabajar "para que no exista ningún homicidio en nuestra comuna y para eso el control de armas es fundamental. En ese sentido, le hemos pedido a la delegada que pudiese profundizar las fiscalizaciones en control de armas".

En tanto, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, destacó que "hay un avance en cuanto a los controles, fiscalización y procedimientos, como el control de armas, incautación de drogas y otros", por lo que cree que este plan está teniendo "buenos resultados".

Desde el Congreso surgieron críticas a este primer balance. Para el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano), "la verdad es que si vemos cómo ha transcurrido este año desde el anuncio del Plan Calles sin Violencia y del supuesto envío de recursos a nuestra región, no hemos visto nada. Incluso, hemos sabido de las demoras en la llegada de los recursos por parte del Gobierno. Esto ha sido más palabras que hechos concretos".

El diputado Hotuiti Teao (Ind.-Evópoli) indicó que "los resultados del Plan Calles sin Violencia no deben ser motivo de celebración, menos cuando prácticamente todos los días continúan las balaceras e incluso homicidios".

"Estas cifras, lejos de dejarnos conformes, nos incita y nos demanda a seguir trabajando en pos de la seguridad de los vecinos y vecinas".

Sofía González, Delegada presidencial regional

141 asesinatos se registraron en 2022 en la Región de Valparaíso, según el Informe Nacional de Homicidios.

Dos heridos en igual número de tiroteos en cerros porteños

VALPARAÍSO. Van tres incidentes de este tipo en menos de 48 horas.
E-mail Compartir

En una constante se han transformado los tiroteos en algunos barrios y cerros de Valparaíso. Un ejemplo de ello es que en menos de 48 horas hubo tres balaceras en distintos sectores de la comuna, que dejaron varios heridos, algunos con lesiones de gravedad.

Al incidente ocurrido la madrugada del miércoles en pleno centro de la Ciudad Puerto, que dejó dos heridos, se le sumaron ayer dos balaceras en los cerros Cordillera y Playa Ancha, que terminaron con dos afectados más.

En el cerro Cordillera, un individuo fue alcanzado por un impacto de bala en su pierna, por lo cual acudió por sus propios medios hasta el Hospital Carlos van Buren, donde fue atendido y estabilizado. Respecto a este incidente, el comisario de servicio, teniente Pablo González, informó que "la persona llegó con un impacto balístico, pero no dio mayores antecedentes, no quiso denunciar y se retiró. Es por esto que Carabineros dio cuenta de este suceso por oficio al tribunal correspondiente".

El oficial agregó que "esto es lo que se hace generalmente en estos casos en los que el sujeto llega con heridas medias sospechosas y no quiere denunciar ni entregar más información de lo que le sucedió".

A este caso se le sumó otro, ocurrido ayer en la zona de Porvenir Bajo, en el cerro Playa Ancha, donde un individuo recibió múltiples impactos balísticos en su cuerpo, quedando herido en plena vía pública. El sujeto fue llevado hasta las dependencias del Hospital Carlos van Buren, lugar donde se encuentra en estado reservado. Cabe destacar que aún no se informan detenidos por los acontecimientos mencionados.

Caso anterior

Estos incidentes no fueron los únicos esta semana. El miércoles, de madrugada, en una zona altamente transitada, entre la calle Bellavista y Salvador Donoso, cerca de la Plaza Cívica y la subida Ecuador, se produjo una riña callejera que también terminó con lesionados.

Por el hecho hay dos detenidos, en tanto que los heridos por este incidente fueron derivados a centros hospitalarios para ser atendidos, uno de ellos se encuentra internado en el Hospital Carlos van Buren.

Todos los casos fueron derivados al Ministerio Público para su investigación. Respecto de las cifras estadísticas, las últimas proporcionadas por Carabineros mediante el informe STOP muestran una baja en Valparaíso de los delitos de homicidio, aunque un alza en robos con violencia.

"La persona llegó con un impacto balístico, pero no dio mayores antecedentes, no quiso denunciar y se retiró. Carabineros dio cuenta de esto."

Pablo González, Teniente de Carabineros

Hospital Biprovincial finalizó apertura de 36 camas de cuidados críticos

SALUD. Centro de Salud de Quillota y Petorca aumentó su capacidad en un 150% respecto al Hospital San Martín.
E-mail Compartir

La instalación de las últimas seis camas de cuidados intensivos permitió esta semana totalizar la dotación de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca, que dispondrá a partir de esta semana de 36 camas críticas: 24 camas de cuidados intermedios y 12 camas de cuidados intensivos, es decir, un 150% más en comparación al ex Hospital San Martín de Quillota.

El director del Hospital Biprovincial, Haroldo Faúndez, destacó que "con esta etapa damos un paso importante en las prestaciones del hospital. Es un aporte para la comunidad y más camas críticas para la red, que es un recurso escaso, donde este hospital llega a completar lo que tenía diseñado originalmente".

En tanto, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), Andrea Quiero, subrayó que "esto no son sólo seis camas, que ya es mucho, sino que este es un equipo de trabajo que se pone a disposición de los mayores requerimientos de una red asistencial que es la tercera más grande de nuestro país".