Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vallejo defiende alza de 3% del presupuesto 2024 y Mundaca rechaza invitación de ministra

DISCUSIÓN. Gobernador Mundaca rechazó la invitación porque el encuentro no respondía al "descontento generalizado" de las autoridades locales.
E-mail Compartir

Ni el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, ni los 38 alcaldes del territorio han recibido respuesta oficial del Ejecutivo por la manifestación que hicieron en La Moneda hace tres semanas, reclamando por el escaso incremento del presupuesto 2024. Mientras esperan, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, convocó ayer en la comuna de Quilpué al lanzamiento del diálogo "Presupuesto 2024, un Chile que avanza", instancia en la que justificó el monto asignado para la región el próximo año.

Consultada por las dudas que han mostrado nuestras autoridades locales, en especial el gobernador Mundaca, Vallejo explicó que "el presupuesto para el Gobierno Regional de Valparaíso crece un 3%, en términos reales, en 2024", recordando de paso que "el promedio histórico de crecimiento de este Gore para el periodo 2016 - 2023 es de 2,2%".

Defiende inversión

A este incremento, precisó, "se suma que durante el año 2024 se añaden recursos adicionales derivados de la nueva Política de Zonas Extremas, que incluye a los territorios insulares de Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández".

Entrando en lo territorial, la autoridad de Gobierno destacó que se inyectarán recursos en la región el próximo año por medio de la Subdere y su Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), y del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) por $25.002 millones y $22.827 millones, respectivamente, llegando a un total de casi $50 mil millones; una inversión superior a la de los años 2022 y 2023, donde "los programas del PMU, PMB, Tenencia Responsable de Mascotas y Recuperación Patrimonial han financiado 379 proyectos, con un costo superior a $28.000 millones", destacó.

En cuanto a los beneficios que el Presupuesto 2024 tendrá en los municipios, Vallejo recordó a los alcaldes que las comunas de esta región "serán beneficiarías de los fondos de equidad territorial y de comunas mineras del royalty". "Estos recursos se encuentran en el Tesoro Público y serán distribuidos durante el año 2024 a las comunas beneficiarias", manifestó.

Crítica de mundaca

Pese a que fue notificado "vía correo masivo de la actividad con la ministra Vallejo para hablar del presupuesto", el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, desistió de participar, porque finalmente el objetivo de este diálogo "era hablar del presupuesto de la nación, de las inversiones que hace el Estado en la región y no necesariamente de la discusión presupuestaria que hemos levantado los gobernadores regionales".

En ese sentido, y mientras insiste con su crítica al presupuesto 2024 que postergó "a la región al séptimo lugar, cuando es la más importante", Mundaca calificó la visita de la ministra secretaria general de Gobierno como una "iniciativa que busca finalmente consensuar criterios en nuestro territorio, pero evidentemente hoy día hay un descontento generalizado por parte de la Asociación de Municipalidades de la Región de Valparaíso y de este Gobierno Regional".

Presupuesto afectará

Por su parte, el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), Gustavo Alessandri, sigue lamentando que la "baja del presupuesto del Gore Valparaíso afectará directamente el crecimiento de la región y sus comunas, ya que dejará sin financiamiento numerosos proyectos de organizaciones sociales, deportivas y de toda índole". Advirtió que siguen esperando una respuesta por parte del Presidente Gabriel Boric a los reclamos presentados hace 20 días.

"Quizás una vez que terminen los Juegos Panamericanos podremos obtener la esperada respuesta", dijo.

"(La ministra) busca consensuar criterios en nuestro territorio, pero evidentemente hay un descontento generalizado".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Presupuesto para el Gore Valparaíso crece un 3%, (…) el promedio histórico para el periodo 2016 - 2023 es de 2,2%".

Camila Vallejo, Ministra Segegob

Gabinete regional recibe lineamiento y prioridades

E-mail Compartir

En su paso por la región, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, citó a la delegada Sofía González, a sus pares provinciales y a todos los seremis para un gabinete regional extraordinario.

Sobre el encuentro, realizado en uno de los salones de la Municipalidad de Quilpué, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, valoró que "la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, presidieran un gabinete regional donde hablamos sobre cómo debe avanzar la Región de Valparaíso a la vez que avanza Chile".

La prioridad de ayer, contó, "fue la Ley de Presupuestos 2024 y los ejes prioritarios focalizados para la Región de Valparaíso, que principalmente abordan derechos sociales". Lo objetivo del próximo año será, explicó, "aumentar el gasto público en derechos sociales, seguridad ciudadana, seguridad económica y seguridad pública".

Corte anticipado por triatlón provocó molesta congestión

VIÑA. Avenida España y Viana fueron las vías más afectadas por los desvíos.
E-mail Compartir

El malestar se instaló ayer entre los automovilistas de Viña del Mar que se desplazaron a primera hora a sus destinos, en medio de la realización del triatlón de los Juegos Panamericanos.

Si bien Carabineros había anunciado con anticipación que a partir de las 08.30 del jueves iba a comenzar a regir el corte en las avenidas La Marina, San Martín y Jorge Montt, los conductores se vieron sorprendidos cuando se encontraron con que, desde mucho antes de lo pactado, la autoridad ya había comenzado a realizar desvíos, generando gran congestión en el centro de la Ciudad Jardín.

"Según la organización, los cortes de tránsito por el triatlón se iniciaban a las 8.30 horas; sin embargo, a las 7.45 ya estaba cerrado el paso hacia San Martín. ¿Quién se hace responsable del caos vial generado? ¿Quién toma la decisión y, peor, no informa?", cuestionó Gonzalo Gálvez (@gonzagalvez) a través de la red social X.

"Salí a las 6.30 de mi casa y ya estaban alistando los cortes en Viña del Mar. Mala organización", criticó en la misma red Mario Morales (@moraparraja).

Sábado: nuevo corte

Consultados por el impacto vial que generó la triatlón, el prefecto de Carabineros de Viña del Mar, teniente coronel Leonardo Cárdenas, informó que "a las 8.30 de la mañana se procedió al corte del tránsito de acuerdo a lo planificado, en todo el circuito que involucra a la triatlón. Hasta este momento hemos tenido solamente algunas horas más congestionadas que otras".

En tanto, el jefe de la Zona Valparaíso de Carabineros, general Edgard Jofré, sostuvo que la evaluación fue positiva y detalló que no se registraron accidentes a raíz de este evento.

Por otro lado, el encargado de la UOCT de Valparaíso, Gabriel Navarro, precisó que "efectivamente hubo congestiones importantes" en los ejes Viana y avenida España, pero que "están dentro de las congestiones que se esperaban".

En tanto, la delegada presidencial Sofía González aseguró que "hasta el momento estos planes resultan de acuerdo a lo esperado" y llamó a la ciudadanía a planificar sus viajes.

De cara a la segunda jornada de triatlón a realizarse este sábado, el prefecto Leonardo Cárdenas indicó que la franja horaria de los cortes de tránsito será más acotada, extendiéndose desde las 08.30 hasta las 14.00 horas.

Respecto al corte prematuro que acusaron varios conductores este jueves a través de redes sociales, ninguna autoridad realizó comentarios sobre ese aspecto puntual.

"Hubo congestiones importantes, pero que están dentro de lo que se esperaba, especialmente en los ejes Viana y avenida España".

Gabriel Navarro, Encargado UOCT Valparaíso