Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian atraso de 2 años en plan de esterilización canina

VALPARAÍSO. Subdere asignó $35 millones al municipio en 2021 para programa que recién se implementará este mes. Concejal Camila Nieto exige constancia.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Desde hace varias semanas que la concejala Camila Nieto (CS) ha denunciado frente al alcalde y sus propios colegas el retroceso que ha experimentado la comuna de Valparaíso en cuanto al control de los perros abandonados y las consecuencias visibles de planes que, a su juicio, se han materializado a medias o incluso no se han ejecutado.

En un relato impactante de la realidad a la que se enfrentan los vecinos, con casos de leva, canibalismo canino y partos múltiples sin ningún tipo de control, la edil cuestionó si acaso el municipio estaba consciente de lo que pasa en las calles. Su crítica se basa en los cerca de $70 millones que el municipio tendría a disposición para financiar planes de esterilización, de los cuales $35 millones se enmarcan en el Programa de Tenencia Responsable de la Subdere, los cuales fueron recibidos en 2021 por esta administración y apenas ahora, noviembre de 2023, se comenzarán a ejecutar.

Municipio llega tarde

Recién ahora, criticó la edil, "se comenzó con esterilizaciones en Placilla y en algunos sectores de los cerros de Valparaíso". Sin embargo, dijo que "como comuna, no tenemos una política de esterilización constante y hemos tenido ventanas importantes de tiempo sin esterilizaciones". Eso es lo que, explicó, "ha generado que tengamos muchas perritas que están hoy día pariendo o viendo episodios de cruces de animales con casos de mucha violencia y maltrato animal".

Sobre los fondos disponibles para generar dispositivos de control canino en los barrios de la comuna, Camila Nieto reconoce al menos dos fuentes de financiamiento. Una de ellas viene de la Subdere y su ítem para que los municipios postulen a recursos. "Precisamente esas postulaciones de fondos son las que no han sido constantes", reclamó.

Asimismo, instó a la actual administración "a generar asignaciones directas de recursos propios, con el fin de llevar a cabo procesos de esterilización". "El municipio es consciente de la poca regularidad con la que ha enfrentado este tema y por eso decide realizar planes con fondos municipales, como complemento de las asignaciones que dio la Subdere", precisó.

Frente a las críticas, desde el municipio respondieron que "cerca de 1.500 esterilizaciones y microchipeos de caninos y felinos, con y sin dueños, se estarán desarrollando durante estos meses en diversos cerros de la ciudad de Valparaíso".

Riesgos para la salud

En su experiencia como académica de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, Carolina Fierro entiende que, a diferencia de lo que ha ocurrido en Valparaíso, los planes de esterilización deberían ser una constante en el tiempo, "sin ningún tipo de intermitencia y enfocados no sólo a las hembras, sino también a los machos". Además, pone énfasis en "el rol de la educación como complemento a las políticas de esterilización".

En base a estudios, son varias las consecuencias que surgen de inconsistencias en el desarrollo de programas veterinarios comunales. En primer lugar, advirtió, "hay que pensar en la salud pública y los riesgos que para esta tienen las levas de perros que no están desparasitados, donde se pueden ver afectadas las propias personas por enfermedades".

"Como comuna, no tenemos una política constante y hemos tenido ventanas de tiempo sin esterilizaciones".

Camila Nieto, Concejala (CS)

"Los planes de esterilización deberían ser una constante en el tiempo, sin intermitencia".

Carolina Fierro, Académica de la UST

$123 millones espera recibir la municipalidad de la Subdere en 2024, para la Tenencia Responsable.

Quilpué se prepara para el verano con guías gastronómicas

TURISMO. Municipio lanzó iniciativa que contará con más de 60 locales.
E-mail Compartir

La temporada estival está a la vuelta de la esquina y con ella la oportunidad de atraer a miles de turistas que no saben dónde pasar sus vacaciones. La Municipalidad de Quilpué lo tiene claro y es por esto que está realizando una campaña de promoción de la comuna que incluye como punto fuerte una guía gastronómica con 68 locales y un video promocional que resume lo mejor de la Ciudad del Sol.

Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el turismo en Quilpué, teniendo en cuenta su oferta culinaria. Serán tres guías gastronómicas de picadas, cafeterías y restaurantes, en las cuales se podrán encontrar locales veganos, pet friendly, entre otros.

"Quilpué se destaca en el ámbito de la gastronomía con una oferta que es muy diversa y que se ha ido haciendo cada vez más popular dentro de la región. Es por eso que estas guías turísticas son el primer lanzamiento de varios que vamos a tener en torno, por ejemplo, a la oferta turística de actividades que tiene nuestra comuna, a la hotelería, a los espacios de recreación y, por supuesto, también al patrimonio", destacó la alcaldesa de la comuna, Valeria Melipillán.

Miremos el interior

Si bien las ciudades más costeras como Viña del Mar y Valparaíso se suelen llevar todas las miradas durante el verano, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Quilpué, Coren Arce, resaltó el potencial que existe en las comunas del interior de la región.

"Tal como lo he dicho, Chile es más que playa y cordillera, tenemos un valle central que no está siendo explotado. Tenemos que buscar eso, tenemos que trabajar más con Sercotec, trabajar con Sernatur y potenciar todo lo que es el valle central", recalcó, agregando que la clave está en darle más visibilidad a estos sectores.

"Tenemos una riqueza que poca gente conoce. La gente de playa o tal vez los turistas tienen que conocernos y tienen que saber lo que se está haciendo aquí en Quilpué, que la verdad es que fue un tema que no siempre se tocó y hoy en día se está dando el realce que corresponde a los locatarios, al comercio y a los emprendedores", enfatizó.

Po su parte, el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, comentó que "tenemos un mercado sumamente potente de público que viene acá a Quilpué, que es de Viña del Mar o Valparaíso y Concón. Estamos muy contentos de esta tremenda iniciativa que visibiliza el turismo de Quilpué".

"Los turistas tienen que conocernos y saber lo que se está haciendo en Quilpué".

Coren Arce, Pdte. Cámara de Comercio, Industria y turismo de Quilpué

Detención termina en decomiso de armamento y droga en Villa Alemana

POLICIAL. Carabineros encontró un rifle y marihuana.
E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de la Sexta comisaría de Villa Alemana, detuvo a un sujeto que estaba siendo investigado por los delitos de amenazas y lesiones graves en agresión.

La aprehensión se realizó en el interior de la casa del individuo, donde se halló una pistola a fogueo, una réplica de subametralladora, un rifle a postón y plantas de marihuana.

"El imputado mantenía antecedentes policiales. (...) Destacar que además de la orden de investigar por parte de la Fiscalía local, mantenía una denuncia por la plataforma Denuncia Seguro por el mismo hecho de amenazas y lesiones menos graves", indicó el comisario de Villa Alemana, mayor Rodney Marín. Luego de la detención, el sujeto fue puesto a disposición del tribunal local la mañana de ayer.