Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Alerta de seguridad

La Embajada de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad dirigida a ciudadanos norteamericanos que visiten Valparaíso y Viña del Mar, debido al alto nivel delictual que presentan. No es una exageración el comunicado, sí una realidad y una muy mala noticia para el turismo regional, afectado hace ya un tiempo por distintas causas, entre ellas, la inseguridad que viven ambas ciudades.

El tiempo apremia, pronto se iniciará la temporada estival y no se observan cambios en la prevención o persecución del delito. Haciendo lo de siempre se continuará con esta serie delictual. Los delitos son un peligro para la sociedad, se requieren cambios y ya no hay más tiempo. La pasividad es aberrante.

Joaquín Ortiz G.


Negativo diagnóstico

Hace un mes anduve por Valparaíso, ciudad que se conocía en el mundo entero como la Joya del Pacífico. Aquello es una utopía, como diría Arjona, y está muy lejos de serlo por sus calles insalubres, murallas rayadas, avenidas repletas de comercio ambulante e ilegal, balaceras diarias y a cualquier hora, robos por sorpresa (lanzazos), presencia de personas mal educadas que no conocen la vergüenza y mucho menos las buenas costumbres. Sinceramente, ya nada escapa a mi capacidad de asombro con lo que logré percatarme en mi estadía por la ciudad.

El alcalde Sharp no demuestra ningún tipo de interés por cambiar la historia de su comuna ni controlar la ilegalidad. ¿Sabrá algo de administración pública?

Boris Cortez Gallegos


Plebiscito

La diferencia entre izquierda y derecha es que en el próximo plebiscito toda la izquierda va a votar "En contra" mientras que en la derecha no todos van a votar "A favor".

Julio Rocha G.


Beneficio y clase media

Actualmente, hay un gran desequilibrio en el sector inmobiliario. Por un lado, hay una oferta acumulada cercana a las 115 mil unidades. Por otro lado, el déficit habitacional se ha profundizado drásticamente en la clase media. El número de hogares de este grupo que vive de allegado por dificultades económicas creció 165% en los últimos tres años, según últimos datos de la CChC.

Ante esta situación, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, nuevamente actuó con celeridad, impulsando un nuevo beneficio que fortalece el Plan de Emergencia Habitacional: un incentivo tributario para la compra de viviendas nuevas.

Sin embargo, este proyecto -pensado para la clase media- queda algo cojo. Uno de sus objetivos es impulsar la venta con entrega inmediata y, según lo que hemos corroborado en nuestros estudios, la mayoría de las personas interesadas en comprar no cuenta con ahorros para acceder a una vivienda (en el Q3 -quintil de ingresos medios-, 70% de encuestados tenía menos del 10% o nada ahorrado para el pie) uno de los principales requisitos para comprar una propiedad con las características que apunta la iniciativa.

Bajo este contexto, el incentivo no resolvería el problema de fondo que está impidiendo la venta de unidades terminadas: la falta de ahorro y liquidez, producto del empobrecimiento de las familias.

Sergio Barros Director ejecutivo de Enlace Inmobiliario


Ímpetu

En estos últimos días, durante los Juegos Panamericanos que se llevan a cabo en nuestro país, hemos podido presenciar la alegría, pasión y entusiasmo del Presidente del país. ¿Existirá algún asesor, lo cual dudo, que le diga que ese mismo ímpetu lo demuestre en gobernar? Desconozco si gozó de feriado legal, alguna licencia médica o permiso administrativo al respecto, porque se vio que tuvo mucho tiempo libre para concurrir a varias disciplinas de este evento deportivo.

Debería preocuparse de elaborar buenos proyectos junto a su equipo "de trabajo", como por ejemplo en cuanto a delincuencia, mejores jubilaciones, educación, salud, y no reflejar un relajo como si estuviera en Fantasilandia o Mundo Mágico (desaparecido). Y pensar que varios dicen que al otro lado de la cordillera existe un "loco" como posible presidente. No veamos la paja en el ojo ajeno, que donde estamos ya hace muchos años se instaló este gran y sabio adagio: "El remedio fue peor que la enfermedad".

Boris Cortez


Narcofunerales

En relación con las críticas suscitadas por la presencia policial en los narcofunerales, insto a no olvidar que el Estado está al servicio de las personas, lo cual significa que el Estado de derecho se legitima cuando sus acciones están orientadas al bienestar y protección de la vida humana.

Es precisamente para evitar que la ciudad se disloque con las alteraciones en la vía pública, es decir, que quede expuesta al riesgo inminente de delitos como robos, saqueos, asaltos a establecimientos comerciales, destrozos en la vía pública, uso de artefactos pirotécnicos, riñas y peleas violentas, que se dispone de personal de seguridad pública para estos "eventos".

Presenciar el resguardo del orden público a través del personal de Carabineros en estas circunstancias no constituye, en ningún caso, una rendición abúlica ante la cultura del narcotráfico; muy por el contrario, es contemplar el rol activo que el Estado está obligado a desempeñar para cumplir con su primer y principal mandato constitucional: "Resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia".

Scarlett Valdés Pizarro


Proyectos

Con respecto a los funerales de alto riesgo, propongo algunos proyectos. 1.- Una ley para que los narcofunerales sean en un nocturno silencio y así nadie vea alterada su rutina diaria: "Ley Funerales Ninja". 2.- Exijamos que los narcos informen previamente a las autoridades sobre sus intenciones de morir, para evitar interrupciones inoportunas a los quehaceres de la sociedad: "Ley Avísame". 3.- Una ley para deshacerse de esos incómodos cadáveres tan rápido como sea posible, sin permitir ningún funeral. ¿Para qué despedidas incómodas?: "Ley despacho Exprés". 4.- "Ley de Narcorresurrección": luego de terminado el velorio, para que así no haya funeral.

Luisa Zapata

Presentación de Cantantes líricos sorprendió a pasajeros de efe Valparaíso en la estación de Limache

E-mail Compartir

El canto lírico se hizo presente en la Estación Limache, sorprendiendo a los pasajeros que se encontraban en el recinto y que pudieron disfrutar de la interpretación de la soprano Marcela Silva y el tenor Donatello Cavalieri. De esta forma, el hall de esta emblemática estación de trenes sirvió de escenario para estrenar un repertorio lírico popular que evocó óperas y zarzuelas reconocidas por el público. Cabe consignar que esta actividad fue parte de una alianza entre EFE Valparaíso y la ONG Valparaíso en Colores, que tiene por objetivo acercar la cultura a la comunidad y ofrecer un momento de alegría y entretención a través de la música.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@PatoRamirez_eco: #Imacec septiembre 2023 (1/2): ¿no será muy autocomplaciente casi celebrar xq fue 0% y no negativo el mes? De los 9 meses del año, 6 han sido negativos. Según FMI (proyección oct) solo 3 países tendrán caídas en PIB 2023 entre ellos Chile junto con Argentina y Haití, ahí estamos

@LyDChile: El Banco Central de Chile dio a conocer el IMACEC de septiembre de 2023, el cual no presentó variación con respecto al mismo mes del año anterior. Este resultado estuvo levemente por sobre lo esperado producto del positivo desempeño de la minería.

@juanpabloswett: Hace unas semanas escribí la carta "mediocridad económica"… no crecer, IMACEC 0% es motivo de vergüenza, sobre todo cuando Latinoamérica y el mundo crecerán 2-3%

@Min_Hacienda: Ministro Marcel por IMACEC de septiembre: "Ratifica que la economía chilena va en un camino de reactivación y es un camino al que le queda todavía bastante recorrido por delante. El cuarto trimestre de este año tiene que ser un paso importante en esta dirección"

@OcecUdp: [IMACEC] Luego de 3 trimestres a la baja, la actividad vuelve a crecer en términos anuales registrando una variación de 0,2% anual para jul-sept 2023, en línea con menor caída anual del comercio y el repunte de la producción de bienes, principalmente minería y resto de bienes.

@lflagosm: Velocidad Imacec (variación desestacionalizada respecto del Trimestre móvil anterior) aumenta marginalmente: 0,27% y 0,16% Imacec no minero. Nivel de la actividad permanece estancado: nivel de sept 2023 es igual al de sept 2021.

@artiagoitia: Al paso que va el rendimiento económico de este gobierno, van a terminar yendo en procesión a Andes Iron a rogarles que echen a andar Dominga. #Imacec

#Imacec