Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. rodrigo mundaca, Gobernador de la Región de Valparaíso:

"No se le pueden poner condiciones a priori a quien resultó ser la primera mayoría nacional proporcional"

E-mail Compartir

Sebastián Benfeld Garcés

El sábado, la encargada electoral de RD en la región, Jessica Díaz, reconoció a este Diario que el partido ha sostenido conversaciones con el gobernador regional, Rodrigo Mundaca en torno a un eventual apoyo para su reelección, con la advertencia explícita de que cualquier candidato que apoye RD debe ser oficialista, "no solo declararse, sino tener la actitud".

La respuesta del gobernador, que se ha enfrentado públicamente con el Gobierno en varias oportunidades, no tardó en llegar: "No me parece que se me pongan condiciones a priori, porque no se le pueden poner condiciones a priori a quien resultó ser la primera mayoría nacional proporcional en materia de elecciones(...) En el fondo es plantear "oye, si eres parte de nuestro conglomerado y te portas bien, eres nuestro candidato" y ustedes comprenderán que esa nunca ha sido la impronta mía y de nuestra organización, muy por el contrario.

- Independiente de ese apoyo, ¿Va usted a la reelección?

- Ya lo hemos dicho, vamos a ir a la reelección, pero no (aceptaremos apoyos) a cualquier precio o a cualquier costo. No somos de aplicar la tesis de Maquiavelo de que el fin justifica los medios. Nosotros representamos a un amplio espectro de la Región de Valparaíso vinculado al ámbito socioambiental.

- ¿De qué manera el resultado del plebiscito de diciembre definirá las elecciones del próximo año?

- Yo creo que si gana el rechazo mayoritariamente, va a ser una señal inequivoca de que la propuesta constitucional que se le plebiscita al pueblo de Chile, no dice relación con las expectativas que guarda la población y por ende en un escenario de esa naturaleza, las posibildades de representar esa franja de ciudadanos que hoy día rechazan una propuesta constitucional que fue capturada por los partidos, aumentan(...)Yo soy súper critico del mecanismo y de la propuesta constitucional que hoy día se le va a plebiscitar al pueblo de Chile, que constitucionaliza las AFP y las isapres, que abre la puerta para declarar inconstitucional el aborto en tres causales, que no se hace cargo de la crisis climática, que no consagra a la naturaleza como sujeto de derecho y que mantiene el regimen jurídico privado de agua.(...)Y en un escenario en que el en contra gane mayoritariamente, se abre un espacio de participación para los independientes. El resultado del 17 de diciembre también va a ser un portazo a los partidos que participaron de este proceso, que llevaron candidatos y que no lograron ponerse de acuerdo en una propuesta que colocara la centralidad en el bien común, el buen vivir y los derechos de las personas y por tanto vamos a esperar a ver lo que ocurra el 17 de diciembre, no nos vamos a adelantar ni menos le vamos a poner condiciones a nadie para que nos pueda apoyar. Es bastante ilógico que yo le plantee a quien me quiera apoyar condiciones, en circunstancias en que hoy día hay un terreno político de muchísima incertidumbre.

- Y en este contexto de incertidumbre ¿Qué se puede esperar para la región el próximo año con un presupuesto que aumenta solamente en un 3%?

- Va a ser un año difícil, un año en el cual vamos a tener que establecer prioridades y cuando se establecen prioridades no todo el mundo queda contento, porque finalmente priorizas determinados sectores en desmedro de otros(...). En tema de incrementos presupuestarios, en rigor nosotros antes de finalizar el año 2023 vamos a tener un incremento en materia de obras superior a los $10 mil millones de pesos y nos tenemos que hacer cargo nosotros y por tanto ese incremento también está cargado al exiguo presupuesto que se nos presenta, que es del 3%. Aún estamos esperando la respuesta de La Moneda, ya ha transcurrido un mes y todavía no responden y la verdad es que seguimos batallando, seguimos insistiendo. La semana que viene, el día miércoles viajo a Valdivia a un encuentro nacional de Gobernadores Regionales los días jueves y viernes. Va a estar Toha el primer día y probablemente la discusión se va a focalizar principalmente en presupuesto y glosas presupuestarias.

- A propósito de este encuentro con Toha el jueves ¿Qué evaluación hace del Plan Calle sin Violencia? Considerando las alertas que ha levantado la embajada de EE.UU . para la región

- Yo fuí bastante crítico de ese informe proveniente de EE.UU. porque me pregunto qué le parecería a EE.UU. que el embajador chileno en EE.UU. dijera que los índices de inseguridad en NY han crecido y le pida a todos sus compatriotas que tengan mucho cuidado. Me parece que es una injerencia innecesaria, más aún celebrándose los juegos panamericanos y ad portas del periodo estival. Sin embargo, hay que decir que el plan de seguridad no ha dado los resultados que todo el mundo espera(...)Nosotros estamos haciendo todas las inversiones necesarias, pero hay un problema estructural de cómo se combate la delincuencia, cómo se recuperan los espacios públicos y cómo discutimos en serio cuáles son las prerrogativas de la seguridad municipal.

"Me pregunto qué le parecería a EE.UU. que el embajador chileno en EE.UU. dijiera que los indices de inseguridad en NY han crecido "

"En un escenario en que el "En Contra" gane mayoritariamente, se abre un espacio de participación para los independientes"

Campañas rumbo al plebiscito ya están tomando forma

POLÍTICA. Opciones A Favor y En Contra apuestan por un sello ciudadano.
E-mail Compartir

Luego de que este martes el Consejo Constitucional entregue al Presidente Gabriel Boric el texto de la propuesta de nueva Constitución, comenzarán las campañas de las opciones A Favor y En Contra, las que se medirán en el plebiscito a realizarse el 17 de diciembre.

En tal sentido, las campañas ya comienzan a prepararse para salir a la caza de los votantes. Pero la única certeza que hay en quienes apoyan ambas opciones, es que la campaña tendrá un fuerte eje ciudadano, basado en las organizaciones civiles más que en los partidos políticos.

A fAVOR

José Mardones, presidente regional de Evópoli, consideró que habrá un rol importante de los ciudadanos en la campaña que realicen quienes apoyan la opción A Favor, como los partidos que componen Chile Vamos (ChV).

"La ciudadanía ciertamente tendrá un eje central en la campaña, dónde una de las principales tareas estará en informar acerca del contenido de la propuesta de constitución", planteó.

En tal sentido, agregó, "para esto los partidos de ChV ya nos estamos articulando para enfrentar la campaña con ejes comunes, pero sin olvidar que cada partido tiene su esencia. La campaña tiene un período muy corto de duración y por tanto muy intensa", indicó Mardones, por lo que, "las redes sociales tendrán un rol central, sin embargo creo que se deben considerar todos los medios posibles".

En Contra

El diputado Nelson Venegas, presidente regional del Partido Socialista (PS), anticipó que "vamos a desplegar toda nuestra energía, capacidad logística y organizativa, que afortunadamente como partido tenemos en toda la región, para que podamos contribuir (...) a que la opción En Contra triunfe".

Aun así, Venegas es consciente del rol que tendrán las organizaciones ciudadanas. "Vamos a hacer prevalecer el hecho de que sea la propia ciudadanía, la propia gente quien tome un rol fundamental y prioritario, tratando de abarcar el hecho de que ya no solo se trata de los partidos, sino que también de la gente que no está todos los días participando de la política", comentó.

También quieren llegar a los sectores de centro, al plantear que la propuesta "perjudica a la ciudadanía, a las conquistas de los derechos adquiridos por mucho tiempo (...) Incluso mucha gente de derecha entiende que este, lamentablemente, no es más que un proyecto absolutamente de ultra derecha".

"Ya no solo se trata de los partidos, sino que también de la gente que no está todos los días participando de la política".

Nelson Venegas, Presidente regional PS