Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 52 mil escolares de la región rendirán el Simce

EDUCACIÓN. Prueba se tomará hoy y mañana a los cuartos básicos y la próxima semana a los segundos medios. Expertos reabren el debate sobre su pertinencia.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hoy parte la prueba Simce y en la Región de Valparaíso la rendirán 52.354 escolares, de los cuales 26.076 corresponden a estudiantes de cuarto básico y 26.278 de segundo medio. Los cuartos básicos tendrán la prueba de Matemática hoy y la de Lenguaje mañana, mientras que los segundos medios las rendirán el miércoles 15 y jueves 16 de noviembre.

La seremi de Educación, Romina Maragaño, explicó que "mide los aprendizajes alcanzados por los y las estudiantes y recoge información socioemocional, lo que nos permite ir evaluando, adecuando y mejorando la política pública para que todos los niños, niñas y jóvenes tengan una educación integral".

La autoridad recordó que "este es el segundo Simce que se rinde tras la pandemia y la vuelta a la presencialidad, y sabemos que el impacto de las acciones que forman parte del Plan de Reactivación Educativa y sus resultados podrán apreciarse a mediano y largo plazo, pero confiamos en que las medidas adoptadas apuntan a resolver los aspectos más urgentes del sistema educativo chileno, tanto desde el punto de vista del fortalecimiento de aprendizajes como en la convivencia y salud mental de niños, niñas y jóvenes".

Debate sobre pertinencia

Con la aplicación de la prueba resurge el eterno debate sobre si es pertinente una prueba estandarizada en un país donde hay tantas diferencias socioeconómicas que se reflejan en los resultados de colegios públicos y privados.

Al respecto, la presidenta regional del Colegio de Profesores, Violeta León, planteó que "en la educación sin recursos los resultados obviamente van a ser bajos, sería extraño que sucediese lo contrario, lamentablemente. Por otro lado, tenemos a la educación que sí le va bien en el Simce, que son los colegios particulares y subvencionados, donde entrenan toda la semana, tienen horas los estudiantes en sus clases para Simce, por lo tanto, pensar que la prueba es lo más importante, es no querer ver nada más allá, porque es más fácil pensar que todo pasa por una prueba que mide la educación en todos lados".

Por su parte, el doctor René Valdés, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar, señaló que "es una prueba estandarizada que evalúa a todos de la misma manera, y eso por supuesto que tiene ciertas consecuencias, las escuelas que están en contexto de riesgo social, las escuelas inclusivas, escuelas con estudiantes migrantes, escuelas con proyectos interculturales, son las escuelas que más se ven afectadas por esta prueba".

Agregó que, tras los malos resultados del Simce pospandemia, "lo que se espera para la prueba de este año es que haya algunas mejoras considerables, si es que es posible, en Lenguaje y Matemática, pero aún así es poco probable, porque este año ha sido un año difícil en términos educativos, por el tema de la salud mental".

"debe ser intervenida"

Valdés precisó que "según las diversas voces de la investigación educativa, es una prueba que debe ser intervenida, no se trata de que no existan pruebas estandarizadas, se trata que estas pruebas estandarizadas no funcionen como dispositivos de control, dispositivos de ordenamiento de las escuelas, con consecuencias para las comunidades escolares, sino que tengan un fin pedagógico, que puedan reflejar los procesos. Las realidades culturales debiesen considerarse".

En esa línea, la doctora Marcela Lara, directora de la Escuela Educación de la Universidad Viña del Mar, sostuvo que "la perspectiva técnica y humanista de la evaluación en el ámbito de la educación actual se centra precisamente en quienes serán evaluados. Ello implica reconocer y considerar sus características particulares y las propias condiciones ambientales donde ocurre la evaluación, con el propósito de recoger y valorar genuinamente los aprendizajes".

"Es una prueba estandarizada que evalúa a todos de la misma manera, y eso tiene consecuencias".

René Valdés, Académico Facultad de Educación UNAB Sede Viña del Mar

Jefe Antinarcóticos asumirá dirección de la PDI en la región

ALTO MANDO. Guillermo Gálvez Carriel reemplazará a la prefecta inspectora Sandra Gutiérrez, quien pasará a retiro.
E-mail Compartir

Guillermo Gálvez Carriel, actual jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) Centro de la Policía de Investigaciones (PDI), asumirá como nuevo jefe de la Región Policial de Valparaíso, de acuerdo a la conformación del nuevo alto mando institucional para el año 2024, el cual fue propuesto por el director general, Sergio Muñoz, y aprobado por el Presidente Gabriel Boric.

Gálvez, que fue ascendido a prefecto inspector y que ya había ejercido la jefatura de la Brianco Valparaíso, reemplazará en el cargo a la prefecta inspectora Sandra Gutiérrez Pérez, quien había asumido como jefa regional en marzo de 2022 y que ahora, de acuerdo a lo dispuesto por la PDI, pasará a retiro junto a otros cinco efectivos de alto rango.

Cabe consignar que en abril de este año, Gutiérrez se autodenunció ante la Fiscalía, luego de perder su arma de servicio en una feria libre de la comuna de Maipú, Región Metropolitana, mientras se encontraba con licencia médica, situación que también derivó en la apertura de un sumario administrativo por parte de la institución policial. Finalmente, el Ministerio Público archivó el caso, tras no obtener resultados del paradero del arma.

Objetivos

A través de un comunicado, la Policía de Investigaciones consignó que "este nuevo alto mando, con sus habilidades y conocimientos, será el encargado de ahondar el trabajo que la PDI ha venido haciendo en estos años, además de garantizar un movimiento migratorio seguro y especializado de fronteras, desarticular organizaciones criminales y contribuir en los tribunales de Justicia a resultados procesales exitosos mediante la investigación especializada".