"Valparaíso, en verdad, es el punto negro hoy en materia de seguridad y hay mucha preocupación"
El debate motivado por la alerta que emitió la Embajada de Estados Unidos para que sus ciudadanos que visiten Valparaíso y Viña del Mar tomen precauciones por los grados de delincuencia no cesa. Y es que tras esta alarma otros incidentes, como un asalto a turistas australianos en un conocido mirador porteño y un hecho policial en pleno centro de la Ciudad Jardín, han terminado por justificarla.
En tal escenario, uno de los sectores más inquietos con la situación es la hotelería no sólo local, sino que nacional, pues prevé que este cúmulo de situaciones puede generar serios riesgos de no tomarse medidas urgentes.
"El turismo es una actividad que hay que respetar y valorar, y hay que preocuparse de la seguridad de las ciudades", comenta el presidente de la Asociación de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola, desde Londres donde participa en la World Travel Market, una de las ferias turísticas más importantes del mundo.
- ¿Qué opinión tiene de lo sucedido en los últimos días a partir de esta alerta?
- La situación no es nada de positiva partiendo con el informe de la Embajada de los Estados Unidos. Ahora, me gustaría aclarar que uno no puede estar diciendo en defensa que allá andan disparando. (...) Lo que nos interesa es que se responda con lo que hay que hacer, que es crear seguridad. Al turismo le ha costado mucho recuperarse después de la pandemia. Se están haciendo tremendos esfuerzos conjuntos entre Sernatur y los privados para promover Chile, pero noticias como esta tan sólo perjudican.
- Usted alude a las palabras del alcalde Jorge Sharp. ¿No las comparte?
- El mensaje que queremos darle al alcalde es que por favor se preocupe sobre el tema de la seguridad. (…) Históricamente, Valparaíso es conocido como un punto turístico muy importante dentro de la región y del país. Hoy día la gente nos está preguntando. La desesperación de la hotelería, que ha bajado considerablemente la ocupación, preocupa. Entonces, creo que no estamos viviendo un acontecer como para estar haciendo una defensa diciendo que en Estados Unidos disparan o hay balaceras. Creo que esa no es la respuesta que la ciudadanía espera de las autoridades.
- ¿Hay preocupación por estos últimos acontecimientos?
- El comercio se está retirando, está siendo dañada la industria del turismo. (…) Creemos que se puede hacer un esfuerzo. Se ha hablado con la ministra del Interior para ver qué se puede hacer, pero aquí hay que tomar el toro por las astas y ordenar. Aquí, donde estamos promocionando el país, los operadores nos preguntan cómo está el tema de la seguridad. Tenemos que hacer algo y Valparaíso, en verdad, es el punto negro que estamos viendo hoy día en esta materia y hay mucha preocupación.
- ¿Qué impacto puede tener esta situación considerando que a la comuna en particular llegan muchos turistas extranjeros?
- Valparaíso es visitado por muchos europeos y, justamente, eso hoy día nos preocupa porque en relación a la prepandemia tenemos una baja de 27% en el turismo receptivo. Y para lograr revertir eso se están haciendo esfuerzos con altos sacrificios con el fin de recuperar. Hay que comunicarles a las autoridades que el turismo genera 650 mil empleos en el país, que somos la única la única industria sin chimenea, que el 53% de la gente que trabaja en el sector son mujeres y que genera cerca del 4% del PIB.
- ¿Usted considera que estos episodios ponen en riesgo la reactivación del sector?
-Hoy (ayer) al stand vinieron de Lobby Planet a entregarle un galardón al director de Sernatur, Cristóbal Benítez, reconociendo a Chile como el mejor destino para viajar dentro de Sudamérica. (…) Entonces, es algo que no nos podemos farrear. Cualquier episodio de inseguridad repercute en el país entero (...) la Embajada de Estados Unidos o las autoridades de ese país no están jugando ni tirando noticias ni alertas por tirarlas. Es algo que evalúan, estudian. Hay un equipo de seguridad, de inteligencia que investiga y hace tomar esas determinaciones. Entonces, tomemos cartas en el asunto para revertir eso de manera urgente y que no nos complique más la situación.
Policía de turismo
- ¿Qué le parece la Idea de crear una policía especialmente dedicada al turismo?
- Se lo planteamos a la ministra del Interior y se ha hablado con la subsecretaria. Tuvimos la experiencia de estar en una visita hace cuatro meses a Ciudad de México, donde estuvimos con la organización de la policía del turismo que, además, ayuda mucho en otros aspectos. No sólo se preocupan de la seguridad, sino que además de dar indicaciones a los turistas y, es más, al verlos parados en la calle ya dan una tranquilidad.
- ¿Piensa que se podría aplicar acá?
- Creo que se debería implementar en todos los puntos turísticos del país. No es una inversión tremendamente grande y traería beneficios y tranquilidad para muchos y no sólo para el turista, sino que también para el ciudadano chileno. Necesitamos que las autoridades se preocupen del tema, pues hoy en día Chile está viviendo una inseguridad y eso hay que revertirlo a la brevedad.
- ¿Cuál es la situación del gremio hotelero en la región?
- En la región está golpeado. Los fines de semana largo han tenido un repunte, pero no como años anteriores que se llegaba al 80% o 100% de ocupación. Hoy en día estamos hablando de entre un 70% y un 75%, máximo 80%. Y en la semana ha bajado mucho, porque la actividad económica en la región ha disminuido, sobre todo en el sector portuario, donde muchas empresas se han retirado de Valparaíso a lugares más seguros. Entonces, eso no es positivo para nadie. Lo que necesitamos es recuperar la economía, la seguridad y el empleo, que es muy importante.
"No estamos viviendo un acontecer como para estar haciendo una defensa diciendo que en Estados Unidos disparan o hay balaceras".
"Aquí hay que tomar el toro por la astas y ordenar (...) los operadores aquí nos preguntan cómo está el tema de la seguridad ".