Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Demandas

En octubre se registró una nueva baja en todos los fondos de pensiones, lo que viene sucediendo con golpeadora frecuencia desde fines de 2019. A partir de ese momento, la inestabilidad, la incertidumbre y la provisionalidad de las normas institucionales no sólo han debilitado sensiblemente la rentabilidad esperada de los ahorros previsionales de los trabajadores, sino que han dañado las bases de la economía y estancado el crecimiento.

Esos factores hallan explicación precisa en la obsesión compulsiva de la izquierda confesional por cambiar la Constitución, que encuentra insólito complemento en la complacencia del centro y la derecha por eternizar un proceso constitucional artificioso, conducente a contar con una nueva Carta Magna, ajeno por completo a lo que el país reclama a gritos y los ciudadanos comunes y corrientes imploran con desesperación. Esto es: mejorar las pensiones, la salud y la educación; terminar con el abuso cotidiano de las grandes empresas y también del Estado; remediar la angustiante crisis de la vivienda; combatir con eficacia la delincuencia y hacer las reformas encaminadas a generar empleo productivo, con salarios acordes con la dignidad de los trabajadores y sus familias, que les permitan columbrar un futuro de desarrollo integral auténtico, espiritual, material y moral.

La política no tiene conexión con estas demandas; más bien, se complace en las seducciones del poder y del acceso a los recursos, se afana en proyectar grandes reformas estructurales y legados que interesan poco o nada, mientras las personas reales y concretas ya no soportan la palabrería, la inseguridad, el atraso y el barrizal de mediocridad a que nuestro sufrido país ha sido arrastrado.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega


Dilema

Los movimientos para aprobar o no una nueva Constitución, nuevamente nos llevan al dilema de ser o no ser. El problema es ambiguo, nos enfrentamos al peligro de una trampa. La gran tarea es buscar esas trampas y escuchar atentamente los cantos de sirenas para ver si en ellos se descubre la verdad.

Guillermo Díaz Orellana


Plebiscito de salida

Cada día queda menos para el plebiscito de salida que dirimirá si se está a favor o en contra del proyecto constitucional. Después de un par de leídas, algunas más profundas que otras, me queda claro que este es un texto fruto de un proceso mucho más mesurado y político en el buen sentido de la palabra. Se trata de una Constitución mesurada, que llega a acuerdos y se acerca más a la actual de lo que a algunos les gustaría reconocer. Esto, sin perjuicio de mejorar algunos aspectos clave dentro de los bordes presentados a principios del proceso: sistema político, seguridad de las pensiones y seguridad.

Más allá de estar a favor o en contra del texto, es relevante destacar que el nuevo proceso se dio de forma mucho más adecuada al país que somos: no reformistas, fieles a nuestras tradiciones republicanas y con esperanza para el futuro.

Javier Ávila Parada Fundación para el Progreso


Proceso constitucional

No seamos tan ilusos al imaginar que nuestro Presidente Gabriel Boric Font, quien en algún momento señaló que se situaba más a la izquierda del propio Partido Comunista, podría llegar a firmar una Constitución redactada mayoritariamente por convencionales de derecha.

Juan Pablo Venegas K.


Realidad delictual

Después del robo a una joyería de la Galería Cristal de Viña del Mar y del asalto a una pareja australiana en el cerro Cordillera de Valparaíso, me gustaría observar un cambio de actitud del alcalde de la Ciudad Puerto después de su reacción ante la alerta de seguridad emitida por la Embajada de Estados Unidos.

En efecto, el jefe comunal se molestó con dicha alerta, tratando de desestimarla por provenir de un país donde, según manifestó, se tirotea de forma masiva a niños y a personas en lugares públicos, centros comerciales y escuelas.

Lejos de concordar con su actitud, mientras no se asuma de manera cierta y enérgica los crecientes hechos delictuales presentes en la región, no se podrá contenerlos, generando una suerte de aceptación de los mismos.

¿Dónde quedó el Plan Calles sin Violencia? Resulta un contrasentido que los "funerales narco" reciban más atención que los mismos habitantes de la ciudad. ¡No puede ser!

Jorge Vidal Stuardo


Alerta de seguridad

La alerta de seguridad a sus ciudadanos que emitió la Embajada de Estados Unidos por el alza de la criminalidad en Valparaíso y Viña del Mar, no se aleja de nuestra realidad. La falta de seguridad nos obliga a andar de día por la vía pública, con cautela y resguardando nuestras pertenencias y a encerrarnos temprano en nuestros domicilios.

Cuando un país se preocupa de sus ciudadanos se nota. Otras embajadas debieran realizar la misma advertencia para ponernos rojos de vergüenza.

René A. Zapata Valiente


Positivos efectos

Ya terminaron los juegos Panamericanos Santiago 2023 y en unos días más comenzarán los Parapanamericanos. Para Chile, ha sido el mejor resultado en número de medallas en la historia, pero estos eventos encierran algo más que sólo deportes y medallas: la promoción del deporte.

También se ha visibilizado el esfuerzo y sacrificio de muchos deportistas, de sus familias y entrenadores, en una labor dura y siempre adversa. Conocimos historias de vida extraordinarias, como la de aquel deportista que fue despedido de su trabajo por ir a entrenar y la de otro que era escondido por sus entrenadores porque estaba ilegal en el país.

Eventos como estos Panamericanos son también una oportunidad turística, porque muestra el país al extranjero, pero también muestra el país a los propios chilenos que no siempre lo pueden conocer.

Pero eventos como este son también una oportunidad para el alma en un país convulso, con crisis en distintas áreas, reflejando unión y quizás hasta un país más feliz, por lo que se terminan transformando en una válvula de escape, en una oportunidad para muchos de hacer una pausa en sus propias crisis, lo que puede ser esencial para las personas en días en que la salud mental en nuestro país está deteriorada.

Carlos Terán Terán

Quillota inaugura nuevo centro de imagenología

E-mail Compartir

Una inversión de $500 millones, entre infraestructura y equipamiento, aportados por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) y la Municipalidad de Quillota, demandó la puesta en marcha del nuevo Centro de Imagenología de esta comuna, cuya inauguración se realizó recientemente. El recinto, que cuenta con tres boxes destinados a mamografías, endoscopías y ecografías, tiene una dotación de 10 funcionarios y se enfoca a brindar especial atención a la población beneficiaria del sector público e inscrita en alguno de los centros de la red SaludQuillota. "Estamos hablando de un Centro de Imagenología que va a tener atención especializada. Estamos hablando de un centro que dentro de las especialidades va tener la posibilidad de hacer endoscopía y poder percatarse a nivel preventivo del cáncer de mama con las mamografías", manifestó el alcalde Óscar Calderón.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@GabrielBoric: El 17 de diciembre, nuevamente será la ciudadanía quien decida si acepta o no la propuesta de una nueva Constitución para Chile. Invito a nuestros compatriotas a informarse y cumplir con el ineludible deber ciudadano de votar, para definir en conjunto el futuro de nuestra patria.

@sanchezdiputado: Si se aprueba la Constitución la van a implementar. Si se vota en contra… van a "seguir gobernando". ¿Se cierra el proceso? No lo dice, y eso no es accidente.

@mariapardover: Balance del discurso de Beatriz Hevia: propagandístico, provocador, divisivo y polarizador. ¿Qué significa que una Constitución sea para los "verdaderos chilenos"?

@matiaswalkerp: Tenemos probablemente la última oportunidad de tener una constitución gestada en democracia. Como @PDemocratasCL vamos a informar las bondades del texto, con Estado Social y Democrático de Derecho, remoción de obstáculos, derechos sociales, acción de protección y cumplimiento.

@CalderonBassi: Boric habla de los Panamericanos al recibir la propuesta de Constitución… Na' poh!!… Así no mah…

@lvillavicenciom: Otra argumento tramposo: o Ud. vota por una Constitución redactada en democracia o se queda con la Constitución de la dictadura. Esta afirmación omite que, producto de la crisis de 2019, se rebajó el cuórum de reforma a 4/7 y se terminaron las leyes orgánicas constitucionales.

@ipoduje: La Constitución no es un texto mágico. Que no te vendan humo

@pepe_auth: Extraña q no se hable del art. 31 de la propuesta de nueva Constitución, q dice q "los gastos objetivamente necesarios para la vida, cuidado o desarrollo de la persona y su familia, se considerarán deducibles para la determinación de los tributos". Recaudación se iría al suelo

#Constitución