Con un viaje literario, Irene Vallejo abre hoy Puerto de Ideas 2023
CULTURA. Conferencias, exposiciones, charlas, lecturas, música y reflexiones marcarán las actividades en Valparaíso.
Con un asombroso viaje a la historia de los libros, tal como lo hizo en su ensayo "El infinito en un junco", la escritora española Irene Vallejo abrirá hoy el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023, en una conferencia que partirá a las 18.30 horas, en el Parque Cultural de Valparaíso.
Luego de su presentación, Vallejo conversará con la periodista Angélica Bulnes, actividad que será con entrada liberada. Posteriormente, a las 20.00 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Valparaíso, se realizará el concierto sinfónico "La fantasía musical de Rusia y la identidad territorial de Chile", junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Valparaíso, que interpretará partituras nacidas en Rusia, desde el ballet "Cascanueces", de Tchaikovsky, hasta una versión orquestal de "El Chasqui" de Kollahuara, además de otras partituras creadas en Chile, mientras que la periodista Romina de la Sotta narrará las historias tras estas composiciones.
Paralelamente, el público podrá asistir a la actividad "Tras la mirada", de Sebastián Lelio, donde el destacado director de "Una mujer fantástica" (2017) protagonizará una retrospectiva de su aclamada obra cinematográfica, un repaso íntimo por sus películas y las pericias de su oficio como director de cine. Asimismo, la psicoanalista Constanza Michelson estará participando del café filosófico titulado "El futuro de la muerte", cuyas inscripciones están agotadas.
Libros, música y cine
Durante el fin de semana habrá decenas de actividades para todos los intereses. Los amantes de las letras podrán ver a los actores Francisco Melo y Daniela Lhorente, que realizarán una lectura a viva voz de fragmentos de "El infinito en un junco", para viajar a los orígenes de los libros y conocer su impacto histórico y los efectos en el presente de estos maravillosos objetos que abren la puerta al conocimiento y a diferentes mundos.
El Insomnia Teatro Condell se prepara para la presentación del documental "Huellas" (2023), de la renombrada cineasta chilena Valeria Sarmiento. En este proyecto, Sarmiento utiliza su propia voz para abordar de manera conmovedora el impacto duradero de la violencia política que prevaleció durante la dictadura militar en Chile. Este estreno, de acceso gratuito, está programado para el sábado 11 de noviembre, a las 20.00 horas, e incluirá una conversación de la directora junto al filósofo Martín Hopenhayn.
En la actividad titulada "En busca de los tangos chilenos" se explorarán los matices históricos relacionados con el surgimiento de los tangos en Chile. Un conjunto de 12 talentosos músicos se encargará de interpretar emblemáticas canciones. Posteriormente, los destacados investigadores Cristián Molina, Rodrigo Ugarte y Lía Herrera se adentrarán en el estudio de estas composiciones musicales olvidadas y poco conocidas, las cuales representan un testimonio temprano del tango en la ciudad de Valparaíso.
Exposición
En el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas (CENTEX), ubicado en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, se presentará "Quimantú: 50 años", exposición sobre uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Salvador Allende. En el recorrido de la muestra se podrán conocer las colecciones que cautivaron a multitudes de lectores que, semana a semana, se dirigían a librerías y quioscos para adquirir las últimas novedades editoriales.
"