Polémica por quién tiene la responsabilidad de demoler mausoleos narco en la zona
REGIÓN. Delegada González dijo que son los municipios ante oficio enviado por el diputado Longton (RN), quien cuestionó proceder.
Fue el exsubsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, quien comprometió para mediados de agosto pasado el inicio de la demolición de los 22 mausoleos narco catastrados en la Región de Valparaíso, un proceso que se inició en la Región Metropolitana y que, según el Gobierno, continuaría en esta zona.
A la fecha, ya se cumplieron tres meses desde la promesa que hiciera el exsubdere, hoy ministro de Educación, y finalmente no fue la Región de Valparaíso el primer territorio fuera de la Región Metropolitana donde se realizaron demoliciones. Esto, pues la decimotercera intervención para la recuperación de un espacio público, tras las doce desarrolladas en la capital, se concretó en la comuna de Rancagua.
Vía proyectos
Este retraso llevó al diputado Andrés Longton (RN) a oficiar a la delegada presidencial regional, quien respondió que si bien es su rol "articular la tarea de la demolición de mausoleos relacionados con la narcocultura", son las municipalidades las que "en su rol de administradora de estos espacios, tendrán que presentar un proyecto para la recuperación de estos espacios".
Luego, explicó, "tras la formulación del correspondiente proyecto municipal y una vez identificada la estructura a intervenir, corresponde a la Subdere analizar el financiamiento de estos proyectos". El objetivo, agregó, es que los "municipios postulen proyectos y accedan a recursos para la ejecución de obras de mejoramiento".
Asimismo, hizo presente "que las municipalidades pueden también optar por financiar directamente la demolición", contradiciendo las críticas que el propio Gobierno central realizó al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, cuando inició su camino propio en la destrucción de estos símbolos de la cultura narco.
"falta coherencia"
Tras la respuesta de González, el diputado Andrés Longton (RN) consideró insólito "que ahora la responsabilidad es de los municipios de realizar proyectos, cuando la primera responsabilidad la asumió este Gobierno". "Lamentablemente, nos encontramos con que, pese a que el anuncio se realizó hace mucho tiempo, acá, en la Región de Valparaíso, no se ha destruido ningún narcomausoleo."
Sumado a esto, criticó que "ni siquiera son capaces de entregarnos la información de cuántos narcomausoleos hay en la región. ¿Cómo es posible combatir la construcción de esta apología al narcotráfico si ni siquiera la autoridad pública es capaz de entregarnos el número de narcomausoleos construidos a lo largo de la región de Valparaíso?".
Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) criticó el retraso y cuestionó la respuesta de la delegada al oficio de Longton. "Hace pocos meses vimos al Gobierno criticando al alcalde Carter, de la Florida, por implementar políticas municipales en torno al combate al narcotráfico", puntualizó, añadiendo que "vemos que hoy se les pide a los municipios activarse en esta materia, siendo que el mismo Ejecutivo criticó cuando el alcalde Rodolfo Carter tomó un rol preponderante en este tema".
Para el legislador, "falta coherencia y un relato común del Gobierno en esta materia que preocupa tanto a chilenos y chilenas".
"Es insólito que ahora la responsabilidad sea de los municipios de realizar proyectos, cuando la primera responsabilidad la asumió este Gobierno".
Andrés Longton, Diputado (RN)
"Vemos que hoy se les pide a los municipios activarse en esta materia, siendo que el mismo Ejecutivo criticó al alcalde Rodolfo Carter cuando tomó un rol preponderante".
Tomás Lagomarsino, Diputado (Partido Radical)
22 símbolos de la narcocultura se detectaron en la Región de Valparaíso, tras el catastro realizado por el Gobierno.
"