Inédita plantilla de Fiscalía investigará homicidios de asociaciones delictivas
SEGURIDAD. Treinta abogados, psicólogos, analistas y asistentes sociales conformarán el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), con miras a robustecer la persecución penal.
El Ministerio Público y la Delegación Presidencial de Valparaíso dieron marcha este lunes al inicio de las operaciones del ECOH (Equipo de Reacción Temprana de Homicidios en Contexto de Crimen Organizado), despliegue desarrollado a nivel nacional que tendrá como fin fortalecer la persecución contra el crimen asociado, en particular frente a delitos de mayor connotación como homicidios y secuestros.
En una iniciativa que es inédita en materia de persecución penal en Chile y que se enmarca dentro de la tercera -y última- etapa del Plan Calles sin Violencia, un equipo multidisciplinario de 240 especialistas se sumarán al ECOH para complementar las labores investigativas de la Fiscalía. Treinta de ellos arribarán a la Región de Valparaíso, la segunda repartición territorial con más homicidios entre los años 2022 y 2023, ubicándose sólo por detrás de la Región Metropolitana.
Avance del crimen
En el lanzamiento del equipo ECOH, la fiscal regional, Claudia Perivancich, reconoció el avance del crimen organizado a nivel local: "Por cierto que lo hay. Lo que hemos determinado en los últimos meses es que al aumentar los delitos más violentos; la comisión de delitos a través de armas de fuego y la determinación de grupos de personas que delinquen en conjunto, desarrollando en definitiva una empresa delictual, eso es meridianamente claro de que hay un aumento".
Respecto a la labor del equipo ECOH, la persecutora explicó que este "va a tener por objetivo esencial la constitución en el sitio del suceso en aquellos casos en que se califique, al momento de recibir información en flagrancia, de que estamos frente a un delito de homicidio cometido en contexto de crimen organizado".
Análisis investigativo
Asimismo, la fiscal regional detalló que este equipo multidisciplinario apoyará a la Fiscalía en labores como el análisis de antecedentes y la proposición de líneas investigativas.
"Son prácticamente 30 profesionales. Abogados, psicólogos, asistentes sociales y analistas, más el equipo de fiscales que naturalmente corresponde a esta región. Principalmente, su labor va a tener que ver con una atención y contención temprana del entorno de la víctima, un análisis estrechamente vinculado a la labor del fiscal respecto de los antecedentes que se recogen en el sitio del suceso, el proponer medidas de investigación o análisis de información que circunda o rodea la comisión de esos delitos", precisó.
"En definitiva -concluye-, llevar adelante una investigación de acuerdo a los cánones a los que esta región está acostumbrada".
Respecto a la implementación del ECOH, la delegada presidencial regional, Sofía González, señaló que "estamos dando cuenta del fortalecimiento de uno de los pilares del Plan Calles sin Violencia, que se suma al equipo especializado de la PDI. Este es parte del eje de persecución penal de este plan, que tiene como principal objetivo el poder romper la tendencia al alza que tenemos en materia de homicidios en el país y en la región en los últimos 12 años".
Además, fue enfática en que "a diferencia de lo que teníamos en años anteriores, hoy el país y la región cuentan con un plan de seguridad y con estrategias que están siendo monitoreadas".
97 homicidios EN 2023
En la instancia, la delegada González aprovechó de actualizar cifras e informó que entre el 1 de enero y el 29 de octubre del 2023 se han registrado 97 homicidios, es decir, un 14,2% menos que los 113 informados en el mismo periodo del 2022.
Finalmente, hizo hincapié en que desde la implementación del Plan Calles sin Violencia -el pasado 10 abril- han disminuido un 32% los homicidios en la Región, teniendo en cuenta los 86 crímenes cometidos en 2022 versus los 58 que se registran desde abril hasta octubre de este año.
"Estimamos que la labor del equipo ECOH va a ser relevante para el establecimiento de este tipo de investigaciones".
Claudia Perivancich, Fiscal Regional de Valparaíso
"A diferencia de lo que teníamos en años anteriores, hoy el país y la Región cuentan con un plan de seguridad".
Sofía González, Delegada presidencial regional
48% de los homicidios de la Región están vinculados a organizaciones criminales, según Ministerio del Interior.
"