Funcionarios llaman a paro total por nuevo retraso de leaseback
VIÑA. Cambio en bases de licitación desató furia de gremios. Edil Lues acusó posible trato directo con entidad bancaria.
Luego de declararse desierta la primera licitación, la Municipalidad de Viña del Mar insistió en un nuevo proceso de leaseback financiero, una suerte de préstamo por el que el municipio deja inmuebles en prenda y cuyo objetivo es conseguir $17 mil millones para reorganizar las deudas previsionales de los trabajadores de la Salud y de la Educación de la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM).
Este nuevo proceso de licitación, en primera instancia, concluiría el 19 de octubre, pero fue postergado hasta ayer 13 de noviembre, en medio de las críticas de los funcionarios de la Corporación. Sin embargo, con el nuevo aplazamiento del cierre de la operación para el próximo 23 de noviembre, los cuestionamientos se convirtieron en acción, con el llamado a paro total realizado por la Asociación de Funcionarios de Atención Primaria de la Salud (AFAPS), la Confusam Histórica y gremios de la educación.
En una carta a sus socios, ambos gremios expresaron su molestia por las incertidumbres mostradas por el municipio en esta operación, considerando que la decisión de cambiar nuevamente las reglas del juego "es una falta de respeto hacia las y los trabajadores". Por esa razón, advirtieron que "desde la indolencia y cero visión real desde el 'cuidado' de nuestras autoridades, llamamos a paro de 96 horas, desde el miércoles al sábado".
Paro de tres días
Nicolás Cubillos, presidente de la Asociación de Funcionarios de Atención Primaria de la Salud (AFAPS), contó que desde el municipio les explicaron que "si se cambió nuevamente la fecha de cierre del proceso fue porque se modificaron las bases. Es un signo que no miramos con buenos ojos. Ya desde el primer leaseback que se declaró desierto, nuestra posición fue que este proceso no iba a salir".
Lo que exigen, agregó, es un total "saneamiento de la deuda con los recursos municipales, por todo el daño que están padeciendo los trabajadores, desde problemas psicológicos, ansiedades, incertidumbre, además de problemas económicos".
Por su parte, el también dirigente de la AFAPS Viña del Mar, Fernando Kursan, afirmó que "el malestar sigue estando cada vez más fuerte y, por lo mismo, nos movilizaremos".
Óscar Ortiz, dirigente de la Confusam Histórica de Viña del Mar, confesó que, como trabajadores, "estamos prácticamente desesperanzados en que este instrumento pueda materializarse en tiempo y forma". De ahí que convocaron un paro que se extenderá jueves y viernes, con la posibilidad de que se sostenga en el tiempo.
Sospechas de Lues
A juicio del concejal René Lues (DC), "esta operación de leaseback ha sido muy extraña, el plazo se amplió hasta el 23 de noviembre, pero en el intertanto se cambiaron las condiciones establecidas en las bases, primero aceptando que la municipalidad sea la que pague los seguros de los inmuebles que se venderán al banco que se adjudique la operación y no la entidad financiera".
La segunda modificación que realizó el municipio, alertó Lues, "es que se pagarán anticipadamente seis cuotas mensuales de arrendamiento", es decir, seis pagos de los 120 mensuales, que implica el total de la operación por $17.500 millones.
Para el edil, "ambos aspectos son verdaderamente insólitos, en un proceso que se hace a última hora y ampliando, además, tres veces el plazo de apertura de la licitación".
El concejal DC dijo que estos cambios realizados por el municipio indican "que puede tratarse de bases a pedido para una entidad financiera específica con la que se está negociando directamente, algo que es absolutamente impropio", criticó. Por lo mismo, solicitará "copia de toda la información de estos eventuales contactos, como correos, mensajes, oficios, etc., y recurriré a la Contraloría Regional para que determine la corrección y legalidad de todo lo obrado respecto de estos últimos cambios que sólo afectan al municipio".
Cambios a licitación
Consultada la administración por estas críticas y el anuncio de paralización, la respuesta llegó desde la Corporación Municipal de Viña del Mar, desde donde plantearon que "el proceso de leaseback se enmarca en dar una solución a un problema estructural de financiamiento del Estado para la salud y la educación pública, donde hoy se observa un colapso a nivel nacional".
Estos procesos, explicaron, "requieren de mucha prolijidad técnica. Es por esto que hemos hecho modificaciones recogiendo las más de 130 preguntas realizadas por futuros oferentes en el portal de mercado público y consolidar así, una propuesta atractiva".
"Ya desde el primer leaseback que se declaró desierto, nuestra posición fue que este proceso no iba a salir".
Nicolás Cubillos, Presidente de AFAPS Viña del Mar
"Todo indica que puede tratarse de bases a pedido para una entidad financiera específica con la que se está negociando directamente".
René Lues, Concejal (DC)
"Hemos hecho modificaciones recogiendo las más de 130 preguntas realizadas por futuros oferentes en el portal de Mercado Público y consolidar, así, una propuesta atractiva".
Corporación Municipal de Viña del Mar
$17.500 millones pretende conseguir el municipio mediante esta operación de leaseback con algún banco.