Centro Teletón se complicaría por escenario económico local
REGIÓN. Core Millones asegura que para 2024 no estarían los recursos del MOP ni habría certezas para los $4.800 millones que aportará el Gobierno Regional.
Comprometido en 2018 por administraciones anteriores y, recientemente, ratificado por el propio Presidente de la República Gabriel Boric durante la última Teletón, el nuevo centro de rehabilitación en la comuna de Valparaíso, que se emplazará en la avenida Francia, casi al llegar a Baquedano, necesitará de una inversión superior a los $20 mil millones.
De estos recursos, el grueso de los aportes, unos $16 mil millones, le corresponderán al Ministerio de Obras Públicas, mientras que el Gobierno Regional aportará una cifra total de $4.800 millones.
Estos últimos recursos, según explicó el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, "están comprometidos para los próximos cuatro años y que tienen por finalidad el equipamiento. Esa va a ser nuestra tarea". Agregó que el Ministerio de Obras Públicas, "a través de su división de Arquitectura, trabajará en la obra gruesa, en un diseño que ya fue aprobado, y donde existe el RS del Ministerio de Desarrollo Social para iniciar la faena".
Complejo panorama
El consejero regional Manuel Millones (Ind.-UDI) dijo que estamos frente a $4.800 millones que deben ser aprobados por el Consejo Regional y que luego el proyecto debe ser respaldado financieramente por el MOP, situación que no ha ocurrido, ya que recibió su recomendación técnica recién el pasado jueves y, por lo mismo, no está en el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) del MOP de cara al 2024".
Ahora bien, Millones explicó que "con su apremio económico para el próximo año, el Gobierno Regional también está en dificultades y que una vez que el proyecto sea priorizado, el pleno del Core deberá reasignar o despriorizar otras iniciativas en beneficio de los $4.800 millones para la Teletón".
Recordó que toda esta situación se produjo "ahora que el Presidente de la República, en el marco de la Teletón, ratificó que esos fondos estarán disponibles, cuando hoy día no lo están".
El core Manuel Murillo (PPD) precisó que para garantizar esta iniciativa, antes se "requiere de una Ley de Presupuestos que permita hacer esta transferencia". "Nosotros siempre estamos disponibles para apoyar esta linda iniciativa, pero insisto, el Estado también debiera hacerse responsable económicamente, por lo que se hace muy necesario un aumento presupuestario realista a las necesidades de la región".
Hoy ve "impensable comprometer recursos desde el Core por el alto nivel de compromisos contraídos y por eso es que cree necesario un aumento presupuestario o, al menos, buscar apoyos con la Subdere, el Serviu o el MOP".
Para el presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín (RN), lo importante es que "hoy el actual centro debe salir de donde está porque se hizo estrecho, atiende a 3.500 niños y, además, está en zona de inundación". Valoró que "con el nuevo centro que estará en la parte alta de Valparaíso podremos atender a más de 7 mil usuarios para su rehabilitación".
Hay posibilidades
Por su parte, la consejera regional Tania Valenzuela (FA), proyectó que los "recursos para el próximo año efectivamente van estar más presionados, dada la reajustabilidad y el bajo porcentaje de aumento presupuestario".
No obstante, contó que "existe un ítem que permite financiar nuevos proyectos, donde tanto el proyecto Teletón y otros que serán presentados el 2024, tendrán la posibilidad de ser discutidos y aprobados por el Consejo Regional".
"No debemos olvidar, además, que esta iniciativa cuenta también con el compromiso del MOP, por lo que debiese continuar con su tramitación sin mayor dificultad", recalcó la consejera.
5 mil metros cuadrados
Desde la cartera de Obras Públicas, el seremi Yanino Riquelme se limitó a decir que el "proyecto de construcción del edificio de la Teletón, que implica el traslado del edificio hacia otro terreno, es un proyecto que logró cofinanciamiento del Ministerio de Obras Públicas en conjunto con el Gobierno Regional".
Insistió en que los montos comprometidos alcanzarán los 20.400 millones de pesos, "con una extensión de 5 mil metros cuadrados de construcción".
"Hoy el actual centro debe salir de donde está porque se hizo estrecho, atiende a 3.500 niños y, además, está en zona de inundación".
Percy Marín, Core (RN), presidente de la Comisión de Inversiones
"Existe un ítem que permite financiar nuevos proyectos, donde tanto el proyecto Teletón y otros tendrán la posibilidad de ser discutidos y aprobados".
Tania Valenzuela, Consejera regional
$20.400 millones costará el nuevo centro Teletón, que estará ubicado en la Av. Francia, llegando a subida Baquedano.
$4.800 millones deberá aprobar el Consejo Regional (Core) para complementar la inversión que hará el MOP.