EPV presenta proyecto que impulsará acuerdo portuario
VALPARAÍSO. El diseño, largamente esperado, fue dado a conocer tras sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, presidido por gobernador Mundaca.
"Como dicen, una foto explica más que mil palabras", dijo ayer el presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Luis Eduardo Escobar, tras la reunión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, donde, finalmente, se entregó material visual de lo que será la iniciativa que impulsará el acuerdo portuario firmado el pasado 23 de octubre.
Al respecto, enfatizó que el proyecto "es mucho más amigable con la ciudad, incorpora a los distintos actores e intereses que conviven en ella y a la vez rescata el hecho de que el puerto es fundamental para la ciudad y nos permite duplicar la capacidad de movimiento de carga. (...) En ese sentido, es un proyecto más completo, más inclusivo y más potente para el desarrollo futuro de la ciudad".
El timonel de la estatal agregó que si bien se ha compartido la iniciativa con todos los firmantes del acuerdo y otros grupos, "ahora pensamos que lo podemos publicitar más y dar mayor visibilidad".
Puntos centrales
En cuanto a la iniciativa, señaló que hay elementos centrales, como que permitirá atender de manera simultánea a tres buques de la clase Pospanamax -367 metros de eslora aproximadamente-, el muelle de cruceros que también puede ser utilizado para carga fraccionada fuera de temporada y un área de acopio en una zona que es menos invasiva que la que se consideraba en el anterior diseño.
Otro de los elementos que se consideran es la facilitación para el modo de carga ferroviario y el aprovechamiento de las aguas abrigadas existentes.
En el detalle, el Sitio Costanera, que estará ubicado a un costado del Espigón, contempla un muelle marginal de 430 metros con una profundidad de recalada de 15,5 metros; y un área de respaldo de 3,7 hectáreas.
En lo que respecta a la explanada San Mateo contempla un área de respaldo de 6,5 hectáreas y un aporte potencial de capacidad de 568 MTEU/año.
En cuanto a la infraestructura para cruceros estará ubicada a un costado del actual terminal de pasajeros y comprende un muelle de 288 metros de penetración, con un puente de acceso de 155 metros y con una profundidad de calado de 12,2 metros. La última obra incluida en el proyecto es la ampliación del sitio 3, con una extensión de 155 metros, más un área de respaldo extra de 1,5 hectáreas.
Inversión y cronograma
Respecto al desglose de la inversión, US$ 400 millones estarán destinados a obras civiles, que incluyen un reforzamiento del Espigón; US$ 130 millones para equipamientos y US$ 50 millones a obras en la ciudad, lo que está considerado en el marco de la tramitación ambiental.
En cuanto al cronograma, para el año 2025 se contempla la renovación del Muelle Prat y el Port Center; para el 2026 el Parque Barón; hacia el 2031 el Sitio Costanera y entre el 2031 y el 2034 el resto de las obras que corresponden a la explanada San Mateo, el muelle de cruceros y la extensión del Sitio 3.
El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, subrayó que "en mi condición de presidente del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso quiero valorar este acuerdo porque coloca en la centralidad la cooperación entre la región, la ciudad y su puerto".
Asimismo, destacó el empleo. "Este proyecto significa el crecimiento de 1,1 millones de Teus en transferencia de carga. (...) Son elementos muy positivos que van a impactar en la generación de empleo".
El alcalde Jorge Sharp manifestó que "la sesión del día de hoy (ayer) del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto permitió ahondar en detalle el acuerdo por Valparaíso y dar cuenta de que hay una amplia y robusta mayoría política, ciudadana, empresarial, universitaria y social por el desarrollo que va a traer consigo este acuerdo".
El jefe comunal agregó que "estamos muy contentos, porque esta sesión deja claro eso, que mira el futuro de la ciudad con mucha más esperanza y optimismo para los próximos años".
"(El proyecto) es mucho más amigable con la ciudad, incorpora a los distintos actores e intereses que conviven en ella".
Luis Eduardo Escobar, Presidente de EPV
"Hay un crecimiento de la carga. (...) Son elementos positivos que van a impactar en la generación de empleo".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional
2034 Hacia ese año deberían estar construidas todas las obras contempladas en la iniciativa.