Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Alcalde Sharp

El estado del centro de Valparaíso es deplorable; las empresas y comerciantes arrancan del puerto; los índices de delincuencia y violencia están en las nubes; más que abandono de deberes, el alcalde Sharp tiene abandonada la ciudad.

Francisco Orrego Bauzá


Desarrollo de Valparaíso

Efectivamente, nuestra querida ciudad agoniza. ¿Y por qué? Porque hemos tenido y tenemos pésimos intendentes y gobernadores, más pésimos alcaldes y ningún porteño de agallas y capacidad. Nos pasamos discutiendo cómo nos desarrollamos dentro de una idiota discusión de si somos puerto o ciudad y tratando de desarrollar ambas. La imbecilidad que nos apesta no tiene límites y, más que imbéciles, somos tontos, cobardes y cómodos.

Valparaíso fue, es y será un puerto y debe crecer y fortalecerse con esa vocación y luego será lo que puede ser un puerto-ciudad, esta última creciendo a la vera de aquel. Todas las industrias se van, las instituciones nos dejan, el turismo arranca, los colegios emigran, las autoridades sueñan con tener oficina en Viña del Mar o Santiago y sueñan de nuevo con invertir en un tren más veloz para llegar a la capital, etc., y en una increíble unión de incapacidades rehúyen por años adecuar el puerto. Perú amplía sus puertos, San Antonio el suyo y nosotros discutiendo hasta la saciedad si Valparaíso es puerto o ciudad.

El canal de Panamá, que mató la supremacía de Valparaíso en el tráfico naviero, ahora nos podría devolver esa ventaja, pero nosotros seguimos apostando a que si Valparaíso es o no un puerto ante todo.

Renzo Follegati Ghio


Delincuencia

Recuerdo que cuando era pequeña escuché con mucho susto que habían entrado a robar a la casa del vecino porque estaba sin moradores. Daba temor tomar vacaciones o salir de paseo porque al regreso podías encontrarte con la desagradable sorpresa que unos desconocidos violentaron tu casa, despojándote de tus recuerdos y cosas materiales que con arduo trabajo obtuviste.

Hoy irrumpen en patota a tu domicilio para que entregues todo lo de valor: computadores, tablets, celulares, dinero, etc. Así, ellos no pierden tiempo en buscar y dar vuelta la casa. Si antes con el cuchillo te amedrentaban, hoy te meten plomo. Y los secuestros sólo los veías en las películas.

Si no se pone fin con mano dura a la delincuencia, no sé dónde vamos a terminar. Quienes han podido ya se han ido del país; otros desconocemos el Chile que estamos viviendo, impotentes al ver, leer y escuchar cada día que alguien conocido se vio enfrentado a esta cruda realidad. Las autoridades y el Gobierno han mostrado una respuesta pasiva frente a los hechos delictuales.

Marcela González Bozzo


Proyecto Parque San Martín

Me he enterado por el Diario del proyecto de transformación del parque costero ubicado entre el Muelle Vergara y 15 Norte. No puedo entender cómo se pretende convertir en un páramo un parque. Sacar las pocas áreas verdes que le quedan a la ciudad, que otrora se le llamó Ciudad Jardín, resulta inconcebible.

La instalación de un skate park en una zona de alta residencia de adultos mayores no se condice con la ansiada calidad de vida que ha ofrecido históricamente Viña del Mar. Finalmente, anuncian más unidades comerciales, cuando el comercio ambulante tiene desbordado el sector. Hago un llamado a las autoridades municipales a pensar la ciudad desde la perspectiva de las necesidades reales de sus habitantes.

María Inés Barberis Ramos


Demandas regionales

El gobernador y alcaldes de la región han manifestado su molestia por el mezquino incremento que el Ministerio de Hacienda ha propuesto para el Presupuesto 2024. Las autoridades señaladas constituyen la representación fiel de un proceso democrático al ser electos por la ciudadanía. En el caso específico del gobernador, tenemos una muestra robusta del proceso de descentralización administrativa del país. Por su parte, la ministra Camila Vallejo, con los delegados presidenciales de la región y el gabinete regional, aúnan esfuerzos para subir el perfil del presupuesto del cual dispondrían los servicios desconcentrados, dirigidos todos por autoridades designadas y dependientes del nivel central. ¿Estamos volviendo a la antigua disputa entre el centralismo y las regiones?

Paralelo a lo anterior, los alcaldes adheridos a la Amuch piden al Ejecutivo detener el traspaso de los establecimientos educacionales a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), considerando la grave situación de la educación en Atacama y el desorden que existiría en los restantes SLEP del país. Al parecer, la municipalización no era tan perversa.

José Luis Miranda Muñoz


Maltrato a profesores

Hace algunos días ocurrió un lamentable hecho acontecido en un establecimiento educacional de la comuna de San Ramón, Región Metropolitana. Un profesor recibió una golpiza luego que un estudiante y su apoderado fueran informados que no pasaría de curso. Lamentablemente, esto no es nada nuevo en el día a día del gremio docente. Cifras de la misma Superintendencia de Educación señalan que este año existe un 63% de aumento en las denuncias por acoso, violencia física y psicológica respecto del año anterior.

Si bien cada comunidad educativa debe contar por ley con una normativa para la sana convivencia, las consecuencias del regreso a la presencialidad -pospandemia- nos sigue pasando la cuenta. Debido a esto, primeramente, era necesario conocer el estado socioemocional de los estudiantes y, posterior a ello, iniciar el trabajo de nivelación de aprendizajes. Queramos o no, el estudiante requiere estar emocionalmente "sano" para que sienta motivación y conciencia por lo que aprende, en un espacio en el que se encuentra gran parte del día como es la escuela. ¿Será que los reglamentos de convivencia se están remitiendo a lo punitivo?

Cuando vemos situaciones como el maltrato físico hacia un profesor, sin duda que el reglamento, la Superintendencia e incluso la Justicia deben referirse e intervenir; el punto está en si realmente se están ejecutando verdaderos "Planes de Convivencia" que prevengan los efectos de agresión a cualquier miembro de una comunidad escolar. No basta sólo con celebrar el "Día de la Convivencia" si este no se enmarca en una estrategia a corto, mediano y largo plazo.

Carlos Guajardo Castillo Director de Pedagogía en Educación General Básica, Universidad Central

Operativo en el Hospital Fricke permitió a usuarios conocer riesgo de contraer diabetes

E-mail Compartir

Sergio González, residente del sector Forestal, en Viña del Mar, concurrió al Hospital Dr. Gustavo Fricke a un procedimiento odontológico. No obstante, en el camino de regreso se hizo un examen de glicemia, se midió, pesó y conoció el diámetro de su cintura, y con ello el riesgo asociado a sufrir de diabetes en el futuro. Esto lo pudo realizar gracias al Programa de Diabetes del establecimiento de salud, que el 14 de noviembre salió a pesquisar el riesgo de esta enfermedad en el contexto del Día Mundial de la Diabetes, jornada en la que invitó a la comunidad a conocer los factores que podrían incidir en su salud. "Queremos recalcar la importancia de hacerse exámenes para detectar la diabetes, porque no siempre avisa a tiempo, y cuando uno tiene un sistema de salud que está cercano, amigable en su barrio, hay que aprovechar y hay que hacerse los exámenes", subrayó la diabetóloga y jefa del Programa de Diabetes del Hospital Fricke, Dra. Marcela Díaz.


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@abogadabruna: Jorge Sharp es sancionado con suspensión de sus funciones por un mes con 50% goce remuneraciones por irregularidades administrativas constatadas por el tribunal. Finalmente un logro por Valparaíso por sobre el marketing político. Destaco a concejales que se atrevieron.

@Josefcolagos: A quién irá a responsabilizar Sharp por su sanción? Al sistema o al neoliberalismo?

@pazanastasiadis: Eso que también era de quienes venían a enseñarnos cómo hacer "bien" las cosas: Tricel suspende por 30 días de sus funciones a alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp en virtud de las irregularidades que se denunciaron en su contra en causa por Notable Abandono de Deberes

@BorisKuleba: Respecto a la suspensión del alcalde Sharp por un mes por Notable Abandono de Deberes: 1.- De los más de 30 cargos, solo se recurrió a uno para la sanción, el escándalo de las "unidades productivas" o trabajo infantil en la Cormuval

@TransformarChi1: Con las manos limpias y el compromiso de cumplir el mandato entregado por las familias porteñas, la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso sigue adelante. No lograron su objetivo. Fracasaron en el intento de destitución del alcalde @JorgeSharp

@MunicipioValpo: "La causa de la sanción no está generada por nuestra administración. Es decir, el problema se genera porque el sistema de prácticas, que dos liceos técnicos de nuestra ciudad tenían, según la Contraloría no se ajustaban con su proyecto educativo", comenta el alcalde @JorgeSharp.

@Machukeitor90: Pero si @JorgeSharp tiene en total abandono #Valparaíso, no es de extrañar

@Beamarquez_08: Jorge Sharp! El andar perdiendo el tiempo te pasó la cuenta compañere

#Sharp