Partidos desplegarán campaña enfocada en cada una de las comunas
PLEBISCITO. En Republicanos esperan que demás partidos "A favor" se activen pronto. "En contra" tendrá banderazo hoy.
Hoy se iniciará la franja electoral de las opciones "A favor" y "En contra" frente a la propuesta de nueva Carta Magna elaborada por el Consejo Constitucional -de mayoría de derecha-, con la intervención de una Comisión Experta y bajo el marco de doce bases constitucionales apoyadas por la clase política.
A nivel regional ya comenzaron a articularse los diferentes comandos que para este año estarán liderados exclusivamente por los partidos, a diferencia de lo que ocurrió para el plebiscito anterior, donde las organizaciones de la sociedad civil marcaron la pauta de ambas opciones, con los conglomerados políticos tradicionales que se mantuvieron ocultos para no impactar en el resultado final.
Confirmando que, en general y también en lo local, con Chile Vamos trabajarán durante la campaña por el "A favor" "juntos pero no revueltos", la ex consejera constitucional María de los Ángeles López (Partido Republicano) aseguró que su colectividad tendrá presencia en toda la región y que "serán las directivas y equipos republicanos de cada comuna" quienes recibirán a los exparticipantes del proceso y, a partir de ahí, harán sus propias convocatorias comunales.
Como encargada de la campaña territorial del "A favor" a lo largo de todo el país su desafío, explicó, será llevar el texto "a cada región de Chile y contarle a cada uno de los chilenos sobre esta propuesta, aclarar las noticias falsas que se han dedicado a instalar y eliminar esas caricaturas que, por lo demás, no hay ninguna que no se pueda desmentir".
Respecto a cómo se aliarán con Chile Vamos para promover el "A favor", López contó que con "como es habitual en la Región de Valparaíso, trabajamos juntos pero no revueltos". "Cada uno estará en sus actividades, con sus apoderados, y para algunos hitos relevantes vamos a planificar algo en común", poniendo en evidencia que "los republicanos llevamos ya dos semanas en la calle, mientras que Chile Vamos aún no se activa".
Por su parte, su compañero Antonio Barchiesi indicó que recorrerán "toda la región difundiendo todos los buenos elementos que contiene propuesta". "Lo que tengo claro es que cuando las personas la leen, se convencen de votar a favor", recalcó.
Campaña en chile vamos
Si desde RN regional confirmaron que recién el pasado miércoles la directiva territorial sesionó en una reunión privada junto a los diferentes presidentes distritales para discutir sobre la propuesta y los desafíos de la campaña en la región, en la UDI el concejal viñamarino Jorge Martínez aseguró que ya ha habido reuniones con el Partido Republicano, RN y Evópoli, pero espera "que estos próximos días también se sumen representantes y dirigentes del PDG, Amarillos y Demócratas".
En cuanto a la estrategia, Martínez mencionó que tendrán tres líneas de trabajo en la región, destacando que "estarán desplegados en cada una de las comunas; que habrá un despliegue en medios de comunicaciones y medios digitales para compartir las propuestas; junto con convocar a miles de apoderados de mesa, en cada una de las mesas de las diferentes comunas".
Comando en contra
Por parte del Comando Unitario regional por el "En contra", que se conformó el miércoles pasado, Scarlette Olguín contó que se reúnen alrededor de los diferentes partidos del oficialismo, pero que además cuentan con el apoyo de Modatima, que es el espacio donde milita el gobernador regional, Rodrigo Mundaca.
Desde hoy comenzarán con "con un hito comunicacional y territorial, que se trata de un banderazo en cada una de las provincias y comunas donde el Comando Unitario ya esté conformado", anunció.
Para hoy, a las 17.30 horas, en la plaza Victoria, se realizará un banderazo en la comuna de Valparaíso, aunque también habrá intervenciones en las provincias de Los Andes, San Felipe, Valparaíso, San Antonio y Marga Marga.
Involucrada en el comando de Valparaíso, la ex comisionada experta de este proceso, Magaly Fuenzalida, aseguró que su trabajo tratará de "explicar y conversar las consecuencias y cómo este nuevo texto nos perjudica".
Por su parte, el diputado Nelson Venegas (PS) anunció que su trabajo en terreno estará marcado por advertir a la población que "de aprobarse el texto, matará a las municipalidades; ello, por el artículo que deja exento de pago de contribuciones a los propietarios de la primera vivienda, condenando para siempre a las comunas más pobres de nuestro país".
"Los republicanos llevamos ya dos semanas en la calle, Chile Vamos aún no se activa".
María de los Ángeles López, Exconsejera (P. Republicano)
"Mi trabajo consistirá en explicar y conversar las consecuencias y cómo este nuevo texto nos perjudica".
Magaly Fuenzalida, Ex comisionada experta (FRVS)
"Ni siquiera ellos (Republicanos) se ponen de acuerdo en si es una buena o mala Constitución. Esta propuesta es pésima".
Scarlette Olguín, Comando Unitario En Contra