Fundación Futuro reconoció a notables iniciativas del Puerto
PREMIOS CIUDAD. Se distinguió a nueve organizaciones que lideraron diversas obras.
La Fundación Futuro celebró este jueves la duodécima versión de los premios Ciudad Valparaíso 2023, instancia en la cual se entrega un reconocimiento a distintas organizaciones del mundo público y privado por su aportes al bienestar de la Ciudad Puerto.
La entidad, que este año celebra 30 años de existencia, premió en esta ocasión a un total de nueve organizaciones de Valparaíso que han hecho su contribución en distintas áreas, como educación, cultura y deportes.
En la presente entrega, las agrupaciones premiadas fueron la Biblioteca Santiago Severin, el Cuerpo Consular de Valparaíso, la nueva Panadería Panba, el Liceo Bicentenario Técnico de Valparaíso, la Sala Rívoli, el Taller de Escritura Juana Ross, la tienda Deportes Magaña, el Museo Almacén La Verbena y, finalmente, el libro "Resignificación Patrimonial y Salvaguarda de los Edificios Fundacionales", del Consejo de Rectores de Valparaíso.
La directora ejecutiva de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera Echenique, sostuvo que "fue muy exitosa esta entrega de los Premios Ciudad Valparaíso 2023. Todos los años buscamos con mucho profesionalismo, cariño y aprecio por la ciudad, personas, instituciones y organizaciones que hayan hecho un aporte al bienestar de la ciudad, por sobre los problemas que tenga Valparaíso".
Agregó que "nuestra propuesta es no quedarnos pegados en que en Valparaíso hay delincuencia, que las calles están más sucias, que hay menos empleo, sino que relevar la cantidad de personas y organizaciones que hacen cosas por Valparaíso".
En esta línea, Magdalena Piñera destacó a la Panadería Panba, instalada recientemente en pleno Barrio Puerto: "Esta es una gran noticia para Valparaíso, fueron osados al instalar una panadería en un barrio que está con dificultades".
Destacó también el libro elaborado por el CRUV que "recogió la historia, la memoria y la arquitectura de los cuatro edificios de sus casas fundacionales".
Asimismo, realzó el trabajo del Cuerpo Consular de Valparaíso: "Emociona ver que si bien ya era insólito que en 1893 en Valparaíso se hubiera creado un cuerpo consular con países europeos, asiáticos y de Medio Oriente, más insólito aún es que hoy día siga existiendo ese Cuerpo Consular con fuerza y con hartos proyectos para beneficiar y estar en contacto con los porteños".
La timonel de la Fundación Futuro concluyó que estos premios "permiten mirar la historia, recogerla, admirarla y también mirar con mucha esperanza e ilusión todo lo que es Valparaíso y cuidarlo".
"Valparaíso es nuestra única ciudad Patrimonio de la Humanidad en Chile. Es un gran valor, tiene historia, geografía, tiene música, tiene bohemia, tiene economía, tiene todo. El momento de cuidarla es ahora y para eso hay que aplaudir lo bueno", finalizó.
"Valparaíso es nuestra única ciudad Patrimonio. El momento de cuidarla es ahora y para eso hay que aplaudir lo bueno".
Magdalena Piñera Echenique, Directora Fundación Futuro