Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Detienen a mujer que drogaba y estafaba a adultos mayores

POLICIAL. La mujer se hacía pasar por trabajadora de cajas de compensación para ganarse la confianza de los adultos mayores y robarles sus pertenencias.
E-mail Compartir

Sebastián Benfeld Garcés

Hasta el sector de Belloto Norte, en la comuna de Quilpué, llegaron efectivos de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI para detener a una mujer de 53 años de edad que se hacía pasar por trabajadora de cajas de compensación para drogar a adultos mayores y sustraer sus pertenencias.

Se trata del fin de un caso de estafa que dejó a lo menos 40 víctimas de entre 75 y 85 años de edad, en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Modus operandi

Según información recabada por el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) de la Fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Concón, la mujer dedicaba gran parte de su tiempo a investigar el comportamiento de personas mayores que viven solas en el Gran Valparaíso, esperando el momento indicado para cometer el delito.

Así, tras un tiempo de observación, la mujer se acercaba a sus víctimas y se presentaba como trabajadora de diferentes cajas de compensación, logrando ganarse la confianza de adultos mayores y accediendo a sus domicilios, momento tras el cual los drogaba y sustraía sus pertenencias.

Artículos robados

En el marco de la "Operación Predador", personal policial logró acceder al domicilio de la mujer, recuperando artículos robados y material clave para el proceso investigativo.

En palabras de Marco Ramírez, jefe de la Prefectura de la PDI de Viña del Mar, en la operación "se logró incautar alrededor de 43 millones de pesos, armas de fuego, munición y diversos relojes de diferentes marcas".

Según detalló, las víctimas de estos delitos denunciaron lo sucedido tras sentir anomalías en su estado de salud y percatarse que los días en que habían sentido los malestares también se realizaron movimientos anómalos en sus cuentas bancarias, tras lo cual comenzaron a denunciar lo sucedido.

Es así como luego de diez meses de análisis criminal y recopilación de información, la PDI logró dar con el paradero de la victimaria y requisar los artículos robados .

Emplaza al senama

Frente a estos hechos, el diputado Andrés Celis (RN) hizo un llamado al Servicio Nacional de Adulto Mayor (Senama): "Creo necesario que el Senama pueda querellarse. (...) No podemos permitir que adultos mayores sean víctimas y se vean afectados por estos delitos que los dejan en total vulnerabilidad".

La imputada es investigada por el delito de robo con violencia, ilícito que se suma a su prontuario policial que ya incluye antecedentes por estafa y apropiación indebida. Por estos motivos, la mujer deberá permanecer en prisión preventiva por al menos 120 días, mientras se desarrolla la investigación.

"Se logró incautar alrededor de 43 millones de pesos, armas de fuego, munición y diversos relojes".

Marco Ramírez, Jefe Prefectura PDI Viña del Mar

"Creo necesario que Senama pueda querellarse. (...) No podemos permitir que adultos mayores sean víctimas".

Andrés Celis, Diputado (RN)

Suman querellas por delitos sexuales en contra de NNA

REGIÓN. Defensoría de la Niñez da cuenta de 8 víctimas que estaban bajo cuidado en residencias estatales.
E-mail Compartir

Haciendo uso de sus facultades legales, la Defensoría de la Niñez interpuso ayer seis nuevas querellas criminales por diversos delitos sexuales en contra de niñas y adolescentes bajo cuidado del Estado, todos ellos viviendo en residencias de protección de las comunas de Valparaíso y Quillota al momento de ser víctimas de dichas gravísimas vulneraciones.

Los hechos relatados en las querellas afectaron a un total de ocho niñas y adolescentes, siete de ellas mujeres y un hombre, entre 13 y 17 años. Los diferentes hechos denunciados ocurrieron en distintos momentos del último año y configuran delitos de la máxima gravedad, como facilitación de la explotación sexual infantil, estupro y adquisición de material pornográfico infantil.

"Como institución estamos ejerciendo nuestras facultades para poder intervenir jurídicamente en estos delitos. Sin embargo, atendido a que se trata de situaciones gravísimas, se requieren de muchas otras medidas que permitan un abordaje integral de un fenómeno tan violento como lo es la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes", comentó el defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Agregó que en el Informe Anual, que presentarán el 30 de noviembre, dedican una nota temática a esta problemática, la que analiza el fenómeno, la situación del país y, lo más relevante, levanta alertas de nudos críticos que se presentan en la prevención, protección, persecución y sanción, y finalmente entrega recomendaciones al Estado en todos esos frentes.

Citación del indh

El diputado Hotuiti Teao se refirió a las nuevas querellas interpuestas por la Defensoría de la Niñez y las medidas que solicita ante las reiteradas vulneraciones a NNA.

El legislador, quien la semana pasada logró que la Defensoría y la Subsecretaría de la Niñez acudieran a la Comisión de Familia a dar cuenta de las denuncias de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes que están bajo cuidado del Estado en la región, alzó la voz solicitando ahora que el Instituto Nacional de Derechos Humanos acuda a la instancia fiscalizadora por una eventual vulneración de los derechos de estos menores.

Tras conocerse las nuevas querellas, el legislador subrayó que "lo que corresponde en estos graves casos es que todas las instituciones asuman esta problemática como un tema de interés nacional. Existen fallos de la propia Corte Suprema donde se señala que en el Servicio Mejor Niñez han existido vulneraciones que incumplen de manera flagrante el compromiso que ha asumido el Estado conforme a la Convención de los Derechos del Niño. Eso no puede seguir ocurriendo".

"Se requieren de muchas otras medidas que permitan un abordaje integral de un fenómeno tan violento como lo es la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes".

Anuar Quesille, Defensor de la Niñez

Designan al nuevo defensor penal público regional por próximos 5 años

JUDICIAL. Abogado Sebastián Salinero Echeverría asumirá el cargo el próximo 1 de enero tras ser seleccionado por concurso.
E-mail Compartir

El defensor nacional Carlos Mora Jano informó ayer el nombre del nuevo jefe regional de la Defensoría Penal Pública que sucederá a Claudio Pérez durante los próximos 5 años. Se trata del abogado Sebastián Salinero Echeverría, quien asumirá el próximo 1 de enero de 2024.

El cargo se concursó por el sistema de empleos públicos y concluyó con la selección de una terna que fue entregada al jefe nacional de la Defensoría Penal Pública. Mora manifestó su confianza en que el abogado podrá liderar, desde su región, los actuales desafíos institucionales.

Tras conocer los resultados del concurso público, Sebastián Salinero dijo asumir con "humildad, gratitud y compromiso la designación del señor defensor nacional. Mi deseo es poner todo el esfuerzo en contribuir a lograr los desafíos institucionales en la región, potenciando el prestigio de la Defensoría Penal Pública".

Salinero cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, posee un doctorado en Derecho Penal de la Universidad de Lleida (España) y un magíster en Derecho Penal de la Universidad de Talca, además de tener un postítulo en Reforma Procesal Penal con Ensayos prácticos de la Universidad Central de Chile.

En 2006 ingresó a la Defensoría Penal Pública en calidad de licitado, ejerciendo funciones de Defensor Penal Público, Defensor Juvenil y Defensor Penitenciario.