Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes apoyan a Marín al Gore y anticipan lucha en RN

REGIÓN. Emplazamiento público a directiva busca posicionar al core por encima de Luis Pardo o Leslie Briones. Millones y P. Republicano también quieren el cupo.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En una carta que hicieron pública, los alcaldes Marco Morales, de Puchuncaví; Gustavo Alessandri, de Zapallar; Claudia Adasme, de Papudo; Jorge Jil, de Olmué; Daniel Morales, de Limache, y Dino Lotito, de Santo Domingo, entregaron su apoyo para que RN designe al consejero regional, Percy Marín, como el próximo candidato a gobernador por la Región de Valparaíso.

Con esta acción, los jefes comunales quieren enviar al presidente de RN, Rodrigo Galilea, y a la directiva regional del partido, un mensaje sobre el vínculo estrecho que Marín mantiene con los diferentes jefes comunales de la región. Con su apoyo, además, se abanderizan con el core, que compite con otros RN y con el core Manuel Millones por el cupo de Chile Vamos al Gobierno Regional.

Méritos de marín

En su texto, con copia al presidente nacional y la directiva regional RN, los seis alcaldes reconocen "los méritos del trabajo de años dedicado en favor del desarrollo de las comunas que conforman la Región de Valparaíso, con una visión responsable y transparente, de manera transversal, sin sesgos sumada a su gran capacidad de alcanzar grandes acuerdos, que son los que precisamente esperan los ciudadanos y su capacidad tanto a los suyos como adversarios demostrado en la conducción del Consejo Regional".

Al respecto, el core Percy Marín valoró el apoyo entregado por los jefes comunales y expresó que "tenemos enormes desafíos por los cuales hemos estado trabajando desde el Consejo Regional y particularmente desde la Comisión de Inversiones, la cual presido, donde hemos impulsado diversos proyectos de forma transversal en pos de nuestra región". "Es un honor si se me encomienda esta tarea de ser candidato a gobernador, porque sin duda tenemos mucho trabajo por delante", señaló.

En tanto, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, comentó que "esto nace de los alcaldes de nuestra región, quienes necesitamos a una persona de nuestro sector que conozca la realidad que se vive en la región y no sea un apitutado de partidos políticos, sino con conocimiento territorial, capacidad de solución, y haga una gestión transversal, porque las necesidades que vivimos no tienen color político y eso Percy lo ha demostrado en sus años como core".

Por su parte, el alcalde de Olmué, Jorge Jil, destacó que "Marín cumpliera exitosamente su ciclo como consejero regional y, dado que la ley no permite continuar en este cargo, es justo que, con toda su experiencia, pueda ser candidato a gobernador".

Otras cartas de rn

Sobre la carta firmada por los citados alcaldes, el exdiputado y actual presidente regional de RN, Alfonso Vargas, opinó que "Percy Marín hoy es precandidato a gobernador por la Quinta Región, en un proceso que está verde todavía". Como líder territorial de RN, aclaró que "Percy es un militante que tiene todo nuestro apoyo, pero, obviamente, todavía están surgiendo otros nombres y no corresponde que, como presidente, me abanderice con uno".

Además de Marín, en RN estarían pensando en potenciar como posibles contrincantes del actual gobernador a la exseremi Leslie Briones, el exdiputado Luis Pardo, así como el exconvencional Raúl Celis.

Marín vs millones

En la interna de Chile Vamos hay quienes creen que la disputa final del sector será entre los cores Percy Marín y Manuel Millones, pensando en que alguno de los dos se quede con un único cupo, o bien ambos compitan por el Gobierno Regional, en la búsqueda de pasar a segunda vuelta.

De todas formas, Manuel Millones cree que "anticipar la elección de gobernador en la región de manera temprana no es lo más conveniente". Sobre su opción de entrar en esa pelea, contó que ha conversado "con diferentes colectividades de Chile Vamos y también el Partido Republicano, concluyendo que pasado el plebiscito se deben hacer todos los esfuerzos para tener un candidato de unidad". Si se logra ese acuerdo, entonces se debe concordar en el mecanismo de selección de la opción más competitiva", precisó.

Además de todos estos nombres, hay que poner sobre la mesa las posibles cartas del Partido Republicano al Gore, el consejero regional, Marcos Tricallotis y la exalcaldesa de Olmué, cercana a José Antonio Kast, Macarena Santelices.

"Esto nace de los alcaldes, quienes necesitamos una persona de nuestro sector que conozca la realidad de la región".

Gustavo Alessandri, Alcalde de Zapallar

"Es un honor si se me encomienda ser candidato a gobernador, tenemos mucho trabajo por delante".

Percy Marín, Core (RN)

"En mi opinión, el anticipar la elección de gobernador en la región de manera temprana no es lo más conveniente".

Manuel Millones, Core (Ind.-UDI)

2024 Ese año la región elegirá si mantiene a Rodrigo Mundaca como gobernador o habrá una nueva autoridad.

Acusan a municipio de una negligencia por $1.800 millones

VIÑA DEL MAR. No cobro por entradas al Casino viene de administración anterior.
E-mail Compartir

Por una supuesta negligencia de la administración, denunciada por el concejal René Lues (DC), la Municipalidad de Viña del Mar deberá pagar $1.800 millones al Servicio de Impuestos, debido a diez liquidaciones por diferencias de impuestos de pago de IVA e impuesto fiscal de la Ley N°18.110, a raíz de las entradas de acceso a las salas de juegos de la anterior concesión del Casino Municipal de Viña del Mar no cobradas en su momento por el municipio.

El concejal aseguró que esta advertencia la hizo llegar a la actual gestión en octubre de 2021, cuando proyectó que este cobro "ocurriría en algún momento y que había que prepararse para ello". "Tras la entrega de estas liquidaciones, la municipalidad tuvo 60 días hábiles para reclamarlas o impugnarlas, y no lo hizo, teniendo elementos importantes para controvertir dichas liquidaciones", aseguró el edil y de ahí su molestia que lo lleva a hablar de "negligencia municipal".

Entre las posibilidades que había de descontar incluso más del 50% de los $1.800 millones que está cobrando el SII, Lues apunta a que las liquidaciones "se basan en estimaciones de cantidad no comprobadas con certeza". Además, sin la reclamación de este cobro el municipio pierde, según dice el edil, "la posibilidad de recurrir a otras instancias jurisdiccionales posteriores, como el Tribunal Tributario y la Corte de Apelaciones".

"Como eso no ocurrió, el pasado 28 de junio el SII hizo llegar ahora los diez giros de las liquidaciones no reclamadas ni impugnadas, y la municipalidad deberá pagar $1.803 millones", criticó.

Negligencia inexcusable

"Por esta negligencia inexcusable que afecta gravemente el patrimonio municipal", Lues solicitó "que se ordene una investigación sumaria para determinar la existencia de eventuales responsabilidades administrativas".

Junto a esos trámites, Jorge Martínez, edil de la UDI, solicitará a la administración "que dé una explicación a cabalidad de qué es lo que ocurrió, porque esto es muy perjudicial para el patrimonio municipal". Indicó que "son cientos de millones de pesos los que se pudieron haber ahorrado, si es que se realizaban las acciones correspondientes".

Desde el municipio respondieron a los reclamos de Lues asegurando que fue la Contraloría la que "ordenó al SII investigar y cobrar los impuestos generados por omisiones o subdeclaraciones de los mismos, en relación al cobro de entradas a las salas de juego". "Lamentablemente, estos coletazos continuarán, son parte de una mala administración que duró más de 16 años y confirman todo el daño realizado por mucho tiempo de una gestión ineficiente y que dejó un gran déficit en el municipio", aseguraron.

"(Es) una negligencia inexcusable que afecta gravemente el patrimonio municipal".

René Lues, Concejal (DC)