Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Araya ahonda en quiebre con Sharp y le disputará la alcaldía

VALPARAÍSO. Concejala explicó las razones de su distanciamiento con el alcalde y asegura que si no va por el PPD, podría ir por otro partido o reunir las firmas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La concejala de Valparaíso Zuliana Araya (Ind.) profundizó en el quiebre de su relación con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, asegurando que todo cambió cuando comunicó su intención de postular a la alcaldía en las elecciones de 2024, lo que ahora ratifica. Su distanciamiento había quedado de manifiesto en el comunicado que envió a raíz de la denuncia en su contra por agresión, efectuada por la edil Carla Sánchez.

Ahondando en los motivos que la llevaron a alejarse de quien fuera uno de sus aliados, Araya comentó que "cuando yo anuncié que quería ser alcaldesa en el Concejo, ahí me empezaron a atacar y a atacar, ahora que tiene cuatro concejales que lo apoyan, y entonces es como que yo ya no le sirvo para nada. Pero yo fui la única que lo apoyó cuando lo acusaron de abandono de deberes. Ahora nos distanciamos. Cuando quiero hablar con los directores o les le mando correos no me contestan, me dicen que hable con el alcalde, y el alcalde ya no me invita a ninguna actividad y me dijo que los directores no eran para mí nomás, que ellos tienen que ver también los correos que manda la gente".

Agregó que "al alcalde le he preguntado cómo va la deuda de la Cormuval y cuánta gente ha agregado a la Municipalidad desde el 2016, cuando asumió, hasta el día de hoy, y no me responde nada. Mi comisión es de Régimen Interno, yo tengo que ver con todos los proyectos, hay cosas que a mí no me gustan, le dije yo: 'Alcalde, si hay algo malo, yo no voy a estar con usted'. El viernes tuvimos una reunión y ahí nos planteamos todo lo que estaba pasando en la municipalidad y me empezó a gritar, que por qué yo era así con él, que él me apoyó".

La edil agregó que "el alcalde quiso que yo me metiera al partido que están formando, pero le dije que no, no quiero que me humillen y me corten los brazos como política, yo soy independiente, no quiero ser de partidos porque yo trabajo sola y yo sé lo que pasa en Valparaíso, soy nacida y criada en Valparaíso y yo sé lo que necesita la gente hoy día. Después de 11 años ahora me están criticando por todo, eso tenía que haber sido antes, con el otro alcalde, pero ahora me hacen callar, en el Concejo antepasado el alcalde me hizo callar cuando cuestioné lo que pasa con los consultorios, que la gente reclama".

Irá por la alcaldía

Araya ya tiene tomada la decisión de postular a la alcaldía, y que una de las opciones sería ir como independiente en un cupo PPD. "Voy de candidata a alcaldesa, he estado conversando con la directiva regional del PPD para ir en un cupo como independiente. Si no me apoyan, voy por otro partido, y si no, junto las firmas y voy como candidata independiente, sin ir en algún cupo de partido".

Sin embargo, la opción de ir en un cupo PPD no sería tan fácil, ya que según expuso el primer vicepresidente regional y encargado regional electoral de la colectividad, Manuel Murillo, "ella se fue del partido por razones que, la verdad, nunca entendimos, después volvió, y después se fue de nuevo. Entiendo que tenía interés de volver, pero ahora nosotros, en el PPD, con la presidencia de la nueva directiva regional, hemos tomado un compromiso de no prestar más el partido para aquellos que quieran ser candidatos y hagan lo que quieran, se vayan, vuelvan, sino que exista una coherencia en participar dentro de un partido político donde tenga uno militancia y, por ende, tenga que responder a los errores que pueda cometer, a través de nuestros órganos internos, y también que si cometen una ilegalidad, nosotros poder sancionarlos también políticamente por algunas actuaciones que puedan cometer".

En tal sentido, planteó que "lamentablemente, hoy día con la concejala Zuliana Araya o con otros no podemos hacerlo, ya que son independientes, así que veo difícil que ella pueda ser candidata por el PPD, a no ser que se someta a las reglas y a las condiciones de los partidos políticos, que además están regulados por Ley de la República".

"Cuando yo anuncié que quería ser alcaldesa en el Concejo, ahí me empezaron a atacar y a atacar".

Zuliana Araya, Edil de Valparaíso

Polémica por propuesta de calle Salvador Allende

QUILPUÉ. Un sector se opone a cambiar el nombre a la Av. Quinto Centenario.
E-mail Compartir

El 6 de octubre pasado, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, envió una carta al Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la comuna, con el objetivo de someter a discusión en dicha instancia el cambio de nombre de la avenida Quinto Centenario, en Belloto 2000, para renombrarla como Presidente Salvador Allende, iniciativa que, explicó, "nace de la comunidad" y se enmarca en la conmemoración de los 50 años el golpe de Estado.

Ayer dicha misiva comenzó a viralizarse y generó oposición en algunos sectores de la ciudadanía, que incluso protestaron en la mencionada avenida. La presidenta de la Junta de Vecinos de Belloto 2000, Francisca Riquelme, dijo que "aquí hay muchos adultos mayores que son ex -miembros de las Fuerzas Armadas y se van a sentir pasados a llevar", mientras que el consejero regional por Marga Marga, Marcos Tricallotis (Partido Republicano), cuestionó que "existiendo tantos problemas de seguridad, empleo, conectividad y urgencias, (...) no se entiende que la alcaldesa esté preocupada de temas con un claro sesgo ideológico y que no aportan nada a la comuna".

En tanto, el exmiembro de la Convención Constitucional Miguel Ángel Botto, quien anunció su intención de ser candidato a alcalde de Quilpué, hizo un llamado al Cosoc "al más categórico rechazo a esta iniciativa de organizaciones que no son parte del Consejo de la Sociedad Civil, y que, por lo demás, tienden a desunir, una vez más, y a querer gobernar y dejar huellas sólo para un sector político de nuestra sociedad, de nuestra comuna de Quilpué. Cuando uno gobierna, gobierna para todas y todos, sin distinción".

Frente a ello, propuso que "en caso de avanzar por alguna vía, sin lugar a dudas que mi llamado es que nos pronunciemos para que esto se plebiscite".

Propuesta es del ps

A través de un video en Instagram, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, explicó que no se trata de una iniciativa suya, sino que "hace unos meses atrás el Partido Socialista levantó una iniciativa para cambiar el nombre de avenida Centenario a avenida Salvador Allende, y en la facultad de alcaldesa de una ciudad y en un Estado que es democrático, tengo la obligación de poner ese debate sobre la mesa".

La jefa comunal remarcó que "esta decisión no es arbitraria, las alcaldesas no tenemos la facultad de cambiar las calles sin una evaluación que está normada, esta evaluación consiste en que el Cosoc emite un informe y luego esto pasa al Concejo Municipal. Quiero explicarles que este es el mecanismo, porque yo no puedo evitar poner sobre la mesa las solicitudes que me hace cualquier sector de la ciudadanía".

"Yo no puedo evitar poner sobre la mesa las solicitudes que me hace cualquier sector de la ciudadanía".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

Nuevo deslizamiento en Santos Ossa genera corte de ruta y alta congestión

VALPARAÍSO. Derrumbe de material de cerro obstaculizó vía hacia el plan. Tránsito fue desviado por variante Agua Santa.
E-mail Compartir

Un nuevo deslizamiento de material sólido se produjo ayer en la subida Santos Ossa, en dirección a Valparaíso, dejando las dos vías inhabilitadas para el tránsito de vehicular.

El derrumbe se produjo cerca del mediodía en el kilómetro 108 de la ruta, a la altura del Parque Quintil, sector que ya había sido foco de trabajos, debiendo concurrir al sector equipos de emergencia municipal, Vialidad y del MOP para el despeje de la vía y la respectiva reparación de las mallas de contención instaladas en la ladera del cerro, las cuales cedieron ante este deslizamiento.

Debido a esta situación, el flujo vehicular hacia el Puerto fue suspendido y desviado en dirección a Viña del Mar, lo que produjo durante la tarde de ayer una alta congestión en la variante Agua Santa.

Desde la Seremi del MOP informaron que el objetivo era concluir los trabajos durante la misma jornada, lo que finalmente se concretó cerca de las 19.00 horas, restableciéndose el tránsito por el sector hasta el plan de la ciudad.