Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. nelson venegas, diputado y presidente regional del Partido Socialista:

"No hay ni una posibilidad de iniciar un nuevo proceso constituyente"

E-mail Compartir

Sebastián Benfeld Garcés

Con una decisión ya tomada respecto del plebiscito constitucional del 17 de diciembre, el diputado por el Distrito 6 y presidente regional del Partido Socialista (PS), Nelson Venegas, justifica su opción por el "En contra" afirmando que se trata de un proyecto constitucional que no garantiza la existencia de un Estado social y democrático de derecho, reduce considerablemente el rol del Estado y perjudica a los municipios al eliminar el pago de contribuciones.

Sin embargo, también clarifica el escenario político que se dará en caso de que gane su opción electoral.

- Como PS, ¿están disponibles para iniciar un nuevo proceso en caso de ganar la opción "En contra"?

- No, no hay ni una posibilidad de iniciar un nuevo proceso constituyente. En política las cosas tienen que hacerse de acuerdo a los tiempos y hoy día la ciudadanía está cansada y agotada de este proceso y, por tanto, sería seguir insistiendo en algo que, simplemente, ya no resultó. Ahora, hay sectores de derecha que atemorizan con que se va a abrir un nuevo proceso si es que se vota "En contra" y eso es totalmente falso, porque para iniciar un nuevo proceso se requiere de una reforma a la Constitución y esa reforma requiere de 4/7 de los votos del Congreso, cosa que no se va a dar. (...) Yo, personalmente, votaría en contra.

Ley de presupuestos

- Actualmente se está terminando de discutir la Ley de Presupuestos. El gobernador, Rodrigo Mundaca, ha pedido un aumento del 30% en el FNDR para el próximo año. ¿Se dará ese incremento?

- Yo comparto la inquietud del gobernador en el sentido de que ocupamos el séptimo lugar como región en la distribución de presupuesto, siendo que somos la segunda región más poblada de Chile. Entonces, obviamente eso no puede ser. Ahora, eso tiene que ver con una mala ejecución presupuestaria del gobierno anterior que no ejecutó el presupuesto total y cuando no se ejecuta el presupuesto, se da menos. (...) Ahora, yo tuve reuniones con el gobernador y estoy en la misma lógica de que, efectivamente, tenemos que mejorar las condiciones para la región y claro, yo no sé si un 30%, porque eso sería un exceso, pero yo creo que es sustancial comenzar a mejorar las condiciones del presupuesto y a la vez, esto debe ser en conjunto con una mejor regulación y control del gasto público.

- Y según como se ha dado la discusión legislativa, ¿habrá un incremento para la región?

- No en la magnitud de un 30%, sino que se está aumentando, lamentablemente, muy poco, pero esto a partir de una conversación que tuvo el Ministerio de Hacienda con los Gores, acordando que muchos de los gastos del Gore van a ser asumidos directamente por el Gobierno Central.

- ¿Qué opinión le merece la gestión de Mundaca? Como PS, ¿lo apoyarán en la reelección?

- Nosotros todavía estamos evaluando ese tipo de posibilidades. Lo único que yo sé es que yo soy parte de este gobierno y, evidentemente, voy a apoyar al candidato que apoye a este gobierno. (...) Nosotros como PS no podemos apoyar a un candidato que no obedece los criterios del oficialismo, lo cual no significa una obediencia en un 100%, pero sí en gran parte.

- ¿Y Mundaca no es un candidato que apoye a este Gobierno?

- Eso lo debería contestar él. Yo sé que él llamó a votar por Boric, pero también tiene un espíritu crítico. No podría hablar por él en el sentido de si se asume o no se asume como parte del oficialismo, eso es algo que todavía no he escuchado y es algo que debe contestar él.

- ¿Qué hay de cierto en los rumores de que llevarán a Viñambres como candidato al Gore?

- Los partidos oficialistas no podemos omitirnos de llevar candidatos. (...) Mientras no haya una declaración concreta sobre si Mundaca representa o no al oficialismo, yo siento que no sólo nosotros, sino que cualquiera de los partidos del oficialismo, tienen todo el derecho de levantar candidaturas.

Agenda de seguridad

- En vista del aumento de los delitos, ¿qué opina de la situación de seguridad?

- Nosotros tenemos una situación grave de seguridad no sólo en la Región de Valparaíso, sino que a nivel nacional e incluso internacional. Más allá de la cantidad de delitos, han cambiado las características con que se producen y yo creo que eso es producto de una mala política migratoria. Y eso no es que uno se oponga a la migración, pero evidentemente existió una flexibilidad importante en un periodo y aquí todos se olvidan, pero nosotros tuvimos un Presidente que fue a invitar a los venezolanos para que entraran a nuestro país.

- ¿Qué valoración hace del Plan Calles sin Violencia?

- Yo creo que están todos los planes siendo totalmente ineficientes respecto de la gravedad de la situación delictual. La situación, lamentablemente, hoy ha alcanzado niveles de gravedad que no se pueden solucionar sólo con este tipo de programas. Nosotros, desde el Congreso, hemos aumentado las penas, sacado más de 17 leyes que tienen que ver con la delincuencia, incluyendo lo de las migraciones. Pero yo creo que los programas todavía están siendo muy ingenuos con relación a la gravedad de los delitos que se están cometiendo en nuestro país. (...) Yo creo que ha llegado la hora de generar medidas de excepción mucho más fuertes de las que estamos observando.

- Y a la luz del audio de Luis Hermosilla, ¿qué opina de los delitos de cuello y corbata?

- Buena pregunta, porque aquí no sólo han aumentado los delitos comunes, sino que también los delitos de cuello y corbata. Ojalá que se sancione con la mayor dureza del mundo. Nosotros, los socialistas, levantamos hace un tiempo un proyecto que sanciona estos delitos, que este año fue ampliamente aprobado, y que sólo fue rechazado por algunos parlamentarios de derecha. Esto habla de la incoherencia que tienen esos sectores políticos con este tema.

"Yo creo que están todos los planes siendo totalmente ineficientes respecto de la gravedad de la situación delictual. (...) Ha llegado la hora de generar medidas de excepción".

Enloce 2023 se realizará en el Museo Marítimo Nacional

VALPARAÍSO. El encuentro de la industria logística portuaria se desarrollará este 22 de noviembre.
E-mail Compartir

Este 22 de noviembre, en el Museo Marítimo Nacional (MMN), ubicado en el cerro Artillería de Valparaíso, se llevará a cabo la edición 2023 del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, Enloce, que organiza Puerto Valparaíso y Folovap, y cuya producción está a cargo de FISA, del Grupo GL events.

Serán 15 los expertos de los sectores público, privado y la academia, repartidos en tres paneles, los que abordarán las principales materias que afectan al sector de la industria logística portuaria en este congreso que tendrá como eje central la temática "Navegando a un futuro sostenible y eficiente".

Carbono neutralidad

En el primer panel, denominado "Rumbo a la carbono neutralidad en la cadena logística", los exponentes debatirán sobre plazos y desafíos que existen para lograr tener una industria con cero emisiones de carbono. Participarán el Dr. Erwin Plett, CEO de Low Carbon Chile, empresa especialista en disminución de emisiones de carbono, y Daniella de Luca, académica y jefa de carrera de la Escuela de Negocios de la U. de Valparaíso, quien será la moderadora.

También serán parte Alfonso Salinas, gerente de Desarrollo Sostenible de GNL Quintero; Felipe Gana, de Simulation Modeler, Moffatt & Nichol, y Fabio García, especialista de la Dirección de Estudios, Proyectos e Información de OLADE.

El segundo bloque pondrá el foco sobre las nuevas tecnologías que pueden ser aplicadas a las cadenas logísticas, logrando mayor eficiencia en los procesos gracias a la modernización de estos. Bajo el nombre de "Evolución y tecnologías aplicada a las cadenas logísticas", este panel contará con la presencia de Edmundo Hernández, subgerente de Logística Inversa, de Mercado Libre; Pedro José García, director de Proyectos en Smart Ports, y Giorgio Bergamín Mesias, consultor Latam de Puertos de INDRA. La moderadora será la doctora Rosa G. González, académica de la U. de Los Andes.

Seguridad y prevención

El último panel se denominará "Cadena Logística Resiliente: Enfoque en la Seguridad y Prevención", que indagará en las problemáticas que hoy en día tienen las aduanas y puertos con el crimen organizado en Chile. Este panel destaca la participación del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien será acompañado por Patricio González, jefe nacional del Departamento de Control Tráfico Ilícito de Aduanas. La moderadora será Rosemarie Planzer, ingeniería de Transporte, área de infraestructura de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Consaset), del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Quienes deseen participar de Enloce 2023 pueden registrarse en www.enloce.cl.

15 expertos del sector público, privado y la academia abordarán temáticas clave en tres paneles.