Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Delincuencia

Hechos delictuales que están presentes en todos los niveles de la vida nacional producen inseguridad, desconfianza y alarma pública en la población. La respuesta del Estado e instituciones es la de siempre: no se observa innovación en conductas, procedimientos, mientras que en nuestras ciudades la serie delictual continúa con una violencia inusitada.

Al continuar con una conducta laxa, el daño a la nación es de dimensiones incalculables y parece ser que quienes tienen la responsabilidad y deber de proteger la vida nacional lo ignoran.

Joaquín Ortiz G.


Compleja realidad

La prensa escrita, la televisión y la radio ya no nos sorprenden con noticias cada vez más habituales de robos, asaltos, portonazos, estafas, colusiones, coimas, secuestros, homicidios, etc., etc., etc.; pero lo importante es que las autoridades que nos gobiernan y los legisladores toman cartas en estos asuntos e interponen querellas, caiga quien caiga. Y sumado a lo anterior, el trabajo de la PDI y Carabineros para detener a esta lacra social se ve interrumpido por las acciones de jueces garantistas que liberan a muchos de los antisociales aprehendidos.

Nuestra amada patria ya no es "la copia feliz del edén", cada vez se parece más a Estados fallidos que por buscar igualdad social y castigar a los ricos, sólo han hecho más pobre a la población.

Rememorando a Mafalda, "paren el mundo que me quiero bajar".

Leopoldo Medina Larrecheda


Seguridad privada

El pasado 7 de noviembre se votó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de seguridad privada, el cual fue enviado a comisión mixta después de que no se aprobaran cuatro cambios que propuso el Senado y que la Cámara no visó.

En el contexto de una situación gravísima que afecta al país en materia de delincuencia, consideramos que el avance de esta normativa es vital para el sector y está alineado con la necesidad de tomar medidas concretas que contribuyan a mejorar la situación de seguridad que afecta al comercio.

De acuerdo con la "Consulta online balance primer semestre 2023", realizada por nuestra asociación, el 54% de los participantes fue víctima de delitos dentro de sus locales en ese periodo, destacando el robo de "mecheros" como uno de los delitos más frecuentes, con el 54,5%. Además, el 72% de los encuestados señaló haber sido testigo de hechos delictuales en locales cercanos a los suyos.

Asimismo, resulta fundamental agilizar otros proyectos de ley que deben avanzar en conjunto para garantizar un mejor manejo de la seguridad. Entre estos se encuentra la propuesta de seguridad municipal, que debería abordarse en conjunto con el de seguridad privada.

Esperamos que en el reglamento que está en discusión se tomen medidas concretas, de manera de que puedan ser proporcionados implementos al personal de seguridad que permitan disuadir robos, ya que hoy no cuentan con herramientas adecuadas, para de esta forma lograr un cambio sustantivo.

Esteban Halcartegaray Presidente de la Asociación de Marcas del Retail


La Roja a la deriva

Es cierto que faltan muchos partidos por jugarse. Sin embargo, la tabla de posiciones no miente y muestra nuestra lamentable realidad. Podría darse el caso que lleguemos al Mundial, pero con el fútbol que tenemos, ¿a qué iríamos?

Al ver los partidos de otras selecciones, los nuestros han sido sin sabor a nada. La falta de personalidad y garra (hay excepciones) ha sido siempre nuestra piedra de tope. No debemos seguir alimentando nuestro ego futbolístico con los "veranitos "de San Juan que hemos tenido: tercer lugar en el Mundial de 1962 y las dos copas América.

Tenemos que abocarnos a los desafíos del presente y preparar el futuro. Tenemos la materia prima, pero para sacarle provecho se debe contar con administradores idóneos. Muchos fracasos deportivos son consecuencia de una mala administración (ejemplo de ello es la marginación como postulantes al Mundial del año 2030).

La situación de nuestro fútbol es como la política tradicional. Si tenemos un objetivo común (en este caso el fútbol), todos, y me refiero a jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchada, tenemos que subirnos al bote y remar para el mismo lado con el fin de mantenernos a flote y no hundirnos.

Jorge Valenzuela Araya


Parapanamericanos

Presenciamos un evento deportivo cuyo impacto social superó todas las expectativas. Pero esto no termina. Ahora se desarrollan los Parapanamericanos Santiago 2023, es decir, llegó el momento de las personas con discapacidad.

Es el instante de no disminuir las expectativas, al contrario, están llegando figuras de nivel internacional, jueces internacionales, voluntarias y voluntarios.

Para quienes conocemos el impacto y relevancia de este tipo de eventos, esperamos que la cobertura mediática, así como los esfuerzos por estar en todas las participaciones de deportistas nacionales, se mantenga. El evento que ya finalizó nos dejó un buen ejemplo de inclusión, incorporando comentaristas con discapacidad en disciplinas que tienen representación convencional y adaptada, como Robinson Méndez.

Una de nuestras deportistas en tiro con arco convencional también estará representándonos como paratleta. Me refiero a Mariana Zúñiga, hecho que nos debe enorgullecer, ya que este tipo de duplicidad en eventos de este nivel no es común.

Tenemos la oportunidad de demostrar como país que sí valoramos la diversidad, que no tenemos una visión sesgada de la discapacidad, que somos capaces de quitarnos el prejuicio de la caridad, paternalismo, asistencialismo y del "pobrecito".

Si vamos a los estadios o pasamos momentos familiares frente a la pantalla viendo deporte, descubriremos disciplinas deportivas que impactan y no por compasión, sino porque realmente es un espectáculo, donde quienes participan llevan al máximo sus capacidades físicas y psicológicas.

Alan Martínez Académico Escuela Kinesiología, Universidad Andrés Bello

El complejo entorno que enfrenta a diario la casa matriz de una histórica empresa porteña

E-mail Compartir

"Valparaíso sufre la partida de importantes empresas, esta vez a consecuencia de la anomia que se palpa a diario en el Puerto. ¿Y qué hacen las autoridades para revertir ello, y con esto me refiero a la Municipalidad, la Delegación Presidencial Regional y Carabineros? Nada. Cambiaso Hermanos S.A.C. está presente en Valparaíso desde 1875 y tiene su casa matriz en el histórico edificio ubicado en la esquina de la Av. Brasil con Simón Bolívar. El esmero de la firma por conservar en buen estado el inmueble es digno de elogio y destaca en un entorno más bien deprimente. Hace ya varios meses que vendedores de frutas y verduras han hecho suya la esquina donde se emplaza esta icónica empresa porteña, instalando en el lugar voluminosos cajones que llegan ahora hasta el acceso principal de la firma. Nadie los saca, nadie los multa, nadie hace nada. ¿Qué está esperando el municipio y Carabineros para poner orden? ¿Otro titular anunciando la partida de una empresa histórica de Valparaíso? Notable abandono de deberes".


La imagen de la ciudad

pautadellector@mercuriovalpo.cl

en Twitter:

E-mail Compartir

@pelotazo: Hace tiempo que no veía a un DT renunciar. La gran mayoría se aferra a su cargo para cobrar la indemnización. Berizzo es honesto en reconocer que su plan no funcionó y no se escuda en nada. Vale destacarlo, en un contexto de pena y desazón por el resultado

@Jfurlanich: Berizzo se fue de Chile. Dejó el cargo después del empate ante Paraguay. Podrá tener malos resultados pero nadie podrá dejar de reconocer su grandeza personal!

@soy_huaso: Banco a Berizzo. Es el técnico más exitoso en la historia del club. Nos llevó a dos finales, consiguió el primer título, devolvió a O'Higgins a una Libertadores después de 30 años y coronó con la Súper Copa. Una lata lo de la selección, le fue mal y supo renunciar dignamente.

@OLORaAZUFRE: Renuncia de Berizzo es una expresión más de crisis profunda fútbol chileno. Milad tiene larga lista de malos manejos para exigir su salida @anfp. Suma sin éxito a 3 DT: Rueda, Lasarte y Berizzo, y clasificar a Mundial se complica ¿Por qué y hasta cuándo C. Presidentes lo soportará?

@VarskySports: Eduardo Berizzo renunció a su cargo como DT de Chile. Dirigió 16 partidos: 4 victorias, 5 empates y 7 derrotas (35,4% de efectividad). Su equipo convirtió 17 goles. Le hicieron 20. Cosechó 5 puntos de 15 en las Eliminatorias Sudamericanas.

@ejvalladares: Creo es muy decente Berizzo al dar un paso al costado en @LaRoja. El tema ahora es: ¿Qué/quién viene ahora? Por el momento el interinato de Nicolás Córdova para afrontar lo inmediato en Ecuador ya confirmado por la @ANFPChile

@CokeHevia: Ahora hay que destacar algo. Ya no quedan DT's decentes que renuncian y todo van x la plata. Berizzo no anduvo, no le resultó, pero termina de caballero y eso es un bien escaso en el medio

#Berizzo