Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Local con 64 años en Valparaíso se traslada a Viña por inseguridad

CIUDAD. Dueña de "Claudia", de Bellavista, optó por la Galería Florida para salvar su negocio. En tanto, "Foto Café", de Esmeralda, sufre robo de valiosas piezas ornamentales.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

La compleja realidad que enfrenta el comercio de las calles Esmeralda, Condell y Bellavista se advierte no sólo por el número de locales que se mantienen con sus cortinas cerradas, sino también por el desánimo que a diario afecta a gran parte de aquellos locatarios que por años han mantenido sus emprendimientos en estas céntricas arterias de Valparaíso, pero que ven cómo de forma progresiva bajan sus ventas ante una esquiva clientela que prefiere optar por otras alternativas ante la inseguridad y el desorden urbano que presenta el plan de la ciudad, según sus propios testimonios.

Siguiendo el mismo camino adoptado recientemente por importantes empresas del Puerto, son esta vez tradicionales pymes las que también han decidido concretar un cambio, buscando salvar su inversión en un momento en que todavía les es posible a sus propietarios hacer una nueva apuesta comercial. Este el caso de "Claudia", local especializado en lanas, entre otros productos, que en diciembre hubiese cumplido 64 años en la calle Bellavista; sin embargo, a fin de mes dejará su tradicional ubicación para reabrir en Viña del Mar, puntualmente, en la Galería Florida.

"O cerramos o te vas"

"No sé qué va a pasar aquí, esto está perdido. Si pasas entre Salvador Donoso y Brasil es una feria. (...) No es atractivo para las personas venir, porque apenas puedes pasar por el comercio ambulante", precisó Aurora Gárate, quien junto a su hijo, Christian Navarro, ambos dueños de "Claudia", decidieron dejar Valparaíso prácticamente de un día para otro, tras décadas de permanencia en Bellavista.

"Mi hijo por varios meses me dijo: 'Mamá, la cosa está mala, decídete, o cerramos o te vas'. Y encontró justo esta oportunidad hará un mes atrás, y me dice: 'Mamá, encontré un local en Viña y lo voy a arrendar, así que nos vamos a fines de noviembre'. Todo esto con mucha pena", relató la comerciante.

Para Aurora Gárate, el escenario al cual se ve enfrentada se debe "más que nada a la inseguridad, la gente no baja (al plan) porque le da miedo. (...) Mis clientas, las más antiguas, me dicen: '¿Sabes? Me da miedo salir, bajo una vez a la semana al plan y me da tanta pena que dan ganas de llorar'". "Algunas vienen de Viña y me dicen: 'No sé cómo pueden aguantar tanta inmundicia, el ambiente'", agregó.

Con un comercio ambulante que copa ambas veredas de la calle Bellavista, "nadie nos ve, porque está lleno de toldos, aunque también debo decir que jamás he tenido un problema con ellos, pero es mucho", expresó con desazón, a días de dejar su local, cuyas vitrinas hoy anuncian el remate de sus existencias.

Robo de piezas históricas

En la calle Esmeralda, el local Foto Café, ex Fotografía Muencke, sigue luchando para no cerrar, según comentó el administrador del local, Cristián González, pese a las bajas ventas y, ahora, a una seguidilla de robos de piezas ornamentales históricas de su fachada que han sufrido los últimos días. Se trata de elementos de bronce que adornan las vitrinas de este inmueble que en sus inicios, a fines del siglo XIX, albergó al emblemático Hotel Colón.

Son piezas únicas y cuya sustracción comenzó el 14 de noviembre. Ayer, en la madrugada, se concretó el robo de uno de los seis pilares decorativos de bronce que están dispuestos en el frontis, lo que fue denunciado a Carabineros.

Por ahora, precisó González, no tienen más alternativa que tratar de asegurar como puedan las piezas a su base. No obstante ello, es categórico: "Esto es irrecuperable. Es un daño tanto para el local como un daño patrimonial, este edificio es parte del patrimonio de Valparaíso, parte del casco histórico de la ciudad".

Frente a lo ocurrido, lamentó que en la Ciudad Puerto no exista conciencia por la protección del patrimonio, añadiendo en materia de seguridad que "es deber de las autoridades preocuparse más de Valparaíso. Hay muy poca acción; mucho ruido, pero pocas nueces".

Locales cerrados

El presidente de la agrupación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, junto con lamentar la partida de tradicionales locales a Viña del Mar y los hechos delictivos que golpean a emprendedores, pidió nuevamente mayores acciones frente a la inseguridad que vive la ciudad, situación que, a su juicio, está arruinando lo poco que dejó el estallido social y la posterior pandemia.

Sólo entre las calles Condell y Esmeralda contabiliza 65 locales desocupados o quemados producto del estallido social. "Y mientras no haya autoridades que no se pongan los pantalones, esto va a seguir igual o peor", concluyó.

"Mi hijo por varios meses me dijo: 'Mamá, la cosa está mala, decídete, o cerramos o te vas'".

Aurora Gárate, Propietaria del local "Claudia", de Bellavista

Presentan recurso de protección por ascensores porteños

VALPARAÍSO. Agrupación de usuarios exige medidas para recuperarlos.
E-mail Compartir

Un recurso de protección en la Corte de Apelaciones, en contra de varios entes estatales presentó la Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso (Ascenval), ante la prolongada falta de este servicio de transporte, dado que funcionan sólo siete de 15.

El presidente de la entidad, César Andrade, explicó que "hemos decidido interponer un recurso de protección porque la falta de este servicio de transporte en algunos casos lleva 10 años; en otros casos, 15 años. Y esta falta de servicio de transporte, en el fondo, constituye una violación de algunas garantías constitucionales que tenemos nosotros como ciudadanos".

"es contra el estado"

La acción judicial, precisó, "es contra el Estado en su conjunto, aquí hay varios actores que no han podido en bastante tiempo reponer este servicio; entonces, va contra el Gobierno Regional, contra el municipio, ambos dueños del ascensores; contra el Ministerio de Transportes, porque no existe un reglamento, siendo que los ascensores son transporte público desde el año 2015; y contra el Ministerio de Obras Públicas, que ha estado a cargo de algunas restauraciones de ascensores que, lamentablemente, no han resultado del todo bien".

Andrade advirtió que de los 15 ascensores que debieran estar operativos, sólo hay siete en funcionamiento, y destacó que el ascensor Artillería lleva dos años fuera de servicio y aún "no hay un proyecto de recuperación o una licitación", mientras que en el caso del ascensor Lecheros, "el municipio es dueño de ese ascensor desde el año 2017, y hasta la fecha no hay ningún proyecto para recuperarlo".

Medidas que exigen

Entre las medidas que exigen en el recurso de protección, detalló que "en cuanto Ministerio de Transportes, es su responsabilidad redactar un reglamento de operación y mantención para los ascensores, así que estamos pidiendo eso. También estamos pidiendo tener para el próximo año, primer semestre, un cronograma, que se tenga una hoja de ruta de cómo se va a desarrollar un plan de recuperación de los ascensores".

"En el caso del municipio, tenemos cosas básicas, como el horario de funcionamiento, o sea, tenemos pocos ascensores funcionando y la verdad es que cierran antes o abren después, no tenemos claridad sobre eso, lo que nos parece grave, porque es un medio de transporte esencial. Por el ascensor Lecheros, necesitamos luego un proyecto para recuperarlo", indicó Andrade.

"La falta de este servicio de transporte en algunos casos lleva 10 años; en otros casos, 15 años".

César Andrade, Presidente de Ascenval

7 ascensores hay en funcionamiento actualmente, de los 15 que deberían estar operativos.