Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Derecha local felicita a Milei y la izquierda muestra temor

ARGENTINA. Transversalmente se piensa que el fenómeno puede replicarse en el resto de América Latina. Oposición busca aprendizajes para recuperar el poder.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Diversas interpretaciones hizo el mundo político regional sobre el triunfo del economista Javier Milei, militante del Partido Libertario y representante de la coalición La Libertad Avanza, en la elección presidencial de Argentina.

Desde el Partido Republicano llegaron las felicitaciones de la diputada Chiara Barchiesi "a toda Argentina por atreverse a hacer bien las cosas". A Milei le deseó "todo el éxito" y está segura que será "un buen ejemplo para muchos otros países". "Esperamos que los chilenos sigamos ese rumbo en 2025. Las políticas socialistas destruyeron Argentina, que hoy sufre con un 40% de pobreza y una inflación que los asfixia. Incluso estuvieron sin combustible hace algunas semanas", manifestó.

"al borde de la locura"

Su par y correligionario Luis Fernando Sánchez interpretó el triunfo de Milei como "una buena noticia para el país vecino, tan afectado por el populismo y la irresponsabilidad de su clase gobernante hace tanto tiempo". De ahí que, agregó, el nuevo mandatario le "ofrece a la República Argentina esperanza en un cambio, tan necesario en un país dañado económica, política y socialmente".

A juicio de la parlamentaria RN Camila Flores, el objetivo es que Milei "sí haga lo que prometió, sí cumpla con sus promesas de campaña, que es la expectativa de todas las personas jóvenes que confiaron en él". Espera, por otro lado, "que también sea una señal para nuestro país, en el sentido de que nosotros, en dos años más, esperamos generar ese mismo cambio y que la derecha vuelva a ser gobierno en nuestro país".

Andrés Celis, también RN, tiene buenas expectativas sobre el nuevo gobernante, con ideas que, quiere, "traigan prosperidad a nuestra nación hermana, en un camino que no será fácil ni exento de obstáculos". "Pero es momento de que Argentina se levante, y este cambio radical de timón apunta en este sentido", enfatizó.

Respecto a Milei como persona, tiene algunas dudas, ya que dice haber visto "aspectos de su vida con acciones un poco al borde de la locura que dan un poco de temor". Sobre si este fenómeno puede repetirse en nuestro país, cree que "solamente es replicable en el sentido que la gente se aburrió del populismo y de los que se sirven del poder".

En esa línea, para el diputado Hotuiti Teao lo ocurrido en Argentina "está lejos de ser un fenómeno aislado y exclusivo de ese país y, por lo mismo, es probable que permee a otras naciones de la región, especialmente cuando sus habitantes sufren el fracaso de las políticas económicas impulsadas por gobiernos de izquierda y el desborde de la corrupción en el aparataje estatal."

El diputado Tomás Lagomarsino (Partido Radical) precisó que es "no es de extrañarse el resultado de Argentina, dado el contexto latinoamericano", y de ahí que advirtió "que en Chile no estamos exentos de encontrarnos con una figura, un liderazgo extrasistema político tradicional, que pueda llegar a la presidencia".

Preocupación por milei

Desde la izquierda, al senador oficialista Juan Ignacio Latorre (RD) le "preocupa mucho el triunfo de Milei. Un candidato que se definió a sí mismo como anarcocapitalista y libertario que llega a la presidencia de la nación". "Ojalá me equivoque, pero pienso que Milei puede ser fuente de mayor conflictividad e inestabilidad en Argentina", proyecta.

"También es preocupante por sus efectos para toda la región de América Latina. De alguna manera, le dará continuidad a los proyectos fracasados de Trump y Bolsonaro. En Chile tenemos la amenaza de la extrema derecha con Republicanos y José Antonio Kast", cree. Para Latorre, el "progresismo debería sacar lecciones de estos procesos electorales y buscar frenar el avance de las ideas extremistas de la derecha".

Por su parte, la diputada Camila Rojas (Comunes) dice que "honestamente, no me alegra el triunfo Milei" y le preocupa "en especial lo que pueda pasar en materia de derechos, sobre todo derechos sexuales y reproductivos". "De todos modos, espero que prime la cordura y que el pueblo argentino y su organización sepan salir adelante", expresó.

Piensa que este remezón para Argentina debe ser un aprendizaje para "las izquierdas y los progresismos, quienes tenemos que estar pendientes de lo que pasa en el mundo. Siempre hay lecciones que sacar, y lo más importante, es necesario revisar cómo logramos apoyo masivo a lo que proponemos".

Por último, el parlamentario PC Luis Cuello, si bien confía en la "decisión democrática del pueblo argentino", le "resulta preocupante que avancen en América Latina discursos de ultraderecha que apuntan a la remoción de derechos y conquistas sociales de los trabajadores, que son discriminatorios y atentan contra los derechos humanos".

"Resulta preocupante que avancen en América Latina discursos de ultraderecha que apuntan a remover derechos y conquistas sociales".

Luis Cuello, Diputado (PC)

"Espero que sí haga lo que prometió, sí cumpla con sus promesas de campaña, que es la expectativa de todas las personas jóvenes que confiaron en él".

Camila Flores, Diputada (RN)

Embalse Peñuelas recupera el 10% de su capacidad total

NATURALEZA. Conaf se preparan para afrontar temporada de incendios.
E-mail Compartir

El administrador de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Óscar Salazar, anunció la recuperación de 170 hectáreas de superficie inundable del espejo de agua, de un total de 1.700.

Se trata del 10% de la capacidad total del embalse que ha podido ser cubierta nuevamente con agua producto de las lluvias que precipitaron en la región este año y que permitieron volver a dar vida a una reserva que durante los últimos años ha sido fuertemente golpeada por la sequía, llegando a tener en enero de 2022 sólo el 0,5% de sus hectáreas inundadas.

"Con la recuperación del espejo de agua, hemos visto una recuperación muy buena de las especies que tenemos albergadas en este lugar, las más llamativas son el cisne de cuello negro, el cisne coscorra y varias especies de patos. A su vez, (aquí) se han llegado a censar hasta 120 especies distintas de aves", comentó Salazar.

Siniestros

Además de la sequía, la gran amenaza para la reserva es la ocurrencia de nuevos incendios. Sólo está semana se registraron dos siniestros en la región, uno que consumió 10 hectáreas en Isla de Pascua el pasado domingo y otro que arrasó con 2 hectáreas de vegetación en Placilla este lunes.

Frente a esto, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, señaló que para esta temporada de verano se están preparando con 42 brigadas, 6 vehículos de respuesta rápida, 4 aviones y 4 helicópteros, contando con un notable incremento de personal en comparación con años anteriores.

"Hemos mejorado mucho nuestra capacidad de respuesta, (...) pero lo que en realidad nos aflige como región es que los 72 incendios que hemos tenido en este periodo han sido por causa humana, ya sea por forma dolosa, es decir, con la intención de hacer daño, como también por descuido", comentó Möder, haciendo un llamado a prevenir estos incendios.

Torres de alta tensión

Más allá de los siniestros provocados por descuido de las personas, el director regional de Conaf también se refirió a los riesgos asociados al cableado eléctrico, a propósito del proyecto de torres de alta tensión que se proyecta desarrollar a pocos metros de la reserva: "Hay incendios que son provocados por el chisporroteo de los cables de alta tensión. Incluso hemos tenido fiscales que con sus indagatorias han determinado que gerentes de compañías son responsables de esto. Por tanto, nosotros también hacemos un llamado a las compañías a que tengan el cuidado suficiente y actitudes preventivas".

"Hemos visto una recuperación muy buena de las especies que tenemos albergadas en este lugar"

Óscar Salazar, Administrador lago Peñuelas