Cien producciones participan en la 35ª edición del FIC Viña 2023
CINE. Festival, cuya programación se extenderá hasta este sábado, rindió un homenaje a quien fuera el fundador del certamen, Aldo Francia Boido.
En pleno desarrollo se encuentra la trigésimo quinta edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FIC Viña 2023), evento organizado por el municipio local y la Universidad de Valparaíso (UV) y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que este año se encuentra marcado por tres hitos: el sexagésimo aniversario del Primer Festival de Cine Aficionado de Viña del Mar, el centenario del natalicio del cineasta Aldo Francia Boido y los 50 años del golpe de Estado.
Son cien las producciones que participan en las distintas competencias y secciones paralelas de este festival, que se extenderá hasta el sábado 25 de noviembre, con funciones gratuitas en las salas de Cinemark del Mall Marina Arauco, Cine Arte y Sala Aldo Francia del Palacio Rioja, desde las 10 de la mañana hasta las 20.00 horas.
Homenaje
La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el Jardín Italiano del Museo Palacio Vergara, ocasión en la que se entregó un Paoa, estatuilla histórica del FIC Viña, a Bruno Francia, uno de los hijos del fundador del festival, Aldo Francia. "Mi padre, sin duda, dejó huella, una huella imborrable. Como hijos, nuestra contribución es darle fuerza a uno de los íconos, que es el Cine Arte Viña del Mar. En estos tiempos difíciles para las salas independientes, haremos todo lo posible para seguir con el proyecto adelante en memoria de nuestro padre", declaró.
Por su parte, la alcaldesa Macarena Ripamonti, precisó que "nuestro propósito es relevar la función social y cultural que tiene el cine. Como legado de la visión de Aldo Francia, buscamos que este FIC Viña 2023, patrimonio identitario cultural de nuestra ciudad, sea el mejor homenaje en el centenario de su creador".
"es muy especial"
Posteriormente, se dio paso a la exhibición de "Ya no basta con rezar", de Aldo Francia, cinta que fue presentada por el cineasta Silvio Caiozzi, quien hizo la dirección de fotografía del filme, y dos de sus protagonistas, la actriz Mónica Carrasco y el actor Leonardo Perucci.
"Estoy súper emocionado, porque fui partícipe de los inicios del FIC Viña", dijo Caiozzi en la instancia, agregando con respecto a la película que se trata de "una versión restaurada, así que para mí este momento es muy especial, es como volver al pasado y ver el presente al mismo tiempo, y me doy cuenta de que todo sigue funcionando y el FIC Viña sigue creando cultura. Así que estoy muy fascinado y feliz".
Este año el espacio contará también con FIC Viña Construye, competencia para ocho películas en primer o último corte de montaje que necesiten de procesos de posproducción para su finalización; mesas de negocios, categoría de competencia y reunión para proyectos en desarrollo que sean gestados en Iberoamérica y necesiten de coproducción.
Toda la programación del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar se encuentra en cinevina.cl.
6 películas participan en la Competencia Latinoamericana Largometrajes de Ficción.
"