Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pescadores alegan abandono en medio de crisis de la merluza

VALPARAÍSO. Sindicato de Portales cortó el tránsito en la Av. España en protesta por "promesas incumplidas" del gobernador Mundaca, quien apuntó a la Subpesca.
E-mail Compartir

ciudades@mercuriovalpo.cl

"Para qué nos prometen cosas que no van a cumplir", preguntó abiertamente Pedro Tognio, presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta Portales, emplazando de esta manera a las autoridades regionales y el Gobierno central por el supuesto incumplimiento del pago de beneficios durante septiembre, cuando se encontraba vigente la veda de la merluza.

De acuerdo al vocero de los trabajadores, el gobernador Rodrigo Mundaca se comprometió personalmente a entregar un bono económico al gremio mientras se mantuviera la restricción; sin embargo, este nunca se concretó. Para peor, arguyen que la medida se sumó a meses de escasez del recurso en costas nacionales, lo que ha sumergido al rubro en una profunda crisis.

"Fueron cuatro meses en total que no llevamos sustento a nuestras casas. Hablamos con el gobernador y él nos prometió un bono que hasta el día de hoy no ha pasado nada. (…) Los agricultores tienen un bono especial, ¿por qué no lo pueden hacer con los pescadores artesanales?", señaló Pedro Tognio, quien encabezó la protesta realizada ayer en la avenida España, en el acceso a la Caleta Portales, la cual bloqueó la línea del metro y paralizó cientos de vehículos en plena hora peak de la mañana para trabajadores y estudiantes.

Protesta en av. españa

La instalación de barricadas generó un caos vial que afectó durante varias horas a miles de personas que se movilizaban entre Valparaíso y Viña del Mar, situación que derivó en la intervención de personal de Carabineros y el despliegue de un amplio contingente policial, lo que desde el sindicato calificaron como una "batalla campal", aunque no hubo detenidos.

"Los carabineros no tienen la culpa y también le pedimos disculpas a la gente, pero nosotros estamos defendiendo nuestros derechos y preferimos morir luchando en la calle antes que morir de hambre", afirmó el dirigente. "Esto se venía hace un tiempo gestionando debido a que son meses que insistimos sobre nuestra situación, que es prácticamente de abandono total de las autoridades. Antes de la veda estuvimos muy mal económicamente (…) y no nos dan solución de nada. La Subsecretaría de Pesca nos tiene en el aire, mientras el gobernador nos dice que el Gobierno no tiene plata", complementó Roberto Poblete, hombre de mar.

Frente a la contingencia, EFE Valparaíso se vio forzado a paralizar el servicio del metro que pasa por el sector de Portales, restringiendo el traslado de pasajeros únicamente desde la estación Miramar a Limache hasta cerca de las 10.00 horas. "Lamentamos que estas situaciones externas afecten al servicio, porque los principales perjudicados son los pasajeros que, por una parte, tuvieron que interrumpir su recorrido y, por otra, experimentaron un aumento importante en el tiempo de traslado", declaró al respecto el gerente general de la empresa, Miguel Saavedra.

No obstante, una vez finalizada la manifestación, no se detectaron daños significativos a la faja vía y la red volvió a operar normalmente. A su vez, los funcionarios destacan que el plan de contingencia ante estas eventualidades haya resultado exitoso.

Respuesta del gore

Aun así, y pese a la intervención de Carabineros, el sindicato advirtió que este sólo es el principio y que de no haber reacción de las autoridades, las protestas continuarán con más fuerza.

En referencia a ello, el gobernador Rodrigo Mundaca respondió que comparte los reclamos de los pescadores, afirmando que la ausencia del bono en septiembre se debió a la inacción de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca).

"Como gobernador regional me puse a disposición, en particular de la Caleta Portales, para destinar recursos de emergencia y concurrir con un bono para paliar, precisamente, la falta de ingresos, (…) pero para entregar esta ayuda yo necesitaba que la Subsecretaría de Pesca decretara la veda de la merluza y que lo decretara de esa manera. Sin embargo, los oficios que nos envió la Subpesca desde septiembre en adelante, ninguno lo dijo con esa certeza", sostuvo la autoridad, señalando que sin un mandato claro por parte del órgano, donde se especificara la emergencia marítima, el Ministerio del Interior no puede autorizar al Gore a entregar recursos extraordinarios.

Emplazamientos

"Estoy a disposición de todos los pescadores artesanales de la Región de Valparaíso, porque entiendo la importancia que tiene la pesca", aseguró Mundaca, antes de emplazar a otras entidades que no han respondido por la situación. "Lamento que otras autoridades hoy no den la cara, que no se pongan a disposición de resolver este conflicto, (…) porque las autoridades electas democráticamente nos debemos a nuestro territorio, a nuestras comunidades", agregó, antes de concluir que, aunque entiende las demandas, no comparte la forma en que fueron expresadas.

Sin embargo, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, indicó que, a diferencia del sector de la agricultura, no existen herramientas legales para declarar una emergencia en el área en cuestión, por lo que sólo pueden notificar al Gobierno Regional que existen "anomalías".

"Lo que podemos hacer (como Subsecretaría) es certificar que existe una anomalía pesquera y elevar esa comunicación a la autoridad regional, que, en coordinación con el Ministerio del Interior, puede canalizar las ayudas" comentó al respecto el personero.

"En este escenario -agregó, en referencia a la crisis de la merluza- hay dos regiones que lograron avanzar con soluciones concretas: Arica y Parinacota y Atacama. Esperamos que los otros gobiernos regionales que enfrentan esta situación avancen en la coordinación con la cartera del Interior para entregar soluciones a los afectados", concluyó en respuesta a la coyuntura.

"Lamento que hoy otras autoridades no den la cara, que no se pongan a disposición de resolver este conflicto".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

"Nosotros estamos defendiendo nuestros derechos y preferimos morir en la calle antes que de hambre".

Pedro Tognio, Sindicato de Pescadores

"La autoridad regional (...) puede canalizar las ayudas. En este escenario, hay dos regiones que lograron avanzar en soluciones".

Julio Salas, Subsecretario de Pesca

"