Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

Humor y conversación de living: Viñuela repasa su primer año en "Tal cual"

TELEVISIÓN. El programa que anima con Raquel Argandoña ya pasó los 270 capítulos en la franja de las 22 horas.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

"Tal cual", el programa de humor y conversación de José Miguel Viñuela y Raquel Argandoña, acaba de cumplir un año en las noches de TV+. Más de 270 capítulos y set de panelistas compuestos por Patricia Maldonado, Jordi Castell, Francisca Merino y Marlén Olivari, avalan la consolidación del franjeado que también se puede ver en su canal de YouTube.

José Miguel Viñuela reconoce que en un principio tenía algo de incertidumbre sobre la dupla que formaría con Raquel Argandoña pero lo alentaba lo bien que se habían llevado en los lives que hicieron para la pandemia.

-¿Cuál crees tú que es el aporte que hace un programa como "Tal cual" a la televisión chilena?

-El aporte principalmente es humor y conversación en el living de la casa, algo que yo creo que se perdió post estallido y la pandemia. Nosotros queremos rescatar lo positivo, una conversación en la casa, mucha risa, mucho humor y obviamente desde la simpleza y lo natural que es lo que yo creo que caracteriza al programa.

-¿Cómo sientes que ha sido la reacción de los televidentes?

-Fíjate que la reacción al programa ha sido impactante, yo no experimentaba esto desde las épocas del boom de Mekano, claro que a nivel de jóvenes. Eso hoy me pasa con la gente sobre cincuenta años, o adultos mayores, muchos de ellos nos ven y sienten que el programa de alguna manera los saca de sus achaques, de sus problemas. Ayer, sin ir más lejos, me llegó un mensaje muy bonito de una mamá, cuya mamá tiene Alzheimer, una adulta mayor y que ve el programa de nosotros y la hace reaccionar. Esas cosas son las que a mí, hoy en día, me motivan a seguir trabajando en televisión.

-Sobre los panelistas que van rotando en la semana, ¿cómo los has visto?

-Los panelistas se han ido afianzando y consolidando, cada uno cumple su rol perfectamente. Jordi (Castell) es muy divertido porque tiene una visión muy diferente, de alguna manera tiene una visión particular, él dice que es más conservador pero nosotros nos reímos porque no lo es, y jugamos, y queremos saber si está enamorado o no; la Marlén (Olivari) hoy día está como mucho más opinante, jugándosela, nos gusta harto eso también, es otra Marlén, no es la Marlén de "Morandé con compañía"; la Pancha Merino es deslenguada pero muy simpática, yo creo que la gente le ha agarrado harto cariño, y la Patty (Maldonado) para qué decir, ya todo el mundo la conoce y sabe cómo piensa.

LOS MEJORES MOMENTOS

Sobre su rol de conductor, el animador dice sentirse a sus anchas en este formato de conversación en horario nocturno. "Yo siempre he tenido un estilo, a mí me encanta transmitir alegría, lograr que la gente se ría desde la sencillez y yo siento que también hemos podido ir traspasándole eso a la Raquel. También me encanta ser un poco como puente entre la Raquel y la Patty, la Raquel saca su lado lúdico y eso me encanta".

-Con más de 500 horas al aire, ¿qué momentos rescatas?

-¿Momentos? Te diría que millones, nombrarte uno en específico se me hace muy difícil, pero creo que los mejores para mí se generan en la interacción de la Patty y la Raquel. A la Patty se le salen de repente sus garabatos, y estamos jugando a que por cada garabato le van a descontar cien lucas del sueldo, esas cosas son divertidas. También cuando le cuenta a las señoras en su casa sus experiencias con sus juguetes sexuales, y que les pone nombre, todos esos momentos son muy divertidos.

-¿Qué desafíos se plantean como programa?

-Básicamente seguir innovando, aportar desde la conversación nuevas temas, probablemente renovar la escenografía. Hoy tenemos un nuevo elemento que son los viajes, cada panelista está viajando: Jordi ya fue a la India, la Raquel está en Turquía, a mí me va a tocar ir a Machu Picchu, y esperamos seguir con eso el próximo año.

-¿Van de nuevo a Viña para los días del Festival?

-Nos encantaría volver a Viña, estamos trabajando para eso, para hablar del festival desde nuestro prisma. Siempre es muy agradable estar esa semana en Viña, así que esperamos que sí, entiendo que ya hay conversaciones para ver el lugar donde nos podríamos instalar en el verano, así que ojalá se dé.

"

"La Memoria Infinita" de Maite Alberdi llega a Netflix

STREAMING. "Las enfermedades mentales ocurrirán", reflexionó Paulina Urrutia, la actriz protagonista del documental.
E-mail Compartir

El elogiado documental "La Memoria Infinita" de Maite Alberdi, que ha tenido un exitoso paso por salas de cine nacionales e internacionales, llegará a la plataforma de streaming Netflix este 5 de diciembre.

El trabajo audiovisual narra la historia de la actriz y exministra de Cultura, Paulina Urrutia, y su esposo el periodista Augusto Góngora, que enfrentó la enfermedad de Alzheimer por ocho años.

En ese contexto, la actriz señaló que en la actualidad "estamos hablando de una vejez de 40 años, donde las enfermedades mentales ocurrirán, ya que todos nos tenemos que deteriorar, enfermar y morir. Ese es el desafío de una mirada integral", dijo en la mesa redonda "Plan Nacional de Demencia, en qué estamos con el enfoque familiar", en el XXIV Congreso organizado por la Sociedad Chilena de Medicina Familiar (Sochimef) en la Región de La Araucanía.

Y añadió que "entonces la pregunta es: ¿si antes a los enfermos mentales los encerraban en el manicomio, hoy sería posible que a Augusto Góngora lo hubieran ingresado en un manicomio? Esa sigue siendo la solución en muchos casos".

En cuanto a los problemas de nuestro sistema de salud, la ex ministra dijo que "la gente no se enferma de una cosa, se va a enfermar de cinco para que la puedan atender de manera integral: 'Yo voy al policlínico porque me duele la guata, pero me atendieron mal porque al día siguiente me duele la pierna', pero en realidad, esa señora quizás no necesita nada, simplemente quiere que alguien la escuche".

"Porque nosotros sí estamos enfermos, de tiempo, de cuidado, de atención, de respeto, de dignidad. De eso sí estamos muy enfermos. La gente se ha dado cuenta de que, en la medida en que se enferme, es atendida, como las pelotas, pero es atendida", agregó.