Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Servicios

Municipio anticipa cambios en próxima concesión del Festival

CONCESIÓN. Bases de licitación apuntarán a una modernización del espectáculo y un mejor encadenamiento del evento con la economía viñamarina.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines D.

Menos de tres meses restan para que Alejandro Sanz y Manuel Turizo animen la jornada de apertura de Viña 2024, el próximo domingo 25 de febrero. Esta 63ª versión será la última bajo la concesión de Canal 13, TVN y Fox International y el municipio está avanzando en el diseño de la nueva licitación para el Festival de Viña 2025-2028.

El nuevo proceso licitatorio busca cambiar el rumbo que el Festival de Viña ha tomado en los últimos años y que no gusta en la administración de Macarena Ripamonti ni en el Concejo Municipal, principalmente por la pérdida de vinculación del evento con la ciudad.

Por esta razón, la casa edilicia encargó a mediados de año el primer estudio de impacto económico del Festival, que reveló, por ejemplo, que la calidad de los shows (5.3/7) y la comodidad del anfiteatro (5.2/7) son los aspectos peor evaluados por los asistentes.

Junto con ello, la municipalidad encabezó una serie de diálogos participativos con concejales y los gremios del turismo y la música de la ciudad.

Desde la Municipalidad de Viña del Mar, señalaron que "luego del proceso de participación que contempló reuniones de trabajo junto al Concejo, con los gremios turísticos de la ciudad y el rubro del espectáculo, la música y el arte, logramos obtener importante información que ha sido considerada en la redacción de las nuevas bases de licitación".

Destacan desde el municipio que este proceso fue "enriquecedor" y posibilitó conocer opiniones y propuestas que permitirán "tomar decisiones en torno al cuidado de la marca Festival y lo que esto significa para la comuna".

Sostienen además que esta información será clave para reposicionar la marca festival.

"Analizamos datos duros, las relaciones comerciales y el modelo de negocio que ha tenido el evento durante los últimos años. Todo eso se consideró en la confección de las bases definitivas, las que apuntarán a una modernización en relación a la generación de valor público, realce y posicionamiento de la marca, estándar de espectáculos y una visión estratégica que encadene este evento a la economía viñamarina".

Vínculo con la ciudad

Desde el Concejo Municipal existe consenso en que esta nueva concesión debe acercar el certamen a la comunidad. En esta línea, el concejal Pablo González (PC) sostiene que lo que se ha planteado en estos diálogos participativos "es que debe haber un cambio de mirada respecto de cómo se hace el espectáculo. (...) Ha sido un consenso de que el Festival no sólo tiene que ser una marca en sí, sino que tiene que ser una marca de la ciudad. En ese sentido, cuando los canales llegan a la comuna, tienen que tener la inversión y las actividades suficientes para que la ciudad se sienta parte".

Coincide al respecto el edil Jorge Martínez (UDI), quien apunta a recuperar eventos como la gala vecinal. "(Necesitamos) tener una mayor vinculación de los artistas con la ciudad, que la ciudad misma se vista con el Festival. No podemos encasillar al Festival solamente a la Quinta Vergara, sino que tiene que estar en el plan, en los cerros. Antes habían visitas de artistas al Sanatorio Marítimo. Había muchos eventos que lamentablemente se perdieron con los últimos anexos de contrato y yo espero que se recuperen".

Para Jorge Martínez, además, es clave que la concesión incorpore la cobertura internacional del certamen.

El representante de la DC, René Lues, adhiere en que "es necesario recuperar la vinculación del festival con la ciudad y para ello es necesario recuperar eventos como, por ejemplo, la selección de las canciones chilenas, el lanzamiento, la oficina de prensa, la gala vecinal". Además, considera importante incorporar en las nuevas bases el traspaso del festival a la tecnología 4K, el desarrollo de productos digitales y el fortalecimiento del canal de Youtube del Festival.

Control de productora

Finalmente, Pablo González también apuntó contra Bizarro, la productora del Festival desde 2018: "Este debe ser el Festival Internacional de la Canción, no el festival de una productora. (...) No puede ser que nuestra limitante sea que los artistas necesiten firmar con una determinada productora para poder presentarse".

"Hoy Bizarro tiene tomado el desarrollo del Festival de Viña", concluyó el concejal.

En marzo de 2024 se espera que sean publicadas las bases de la licitación, proceso en el que han mostrado interés Mega y la propia Bizarro.

"(Necesitamos) tener una mayor vinculación de los artistas con la ciudad, que la ciudad se vista con el Festival".

Jorge Martínez, Concejal de Viña del Mar (UDI)

"Este debe ser el Festival de la Canción, no el de una productora. (...) Hoy Bizarro tiene tomado el festival".

Pablo González, Concejal (PC)

$ 243 mil millones ofertaron Canal 13, TVN y Fox para hacerse con la concesión vigente de 2019 a 2022.

Teatro: Comparini, Sánchez y Los Jaivas en la reinaguración

CULTURA. El viernes 1 de diciembre es la reapertura del Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Un espectáculo que contempla música, danza y diversas expresiones artísticas, que será transmitido para el país a través de la señal nacional e internacional de TVN, marcará la ceremonia de apertura del remozado Teatro Municipal de Viña del Mar, recuperado luego de permanecer cerrado por casi 14 años producto de los daños ocasionados por el terremoto del 2010.

El programa contempla en la obertura la presentación del Vals, op. 410 "Voces de primavera", de Johann Strauss, con la interpretación del cuarteto Ángelus, junto a bailarines de la Cátedra de Danza Clásica del Conservatorio Municipal Izidor Handler.

También se presentarán Los Jaivas con una presentación con interpretación sinfónica, junto a la orquesta Marga-Marga y artistas invitados. Además se exhibirá un producto audiovisual que recopila la historia del emblemático recinto municipal, video a cargo del cineasta, director y productor chileno Álvaro Tevo Díaz, nominado a los premios Oscar con la producción de "Bestia".

En paralelo a la inauguración, habrá un especial del programa "Atlas de Chile", con Federico Sánchez y Marcelo Comparini, que estarán presentes en Viña del Mar, recorriendo el teatro en sus distintos rincones, en un tour por las obras de remodelación.

Sobre el hito, la alcaldesa Macarena Ripamonti destacó que "comenzamos el mes de diciembre con la anhelada apertura del Teatro Municipal, mismo mes en que como ciudad celebramos 149 años de aniversario. La ceremonia inaugural tendrá danza, canto, folclor, albergando las diversas expresiones artísticas y culturales de la ciudad. Además, durante todo el mes habrá una cartelera llena de espectáculos con entrada liberada, para que todos los viñamarinos puedan ser parte de este momento tan dichoso y esperado hace más de una década. Comienza un nuevo ciclo para la recuperación de todas las culturas en Viña del Mar".

Programación

E-mail Compartir

Sábado 2 de diciembre - A las 19 horas, concierto de fusión lírica "Desde la ópera a Víctor Jara", entrada liberada.

Domingo 3 de diciembre - A las 18 horas, Concierto por la Memoria y el Futuro, Orquesta Juvenil de Valparaíso.

6 y 7 de diciembre - A las 20 horas, ballet clásico "El lago de los cisnes", de la International Ballet Company (entradas en ticketplus.cl).

Sábado 9 de diciembre - A las 19 horas, Concierto "Un viaje por la historia de la música popular chilena", Puerto Orquesta Big Band (entrada liberada.

Viernes 15 de diciembre - A las 19 horas, Concierto "Un viaje por la historia de la música popular chilena", de la Puerto Orquesta Big Band.