Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidente Boric: "No debilitemos a las autoridades como nosotros lo hicimos"

SEGURIDAD. Mandatario realizó mea culpa ante ola delictual, pero luego sostuvo un entrevero con el senador Javier Macaya.
E-mail Compartir

Redacción

Un inesperado mea culpa realizó ayer el Presidente Gabriel Boric sobre las trabas que puso a gobiernos anteriores en materia de seguridad cuando era oposición.

Durante su discurso en el X Encuentro Nacional de Comercio, Boric llamó a la unidad de los sectores políticos para enfrentar la ola delictual que vive el país. "Yo sé que desde la oposición deben estar pensando 'es muy fácil decirlo ahora que eres Gobierno, pero cuando eras oposición nos sacaste la cresta'. Hay algo de cierto en eso y ahí hay un aprendizaje que yo creo que en algún momento todos debiéramos decir: sabe qué, ya basta".

El Mandatario añadió que "lo peor que podría pasar es que desde el sistema político perdamos tiempo confrontándonos para sacar réditos de corto plazo y en esto la lógica Gobierno-oposición no es necesariamente útil para poder enfrentar el problema. No debilitemos a las autoridades como quizás en algún momento nosotros también lo hicimos".

Emplazamiento

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, complementó después las palabras de Boric: "(La autocrítica) la hemos hecho en varias oportunidades. Lo que necesitamos saber es si de parte de la oposición se va a repetir la misma historia o se va a dejar de lado la vendetta y se va a terminar con esta constante de que el tema de seguridad es un tema de uso más bien electoral, lleno de caricaturas, y pase a ser una política de Estado".

La crisis de seguridad que enfrenta el país ha intentado ser abordada en varias reuniones entre oposición y oficialismo, pero la última semana han surgido asperezas y críticas al tono de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

En el encuentro que organiza la Cámara de Comercio de Santiago, el jefe de Estado abrió otro flanco al señalar que "nunca había estado aquí arriba (en el edificio Costanera Sky). Hoy día temprano a las 6:30 subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste".

Respuesta

Macaya respondió en la red social X: "Como el presidente @GabrielBoric ha usado el micrófono presidencial emplazándome sin posibilidad de contestar -lo ha hecho seguido últimamente para reprender a periodistas y críticos-, uso este medio para decirle que NO tengo problemas en que ande en bicicleta y asumo que entiende que a millones de chilenos les gustaría tener su tranquilidad de andar en bicicleta sin peligro por nuestras calles. Por cierto no lo hacen escoltado por carabineros como Ud".

Gabriel Boric pide la renuncia del director de Educación Pública

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric solicitó ayer la renuncia voluntaria de Jaime Veas como director de la Dirección de Educación Pública, hecho que se concretó durante la mañana, y a las pocas horas La Moneda anunció que el cargo será asumido temporalmente por Rodrigo Egaña Baraona. La renuncia de Jaime Veas se da en medio de críticas transversales por la crisis de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) en Atacama, que se extendió además a otras regiones. A través de un comunicado, el Gobierno informó que Egaña "es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, diplomado en Competencias Genéricas para la Alta Dirección Pública de la Universidad del Desarrollo y con estudios en Planificación del Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de La Haya". También fue director del Servicio Civil y el primer director de la Dirección de Educación Pública. Es académico y director de Asuntos Económicos y Gestión Institucional en la Facultad de Gobierno de la U. de Chile.

Hamás libera a otros 10 rehenes israelíes, dos tailandeses e invita a Elon Musk a que visite Gaza

GUERRA. En el quinto día de tregua temporal, Israel excarceló por su parte de 15 mujeres y 15 menores de edad palestinos.
E-mail Compartir

Israel anunció ayer que diez rehenes israelíes y dos tailandeses fueron liberados por el grupo terrorista Hamás y trasladados a territorio israelí, en el quinto día del acuerdo de intercambio de rehenes por presos en paralelo a un alto el fuego temporal. "De acuerdo con información proporcionada por la Cruz Roja, doce rehenes -incluyendo diez israelíes y dos extranjeros- están de camino a territorio israelí", informó el Ejército israelí en un comunicado.

La Oficina del Primer Ministro israelí precisó que los dos rehenes extranjeros son ciudadanos tailandeses y que los israelíes son todas mujeres. La vocería militar agregó poco después que los rehenes habían sido entregados en Gaza a la Cruz Roja, que los llevó primero a Egipto y luego los entregó a las tropas israelíes.

Luego siguió la excarcelación de 15 mujeres y 15 menores palestinos de las cárceles de Israel, como parte del intercambio de cautivos por presos, elemento clave del acuerdo de cese el fuego temporal que partió el viernes y que se extiende hasta hoy. Desde el viernes, Hamás liberó a 60 rehenes israelíes e Israel puso en libertad a 180 presos palestinos.

Hamás ayer también invitó al magnate Elon Musk a que visite Gaza para comprobar el "alcance de las masacres" cometidas por Israel, un día después de que el multimillonario estuviera en una de las comunidades israelíes (kibutz) atacadas por el grupo a comienzos de octubre cerca de la Franja. "Extendemos una invitación al señor Elon Musk, que visitó a la ocupación antes, pero que ahora visite la Franja de Gaza para ver el alcance de las masacres y crímenes cometidos contra nuestra gente", dijo el líder de Hamás, Osama Hamdan.