Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ballet Nacional Chileno explora relaciones de pareja en montaje que usa a Chopin y Chris Isaak

VALPARAÍSO. La principal agrupación del país regresa al Aula Magna de la USM para presentar "Dual", creación de su director, el francés Mathieu Guilhaumon.
E-mail Compartir

Agencias

El Ballet Nacional Chileno (BANCh), considerado el principal elenco de danza contemporánea del país, regresa a la Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María para presentarse este sábado, a las 19.00 horas, en el Teatro Aula Magna del Campus Casa Central Valparaíso.

El BANCh exhibirá "Dual", un montaje que explora las relaciones de pareja a través de once dúos que se suceden al compás de la música del compositor Frédéric Chopin y el cantautor norteamericano de música pop Chris Isaak.

Fuerzas opuestas

Estrenada en 2022, "Dual" es una de las últimas creaciones del director del elenco, el coreógrafo francés Mathieu Guilhaumon. Respecto a su propuesta artística, el director comentó que "surgió de la idea mía de hacer una obra solamente con dúos, (…) dúos entre intérpretes, entre sentimientos, entre cuerpos atravesados por fuerzas opuestas. ¿Por qué hablo de fuerzas opuestas?, porque Dual, por definición, significa dos fenómenos opuestos que se reúnen y además creo que, en la forma en que nos relacionamos con otros, más específicamente en el plano amoroso, siempre hay dos fuerzas opuestas que se reúnen o se separan. Esta fuerza genera tensión, dulzura, muchas dinámicas distintas y quise trabajar a partir de eso".

La dualidad también se expresa en este montaje a través de la música, al incluir piezas que contrastan en estilo y época. "Tenemos dos compositores en esta obra que se van contraponiendo con dos estilos muy diferentes y de épocas muy distintas, una parte son los valses de Frédérick Chopin, impregnados de gracia y poesía, y el universo pop, nostálgico y solitario de Chris Isaak, este cantante que hizo varias canciones, una de ellas es 'Wicked game', que se ocupó en muchas películas porque habla justamente de no querer enamorarse. Entonces, la dualidad también existe en el ambiente musical con este contrapunto entre dos estilos totalmente distintos", señaló Guilhaumon.

Dramaturgia

Para la creación de esta puesta en escena y otros títulos del BANCh, Mathieu Guilhaumon contó con la colaboración de la dramaturga y actriz nacional Millaray Lobos. "Ella siempre interviene dando una mirada, una perspectiva más teatral sobre lo que significa la dramaturgia en la danza, para llegar a un relato de inicio a fin, un viaje fluido que permita viajar de un principio a un final de manera coherente".

Las entradas están a la venta en www.ticketpro.cl y la oficinas de la Dirección de Difusión Cultural USM. El valor de los tickets es $10.000 general, $5.000 estudiantes y tercera edad, y $3.000 estudiantes USM.

"

Brasil es el país invitado a Feria del Libro de Valparaíso

LITERATURA. Evento será en el PCdV.
E-mail Compartir

El imaginario literario de Brasil se dará cita en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) del viernes 1 al domingo 3 de diciembre, en la séptima versión de la Feria Internacional del Libro de Valparaíso (Filva).

El evento contará con varios invitados de la Universidade Federal da Integração Latino-americana (UNILA), entre ellos Raffaella Fernández, investigadora del Instituto de Estudios Brasileños la USP, experta en literatura de mujeres negras, en particular de la icónica escritora brasileña Carolina María de Jesús. Junto a ella vienen Mario René Torres Rodríguez, académico integrante de los proyectos "Laboratorio de Traducción de la UNILA" y "Derecho a la poesía"; y Penélope Chaves Bruera, traductora e investigadora de literatura de autoría trans-travesti a partir de la traductología feminista. También estarán presentes desde el ámbito editorial y las disidencias Flecha Lemes de Godoi y Ravel Machado quienes harán un taller sobre literatura LGBT+ brasileña.

Evento autogestionado

Desde el Observatorio del Libro de Valparaíso, el productor José Tomicic explica que "el Parque Cultural de Valparaíso es el lugar idóneo para hacer las actividades y ha sido por años un gran aliado para poder llevar a cabo este evento cooperativo y autogestionado, que se mantiene en el tiempo por nuestra perseverancia y la participación de las editoriales y librerías que creen en este proyecto por su infraestructura, el equipo humano, las áreas verdes, la seguridad, al ser un recinto cerrado, inclusivo, alejado del ruido urbano, con buena conectividad y por su ubicación, a pasos de Aníbal Pinto y Ecuador. El Parque Cultural, además, es un espacio de memoria y de respeto a las diversidades".

En este mismo sentido, Alonso Yáñez, jefe de programación del PCdV, añade que la importancia de la Filva en este espacio "es ser una posibilidad donde se ha visibilizado el trabajo de editores y editoras, siendo una plataforma para poder acceder a las nuevas publicaciones".

Filva también contará con actividades pensadas para los niños y adolescentes, figurando funciones de cuentacuentos diarias, talleres gratuitos de gráfica del Instituto Profesional Arcos para distintas edades, así como actividades con relación al libro como objeto sonoro, táctil e inclusivo, como por ejemplo las presentaciones de editoriales de Librería L para infancias disléxicas y con atención divergente (ex TDAH).

"Este evento se mantiene en el tiempo por nuestra perseverancia y la participación de las editoriales y librerías".

José Tomicic, Productor Observatorio del Libro

El cantautor catalán Lluís Lozano se presentará en concierto en el Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso

E-mail Compartir

En su cierre de gira por Chile, Lluís Lozano se presentará en concierto, este jueves 30 de noviembre, a las 19.00 horas, sobre el escenario del Centro de Extensión Duoc UC Sede Valparaíso, recital con acceso liberado al público, previa inscripción.

Con este concierto "Relatos musicales" los asistentes podrán vibrar con las melodías de este un apasionado del arte musical que lleva en el corazón la tierra que lo vio nacer. Lluís, a sus 75 años, quiere compartir junto con el público porteño la musicalización de las poesías de Sara Vial de los Heros y celebrar el vínculo de la poetisa con Chile y España.

En palabras de Lluís, en este concierto "voy a anticipar algunas obras que estoy musicalizando de la poetisa Sara Vial y algunas canciones sorpresa inspiradas en Valparaíso. La ilusión que yo traigo es dejarles una pequeña huella en su corazón y voy poner mi voz y mi alma para intentar cautivaros".

Esta actividad se desarrolla en el marco de la cartelera del Centro de Extensión Edificio Cousiño y es parte del Programa A Puertas Abiertas con el que Duoc UC busca impactar en la comunidad a través de las artes, la cultura y el patrimonio.